Día Europeo de la Concienciación ante el paro cardíaco

El 16 de octubre se celebra el Día Europeo de la Concienciación ante el paro cardíaco, un día destinado a concienciar sobre la importancia de conocer sencillas maniobras de reanimación que pueden salvar vidas. Y es que cada año fallecen en España cerca de 25.000 personas por una parada cardíaca que tiene lugar fuera del ámbito hospitalario.

Una rápida actuación (los cinco primeros minutos son vitales) aplicando las técnicas de RCP (reanimación cardipulmonar) y el uso de desfibrilad podría salvar hasta 4.500 vidas cada año.

Ambas medidas son fundamentales para evitar la muerte cuando la parada cardíaca ya ha sucedido, pero….

¿hay algo más que podamos hacer para evitar este  fallo inesperado de la capacidad del corazón para bombear eficazmente sangre al cerebro y a todo el organismo que puede causar la muerte?

Desde luego que sí, prevenir y evitar los principales factores de riesgo que pueden llevarnos a padecer un episodio de estas características.

Dentro de los factores de riesgo sólo hay dos sobre los que no podemos actuar (la edad y los antecedentes familiares). Sobre el resto de factores de riesgo, sí podemos actuar y está en nuestras manos poder hacerlo.

Veamos:

. La Diabetes (factor de riesgo que suelen presentar las personas con obesidad)

. El colesterol alto  (factor de riesgo que suelen presentar las personas con obesidad)

. La Hipertensión (factor de riesgo que suelen presentar las personas con obesidad)

. La Obesidad en sí misma

. La falta de ejercicio  (factor de riesgo que suelen presentar las personas con obesidad)

. El estrés

. El asma  (factor de riesgo que suelen presentar muchas personas con obesidad y que hace aumentar en un 60-70% más de riesgo de ataque al corazón.)

Son el resto de factores sobre los que sí podemos actuar para evitar no sólo el paro cardíaco sino también otras muchas enfermedades que comparten los mismos factores de riesgo.

El 90% de las personas que padecen un problema de sobrepeso u obesidad tienen todos o alguno de los otros factores de riesgo asociados (diabetes, colesterol alto, hipertensión o vida sedentaria).

El mensaje entonces es claro: Resolviendo un problema de sobrepeso u obesidad estaremos resolviendo otras enfermedades asociadas al sobrepeso y además disminuyendo considerablemente los factores de riesgo asociados a otras muchas enfermedades, algunas de ellas mortales como son el cáncer y los accidentes cerebrovasculares.

Para reflexionar sobre ello aquí van unos cuantos datos:

1).- Los hombres obesos de mediana edad tienen un riesgo 60% mayor de morir de ataque cardíaco que otros como ellos que no son obesos, aunque se eliminen los efectos del colesterol, la presión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular. (1)

2).- De las muertes que se producen anualmente por parada cardiorespiratoria más de la mitad suceden en personas con obesidad (52%).

3).- La obesidad abdominal (concentrada en la zona de la barriga) dobla el riesgo de muerte súbita.

Como vemos buena parte de los factores de riesgo se resuelven tratando el sobrepeso o la obesidad. Acabando con los kilos de más e instaurando un nuevo estilo de vida más activo y saludable que muchas personas sólo pueden conseguir una vez han perdido peso y cuando ya han experimentado las mejoras para la salud que aporta el sentirse más ligero, más enérgico y más vital.

Hoy en día son muchas las opciones (quirúrgicas y no quirúrgicas) que existen para ayudar y tratar a quienes no han conseguido perder peso por sí mismos. Recordamos que la obesidad es una enfermedad crónica y que por tanto en la mayoría de casos es necesario recurrir a técnicas que ayuden al paciente a conseguir ingerir menores cantidades de comida y a cambiar sus hábitos alimenticios.

Balón gástrico, Método POSE y Método Apollo son las opciones no quirúrgicas, endoscópicas, de bajo riesgo y alta efectividad que existen hoy en día para tratar un problema de sobrepeso y obesidad.

La reducción de estómago con técnicas como el Bypass gástrico, Tubo gástrico (Manga gástrica) y Banda Gástrica son las opciones quirúrgicas que existen actualmente para tratar casos de obesidad grave, obesidad mórbida y supermórbida.
Desde este blog nos unimos al Día Europeo de la Concienciación ante el paro cardíaco aportando nuestro granito de arena desde el punto de vista de la concienciación en la prevención siendo la obesidad el principal factor de riesgo de este fallo cardíaco que cada año acaba con la vida de más de 25.000 españoles.



.

Fuente: este post proviene de COMBATIRLAOBESIDAD, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El Instituto Jesús Lago nace de la experiencia acumulada durante 14 años por el doctor Jesús Lago en el área de la obesidad. Desde que acabó su formación como especialista en cirugía de aparato digest ...

Inmersos como estamos ya en el mes de Diciembre pocas personas se plantean ahora tratar un problema de sobrepeso u obesidad. En la mayoría de casos existe la idea generalizada de que es mejor dejarlo ...

Recomendamos