Mejoremos los hábitos de alimentación desde la niñez




Imagen 0




Un estudio reciente realizados por la Universidad de Gotemburgo,  la tercera universidad más antigua de Suecia, considerando 8 países europeos y presentado en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO) en Sofía -Bulgaria este año, muestra que los niños que consumen alimentos en línea con la dieta mediterránea (frutas y verduras, así como frutos secos, pescado, aceite de oliva, y cereales entre otros productos) son 15% (por ciento) menos propensos a tener sobrepeso u obesidad que aquellos niños que no lo hacen.

Los investigadores utilizaron datos del Estudio IDEFICS (Identificación y prevención de la dieta - y estilo de vida - inducida por efectos de salud en niños y lactantes), financiado por la Comisión Europea. El Estudio IDEFICS es un proyecto de la Unión Europea,  cuyo objetivo principal es la prevención primaria de la obesidad en los niños.

Veintiséis socios de diez países europeos están trabajando en conjunto con el fin de tratar de entender por qué los problemas de la obesidad se desarrollan en los niños. El primer estudio transversal se llevó a cabo en ocho países europeos (Suecia, Alemania, España, Italia, Chipre, Bélgica, Estonia y Hungría). Una intervención también se llevó a cabo en las áreas específicas, como: peso, talla, circunferencia de cintura y porcentaje de masa grasa corporal se midieron en los niños de estos ocho países.

Los resultados del estudio citado arrojaron que el mayor consumo de alimentos incluidos normalmente en la dieta mediterránea  resultó ser independiente de la posición geográfica del país estudiado, con los niños suecos anotados como los de mayor grado, seguido por los italianos y por otra parte siendo los niños de Chipre considerado como los de más bajo registro.

Los investigadores sugieren que el patrón de la dieta mediterránea debe ser parte de las estrategias de prevención del sobre peso u obesidad por parte de la Unión Europea y su promoción para el consumo debería ser particularmente intensa en aquellos países donde los niveles bajos de la adherencia a dicha dieta no se cumplen.

Visita regularmente al Médico para asegurar el buen cuidado de tu salud.
 
 
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

¡Buenos días! Comienza abril, y esta semana tiene lugar en Bucarest (Rumania) la Conferencia Regional para Europa, organizada por la FAO y me gustaría comentar uno de los temas que se va a discutir en dichas conferencias: el problema alimentario en Europa y Asia Central.En este estudio se han recogido datos de 53 países y según las estadísticas todos deberían reducir la prevalencia de hambre a men ...

Tienes hijos estudiando fuera y te preocupa saber si se estarán cuidando? Según la investigación Hábitos alimentarios y estilos de vida de los universitarios españoles. Patrón de consumo de bebidas fermentadas elaborada por la Fundación Española de la Nutrición, la población universitaria presenta una adherencia intermedia-baja a la Dieta Mediterránea y un elevado porcentaje de alumnos no cubre la ...

El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud pública, concretamente la obesidad infantil, es uno de los más graves del siglo XXI. El último estudio ALADINO 2019 publicado en septiembre de 2020, muestra que la prevalencia de sobrepeso en la población infantil de entre 6 y 9 años es del 23,3%, y la prevalencia de obesidad, del 17,3%. Es decir, cuatro de cada diez escolares.Es un problema crecie ...