La inseguridad (parte 1)




La inseguridad es un sentimiento, que todos hemos experimentado alguna vez, cuando nos vimos enfrentados a discursos, situaciones, idiomas, o temas de los cuales no teníamos conocimiento alguno. Y esto es así, un médico, frente a las opiniones de un abogado, o de un carpintero, a no ser que por casualidad sepa de éstos temas, jamás le objetará ni le discutirá nada, porque sabe que no está formado en dichas áreas, lo consultará y tomará sus opiniones casi sin cuestionarle, pero en este intercambio discursivo.

El médico si es una persona segura de sí misma, no sentirá ningún malestar, ni incomodidad,  frente a otro que es poseedor de cierto conocimiento, porque con el que tiene en su vida en su profesión quizás le baste; pero sí en cambio, siguiendo con el ejemplo del médico, se pone a discutirle a su abogado de leyes, sin ser abogado, ni estar formado en lo que a la leyes respecta, o le discute al carpintero, siendo que no sabe reconocer entre el pino y el algarrobo, nos encontramos con un problema, que aparentemente puede parecer anodino, pero que no lo es.

La persona muy insegura, ya de índole patológico, como contracara, tiene “un complejo de superioridad”como resultado de su inseguridad,  le hace suponer que dispone de todos los saberes en todas las disciplinas, aunque jamás haya estudiado del tema, y solo cuente con el conocimiento vulgar que le dio, la experiencia, comentarios de terceros, o cosas que escuchó por ahí, y que jamás cotejó con la realidad para saber si son ciertas. Estas personas son esas que solemos encontrar por la vida que nos dan cátedra de todo, de arte, de cocina, de música, de arquitectura, de ingeniería, etc. Mientras que sólo se formaron en un solo tema, aun siendo profesionales.

Pero lo cierto es que ninguna persona puede saber absolutamente todo en la vida, ni viviendo 100 años podríamos acceder a la diversidad de saberes que da la ciencia o el oficio, pero en estos sujetos, sucede, QUE NO SOPORTAN QUE SE NOTE QUE NO SABEN SOBRE UN TEMA DETERMINADO, discuten sin fundamentos, aún a los que si conocen de un tema porque inclusive se han formado exclusivamente en él. Lo cierto, es que terminan tornándose seres difíciles de soportar dado que en su afán de demostrar que saben todo,  irritan a su interlocutor, o en una conversación, a quienes intentan dialogar, porque terminan haciendo aseveraciones y comentarios, de lo que no saben y se quedan tan a gusto.

Si vamos al plano del psicoanálisis, muestra claramente a una persona que es sumamente insegura, y pone como escudo para que no se le note, esa actitud de hombre sabio, en todos los aspectos y ciencias de la vida.

Disfraza, su inseguridad, su “complejo de inferioridad”, con uno de “superioridad”, se pone esa máscara y así sale al mundo a tratar de demostrar que todo lo sabe y que todo lo puede, cosa que no es posible en ningún sujeto por más culto que sea,

Quienes no tienen este problema, saben perfectamente, que no hay porque conocer y entender de todos los temas en la vida, y en caso de necesitar algo, sin ningún tipo de complejo recurren a los profesionales que necesitan según su situación, pero lo hacen desde el lugar del no saber, desde la postura de desconocimiento, que los lleva ante una persona para que los asesore sobre algo.

La inseguridad puede superarse, y las personas pueden entrenarse para ser felices y hacer feliz a su entorno.

(Continúa en la próxima nota)

Dra. Lorna Zitarosa

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La inseguridad, en la mayoría de los casos, produce un sufrimiento considerable en las personas que la padecen. Una de las causas fundamentales de la inseguridad es la falta de confianza en uno mismo. Al sentirnos inseguros, tememos de forma constante que nos rechacen o desaprueben los demás. Podríamos decir que una persona carece de inseguridad cuando muestra estabilidad emocional, no se siente ...

El sentimiento de inseguridad está en muchas ocasiones arraigado a nuestra propia personalidady, aunque creamos que forma parte de nosotros, vencer la inseguridad es posible. Resulta desagradable experimentar esta sensación, puesto que nos afecta en todas las áreas de nuestra vida, por eso es importante que nos atrevamos a aumentar nuestra seguridad. A continuación veremos cómo Esta sensación de ...

La inseguridad emocional es una sensación bastante desagradable que se desarrolla desde nuestra más tierna infancia. Las experiencias que hemos vivido influyen mucho en cómo nos hemos desarrollado y cómo hemos aprendido a relacionarnos. Los traumas y las heridas del pasado son causantes de nuestra falta de confianza y del poco valor que nos damos. Sin embargo, esto no es excusa; como veremos a con ...

Imagen:Mike Monaghan/Flickr De cierta forma toda persona sufre de inseguridad en algún momento de su vida, esto nos pone en la posición de creer que alguien más puede tener mejores razones para decidir algo que nos involucra a nosotros. Es por ello que la inseguridad está directamente relacionada con la autoestima y la autoconfianza de cada persona. Así, una persona con una autoestima alta se sen ...

Nos han preguntado mucho sobre el uso de las flores en los trastornos de inseguridad.La capacidad de los seres humanos es realmente increíble supera todo pronóstico, el único impedimento que puede llegar a enfrentar solo existe en su mundo interno y es se ve reflejado en la inseguridad.Estas son nuestras flores predilectas para este trastorno adquirido de la mente.12 GENTIAN / GENCIANA20 MIMULUS M ...

Podríamos decir que una persona con inseguridad es aquella que se encuentra en un estado de duda constante.Esta duda se ve reflejada en la manera que tiene de cuestionarse de manera compulsiva si lo que ha hecho o dicho era correcto, en darle una importancia excesiva a qué pensarán los demás de ella y también se refleja en la actitud inseguraa la hora de tomar decisiones. Fuente: Pixabay / Myriam ...

La inseguridad alimentaria, el hambre y la desnutrición a menudo se consideran un espectro continuo, de modo que la inseguridad alimentaria conduce al hambre y, en último término, si éste es suficientemente acusado o prolongado, a la desnutrición. De acuerdo con este punto de vista, la inseguridad alimentaria indica un acceso inadecuado a los alimentos por alguna razón, el hambre es la manifestaci ...

Trastorno del amor obsesivo Cómo reconocerlo y alejarnos de él? Cuál es la diferencia entre el amor y la obsesión? El amor es un sentimiento maravilloso, cuando se está enamorado la vida sonríe. Alguno de los sentimientos que se experimentan son felicidad, confianza. Todas las metas están allí esperando a ser alcanzadas. Pero que nos ocurre cuando un sentimiento tan maravilloso como el amor se de ...

El hablar de los sueños, su contenido y su significado, es todo un desafío, pues por una parte es necesario conocer la historia de estos y a donde nos llevan; que hemos de aclarar que muchas de estas historias nos obligan a consultar los escritos filosóficos, pues varios autores muy reconocidos nos han aportado términos de gran ayuda al entendimiento del significado de imágenes y eventos que suced ...

Terapia de Regresiones a Vidas Pasadas, 20 años trabajando con esta técnica.Este artículo es continuación de este otro artículo previo.Hoy voy a tratar de aclarar un poco en qué consistiría un trabajo completo de Regresiones, o Terapia de Regresiones a Vidas Pasadas (TVP).Recordemos. como ya hemos señalado, que también es necesario explorar el pasado de la propia vida actual a momentos olvidados c ...