El gran déficit de atención de hoy



Cada día es mas acusado el déficit de atención de unos y otros, debido al foco egoísta de los intereses personales o particulares que dirigen nuestra vida.

Parece que nada importa a nuestro alrededor porque todo aquello que nos puede distraer o interrumpir retrasa nuestro camino a esa meta fijada. No nos damos cuenta que precisamente por no poner atención en todo aquello que nos parece superfluo y poco importante, esa meta no llega nunca a satisfacernos como habíamos pensado.

No prestamos atención a la familia porque la tenemos ahí y nuestra dedicación, nuestro tiempo y nuestro cariño va disminuyendo, dejándola a un lado porque entorpece nuestro supuesto y "maravilloso" sueño, nuestra meta para el éxito y supuesto bienestar mal llamado felicidad.

No prestamos atención a quién se cruza en nuestro camino, porque las prisas y el desinterés por las cosas de los demás creemos que no nos aporta ni nos aportará nada, rechazando todos los mensajes que sí nos aportan y nos pueden hacer entender el verdadero sentido de la vida.

No prestamos atención a nuestros hijos y nunca terminamos de entenderles, de aconsejarles y de ayudarles como merecen y necesitan, dejándoles sin referentes, conduciéndoles a una búsqueda equivocada del sentido de la vida que para nosotros es más cómoda y no distrae nuestros oídos de lo que nos parece "verdaderamente importante".

No prestamos atención a nuestros amigos, mirando para otro lado sin interés alguno cuando responden a nuestras propias preguntas, pero sobre todo cuando contradicen nuestra opinión o procuran corregir alguno de nuestros errores.

No prestamos atención a los clientes, anteponiendo las prioridades y beneficios de la empresa a las verdaderas necesidades de ellos, logrando un objetivo y una meta, pero equivocada.

No prestamos atención a los pacientes, incluso no levantando la cara de la mesa, prefiriendo atender a muchos y mal, que a pocos y bien, porque así parece que lo establece el sistema, sin pararse a pensar que la primera solución ante cualquier dolencia es la escucha.

No prestamos atención a nuestros colaboradores porque nos creemos poseedores de la verdad y de la razón, y además tememos que nuestra ignorancia sea descubierta con su sabiduría.

No prestamos atención a aquello que requiere dedicación para entenderlo bien, dejándonos llevar por dimes y diretes, falsas noticias, bulos y palabrería barata, pero que llega a nuestros oídos simplemente con apretar un botón, no dándonos cuenta del daño que nos hace no estar bien informados, además del daño que hacemos nosotros mismos con transmitir "mensajes y noticias" que confunden.

No prestamos atención a nadie ni a nada, ni siquiera a lo que viene directamente de arriba. Vamos tan rápidos que no escuchamos los innumerables mensajes a nuestro paso, porque la falta de tiempo, el gran ruido y el poco silencio, oculta aquello en lo que debemos pararnos a pensar.

El déficit de atención cada día es más grande porque nada más que escuchamos lo que otros, con su particular megáfono, quieren que escuchemos para invitarnos y conducirnos hacia esa supuesta meta, que lamentablemente creemos equivocadamente que es la nuestra y la mejor.

Abramos nuestros ojos y prestemos la debida atención, porque ante tanta oscuridad debemos descubrir aquello que brilla, para poder aportar a su vez la verdadera luz que ilumine a nuestro alrededor.

Muchas gracias por estar aquí y compartirlo.

"Solo podemos iluminar el mundo si transmitimos luz"
"Solo podemos dejar huella con nuestra acción continua"

Fuente: este post proviene de El podio de los triunfadores, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Salud mental déficit de atención hiperactividad ...

Libro Estilo de Vida Saludable de la Dra Paloma Pérez del Pozo 1- Generalidades del síndrome de TADH EL SÍNDROME DE TADH o DÉFICIT DE ATENCIÓN: El síndrome de TADH que consiste en déficit de atención con hiperactividad es un trastorno de conducta caracterizado porque el niño no mantiene la atención continua en una actividad como por ejemplo leer o estudiar. Suele ser común en la infancia y estos n ...

general desarrollo dra. maría bielsa ...

Ver vídeo de la entrevista La médico foniatra, Dra. María Bielsa, nos explica el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)El trastorno de atención es un trastorno que se presenta en un porcentaje entre el 3 y 8% de los niños en edad escolar. Se considera un trastorno de la conducta y el origen se desconoce. Se sabe que hay una diferencia entre determinados neurotransmisores cerebr ...

Dietoterapia por patologías alimentación del niño hiperactivo dieta déficit atención ...

Cada vez es más común el diagnóstico de la Hiperactividad Infantil con o sin Déficit de Atención. Los padres con niños hiperactivos o con déficit de atención se encuentran a menudo frustrados pues no saben cómo ayudar a sus hijos. Sigue los consejos de nuestros Nutricionistas sobre Dieta para hiperactividad y notarás rápidamente una mejoría en el grado de impusividad, comportamiento y capacidad de ...

fundamentos relaciones siente ...

El déficit de atención (DA) por lo general está bastante camuflado en el niño o la niña que lo padece. No es sencillo identificarlo ni diagnosticarlo. Sin embargo, es importante que nos hagamos la siguiente cuestión ¿representa esto realmente un trastorno? Se considera trastorno cuando la conducta causa un malestar general, tanto para quien lo padece como para quienes están a su alrededor. Al no t ...

DÉFICIT DE ATENCIÓN SÍNTOMAS

El TDAH se caracteriza fundamentalmente por dificultades para mantener la ATENCIÓN (resistirse a las distracciones) y CONCENTRARSE (fijarse en pequeños detalles, o mantener la atención un tiempo), por HIPERACTIVIDAD (inquietud excesiva) e IMPULSIVIDAD. Estas dificultades deben haber estado presentes de forma clara desde la primera infancia y en los diferentes ambientes en los que se desenvuelve l ...

psicología psicologia infantil trastorno deficit de atención

En la actualidad, es mayor el índice de niños diagnosticados con trastorno por déficit de la atención (TDA). Pero para que este diagnóstico sea correcto, los síntomas deben aparecer antes de los 7 años, y continuar durante al menos 6 meses. Cuando dicen que alguien tiene TDA se refieren a que el grado de su desatención o de su hiperactividad es más alto o frecuente que lo esperado (normal) que en ...

Sobre la meditación se ha escrito mucho y se seguirá escribiendo y a riesgo de repetirnos, los que nos atrevemos a hacerlo, esperamos poder aportar un elemento nuevo, un enfoque nuevo, algo -y disculpen la inocente presunción- que pueda enriquecer la comprensión y práctica de la misma. Personalmente, y desde hace algún tiempo, intento huir un poco de la palabra "meditación", en su lugar, ...

tdah alimentación déficit atención cuidados déficit atención ...

Las deficiencias en ciertos tipos de alimentos pueden empeorar los síntomas del trastorno por déficit de atención (TDAH o TDA) en niños y adultos. Una dieta para el TDAH que asegura que está recibiendo los niveles adecuados de los alimentos correctos optimiza la función cerebral. Proteína. Los alimentos ricos en proteínas (carne de res magra, cerdo, pollo, pescado, huevos, frijoles, nueces, soja ...

flexibilidad precisión siente ...

El TDAH o trastorno por déficit de atención e hiperactividad en adultos es una alteración que hasta hace poco se ha considerado típica de la infancia y la adolescencia. Se refiere básicamente a un patrón de conducta que se caracteriza por la hiperactividad, la tendencia a ser impulsivo y a padecer dificultades atencionales. De tal manera que afecta al desarrollo del individuo en diferentes áreas d ...