Receta de calabaza: alimento medicinal para problemas respiratorios


La naturaleza es tan sabia que nos ofrece los Alimentos Medicina cuando más lo necesitamos. ¿No me crees? Pues si quieres evitarte un invierno con el catarro semana sí, semana no, tuyo o de tus hijos lee, lee..
¿Calabazas de Hallowen?
Por esta época podemos encontrar las calabazas en todos los supermercados, fruterías, etc y parece que su único uso es vaciarlas, recortarlas unos colmillos, ponerla una vela dentro, y decorar la casa, que también. Pero su función principal es aportarnos una sustancia: los betacarotenos, un potente antioxidante, una provitamina A.
Las calabazas son ricas en betacarotenos, presentes en las frutas y hortalizas de color naranja. Y la función principal que te quiero contar es esta: Proteger la mucosa de nuestro cuerpo.
Calabazas: Alimentos protectores del sistema respiratorio.
Esto ya es más correcto que, pensar que las calabazas son sólo una decoración fantasmal¡¡
Los betacarotenos de la calabaza protegen la mucosidad que recubre todo el sistema respiratorio: sobre todo el pulmón. Tienen función protectora cancerígena, que aunque no hay estudios concluyente, toda la comunidad médica la reconoce. Pero además protege al pulmón de que los catarros no se queden ahí alojados todo el invierno, y estemos/estén semanas con tos.
Crema de calabaza: medicina protectora del sistema pulmonar.
Si me lees desde hace años, sabrás que la alimentación como primera medida preventiva me parece esencial. Esta crema la recomiendo en mi consulta de fertilidad pues sirve ademas para proteger la mucosa vaginal.
Es muy sencilla, pero está deliciosa.
Ingredientes:



Calabaza

Zanahoria

Cebolla

Patata

AOVE

Sal Himalaya

Pimienta blanca (opcional)

Poner en una olla un chorrito de aceite, añadir las hortalizas troceadas, una pizca de sal y poner a cocer una media hora.
Reservar la mayoría del caldo y batir los ingredientes.
El caldo naranja, se debe tomar antes de la comida y cena unos 300 ml. 
La crema como primer plato en comida o cena.
A los niños les encanta. Para los adultos me gusta añadir un poco de pimienta blanca, da calor, es más Yan, tienes que probarla.
Además añade betacarotenos a la alimentación de los niños y la tuya, de forma consciente: mandarinas, naranjas, zanahorias, en forma cruda.
Si quieres saber más remedios para pasar este invierno con más salud, te recomiendo el Botiquín Infantil para el Inicio escolar, o el Botiquín Familiar Natural.
Espero te sirvan, que el invierno no es sinónimo de mocos.



¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Imprescindible en Halloween, este fruto de color naranja, de diferentes formas abultadas, con dura corteza y una deliciosa pulpa de sabor dulce es además indispensable en nuestras cocinas,  pues su consumo nos va a proveer además de sus maravillosos beneficios.Propiedades de la calabazaMúltiples y diversas son las propiedades de la calabaza, este hermoso fruto es además exquisito al paladar, en cr ...

La calabaza además de su fama por convertirse en un esplendido carruaje que transportaba en las idas y venidas de Cenicienta al palacio real, tiene muchas propiedades que fortalecen la salud.Junto con su pariente, la calabaza de invierno, son dos alimentos ideales para la piel. Aquí hay cinco razones para incluir la saludable calabaza en tu dieta con el fin de mejorar tanto el tono como la aparie ...

La calabaza es una fruta muy nutritiva para nuestro organismo, es usada en varios tipos de platillos, tanto dulces como salados. En este post te traigo 10 beneficios de la calabaza que te harán comer mas de este delicioso fruto. 1. Ayuda a perder peso, ya que es una rica fuente de fibra y genera sensación de saciedad. 2. Fortalece huesos y dientes,así como también músculos y tendones. 3. Protege ...

Si estás pensando en tu huerto urbano, no debes olvidarte de plantar una calabaza. Es la hortaliza del otoño, que deberás plantar en primavera. Calabaza y Halloween en otoño tienen un intenso protagonismo. Y es que de la calabaza vas a aprovechar desde las semillas,la pulpa,las flores, hasta su corteza para crear las linternas de Halloween. Esta planta ,cuyos origenes se remontan largamente, ...

Los remedios para el estreñimiento nos ayudan a mejorar el tránsito intestinal y a sentirnos mucho mejor usando productos naturales.Y, como la fiesta de Halloween está a la vuelta de la esquina, en esta ocasión hemos decidido dar vida a un truco de salud casero usando uno de los ingredientes más típicos de esta celebración: la calabaza.Una hortaliza que puede incluirse en la elaboración de remedio ...

La pimienta de cayena ha sido utilizada desde la antigüedad como un condimento, pero actualmente le han sido atribuidos otros beneficios a este producto, como por ejemplo el hecho de ser un método de limpieza del cuerpo.La cayena se destaca entre diversas hierbas por calentar nuestro cuerpo aportando a la desintoxicación del mismo, permite que la circulación haga su recorrido completo a cada una d ...

Aceite de semillas de calabaza beneficios, propiedades y usosLa calabaza es un alimento con alto contenido en vitamina C y E, junto con minerales y proteínas beneficiosas para el organismo. En su interior, se encuentran las pipas de calabaza, que a veces consumimos como pipas de girasol. Además, de estas semillas se puede obtener un aceite de semillas de calabaza, aceite con grandes propiedades ...

unque la calabaza se relaciona con la fiesta de halloween su verdadero éxito radica en lo saludable que resulta su consumo. La calabaza es una planta perteneciente a la familia de las cucurbitáceas y su uso es muy versátil. Su fruto, que se describe como una baya carnosa de gran tamaño, puede comerse cruda o cocida, en comidas y postre, en merengada, en sopas y de muchas otras maneras. Sin duda la ...

El anís y sus beneficios El anís es una planta anual de la familia de las apiaceae, llega a crecer hasta unos 50 cm de altura, posee tallo ramoso, produce flores pequeñas y blancas las cuales dan semillas de forma aovadas y aromáticas, se estima que su cultivo inició en las regiones de Asia Menor, Egipto y Grecia, habiendo referencia de su uso desde el año 1550 A. C.; actualmente entre los prin ...

¡Buenos días! Terminamos la semana con una nueva receta fresquita, ideal para esta época del año. Pero antes quisiéramos hablaros de uno de sus ingredientes, el melón. Los melones (Cucumis melo), son el fruto de la melonera, una planta herbácea de tallo rastrero que, al igual que las sandías, pertenecen a la familia de las cucurbitáceas, amplia familia en la que encontramos otras plantas comestib ...