Este verano prevé la cetoacidosis

Durante estos próximos meses el calor va a estar presente en nuestro día a día y hay que saber qué medidas tomar frente a la subida de las temperaturas, especialmente para aquellas personas que padezcan diabetes.
Una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes durante estos meses es la cetoacidosis, provocada por un aumento del azúcar en sangre (hiperglucemias). Esta complicación puede ser grave, pero al igual que la hipoglucemia (cuando los niveles de azúcar están muy bajos en sangre), también tienen unos signos de alarma que nos permiten tratarla rápidamente.

Imagen 0


La cetoacidosis  es una complicación de la hiperglucemia, cuando el azúcar en sangre está demasiado alto, ya sea por un abuso de alimentos o bebidas altas en hidratos de carbono, por mala técnica de poner la insulina, o por mala conservación de la insulina a causa del calor (bastante habitual en esta época del año).

En una primera fase, la falta de insulina impide que el azúcar entre en las células tal y como debería ser en situaciones normales y, por lo tanto, se queda en la sangre. A este fenómeno, como comentamos, se le llama hiperglucemia. Nuestro cuerpo, para eliminar las cantidades no deseadas de azúcar en sangre las excreta a través de la orina, aumentando de esta manera el volumen de la orina y la periodicidad con la que orinamos a valores por encima de lo normal. Este aumento de la cantidad de orina arrastra también agua y provoca deshidratación progresiva debido a las grandes cantidades de  agua y sales minerales excretadas.

Puede manifestarse cierta inapetencia, náuseas y vómitos, a veces dolor abdominal, muchas ganas de orinar, mal estado en general, cansancio y sensación de sed intensa. En general, los primeros síntomas son poco concretos.
Se puede confirmar si hay o no cetosis mediante unas tiras reactivas que  reaccionan con la orina y nos indican si hay acetona en las micciones, lo cual significaría que la glucosa está alta en sangre.

Ante esta situación, los pasos a seguir serían: hacer reposo, beber agua abundante, y ponerse insulina.
La cetoacidosis es juntamente con la hipoglucemia una de las complicaciones agudas más importantes que pueden sufrir las personas con diabetes. Por suerte, cada vez es menos frecuente, ya que la práctica del autoanálisis facilita el buen control de la diabetes.

Otra de las principales complicaciones de la diabetes tiene que ver con el colesterol, os dejo por ello también una guía gratuita con 3 recomendaciones para que mantengas el colesterol a raya y una tabla para mejorar tu dieta.

Autora: Clara Camí.
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Relacionado

salud y nutrición cetoacidosis diabetes tipo 1

La cetoacidosis diabética (CAD, o DKA por sus siglas en inglés, Diabetic KetoAcidosis) es una complicación grave de la diabetes, más frecuente en los pacientes con Diabetes Tipo 1, aunque también se puede desarrollar en DM2. De hecho, a veces constituye un signo previo al debut en la Diabetes Tipo 1, en personas que aún no han sido diagnosticadas con diabetes. ¿Qué es la cetoacidosis diabética?  L ...

embarazo diabetes infantil hijo de madre diabetica ...

Las mujeres con diabetes durante el embarazo (tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional) tienen más riesgo de complicaciones durante el embarazo. Un control de la glucemia adecuado antes y durante el embarazo es fundamental para mejorar el pronóstico. Las madres diabéticas presentan una elevada incidencia de polihidramnios, preeclampsia, pielonefritis, parto pretérmino e hipertensión crónica; su tasa ...

enfermedades comunes diabetes gestacional cetoacidosis diabética ...

Los cuerpos cetónicos o cetonas son compuestos químicos que produce el organismo cuando tienes deficiencia de glucosa o de carbohidratos y para tener energía las células utilizan las grasas acumuladas en lugar de azúcares. Su formación está relacionado con un déficit parcial o total de insulina, que origina una situación de hiperglucemia. Son la acetona, el ácido acetoacético (acetoacetato) y el á ...

enfermedades cuídate glucemia ...

El diagnóstico de la diabetes es un shock para cualquier persona pues las dudas se amontonan y todo se viene encima. Sin embargo, es aún más duro cuando el diagnosticado es nuestro hijo recién nacido o con pocos meses de vida, ya que aún no puede comunicarse, alertarnos de una bajada o subida de glucosa y todo el peso de la enfermedad, lo que le pase o las consecuencias dependen de uno mismo. Por ...

cetoacidosis cetosis diabetes ...

Para entender de qué se trata, debemos recordar que la diabetes es un grupo de padecimientos que ocasionan alta concentración de glucosa en sangre, debido a que el páncreas deja de secretar insulina, hormona que permite a las células de todo el cuerpo, tomar el azúcar para alimentarse. Así, la cetoacidosis, es una urgencia generada por diabetes, que se produce porque la falta de insulina impide qu ...

Pediatría consejos diabetes mellitus infantil ...

La diabetes mellitus infantil (DM) es un síndrome metabólico frecuente y crónico cuya característica bioquímica esencial es la hiperglucemia. Las formas más importantes de diabetes se clasifican según el déficit de secreción de insulina debido a la lesión de las células pancreáticas (DM tipo 1) y las que son consecuencia de la resistencia a la insulina en el músculo esquelético, hígado y tejido ad ...

Salud Sin categoría

La diabetes es una enfermedad causada por el exceso de glucosa o azúcar en la sangre. Existen dos tipos de diabetes la tipo I y diabetes tipo II. La diabetes tipo I, es una enfermedad que ocurre cuando el páncreas produce poca insulina. La insulina es la hormona que ayuda a absorber y utilizar glucosa de los alimentos. Si no se produce insulina los niveles de glucosa se tornan más elevados de los ...

enfermedades alimentación complicaciones ...

El Ramadán se realiza el noveno mes del calendario musulmán y es aquel mes en el que los musulmanes por su fe y creencias practican el ayuno desde el alba hasta que se pone el sol, pudiendo comer, beber y realizar una rutina habitual por la noche. Este año se celebra del 28 de junio al 28 de julio y por ello, para todos los que lo realizáis o aquellos que sienten curiosidad por conocer más. Os dej ...

diabetes Día mundial de la diabetes integra salud talavera ...

El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad crónica, incurable y en aumento que en 2014 afectaba a 422 millones de personas, según el Informe Mundial sobre la Diabetes publicado por la OMS éste año. La gran mayoría de los casos se debe a problemas de sobrepeso y sedentarismo, en otras palabras, a causas que podemos prevenir. Acciones para prevenir la Diabetes F ...