La diarrea del viajero. No dejes que se convierta en un quebradero de cabeza en tu próximo viaje.
A la hora de escoger un destino para nuestras vacaciones tenemos en cuenta muchísimos factores. Sobre todo si el viaje es de larga duración, o si estamos sopesando como destino un país lejano al nuestro. Y olvidamos ciertos aspectos que suelen afectar a nuestra salud…
Uno de los inconvenientes de viajar a determinados lugares y que afecta a, aproximadamente, el 60% de los viajeros, es la diarrea. Algo que debe ser considerado para tomar las medidas adecuadas.
La diarrea del viajero suele contraerse en países con unas condiciones higiénicas inferiores a las de otras regiones y produce incomodidades de diverso índole en la planificación del viaje, obligando a menudo a guardar reposo y a tener que posponer los planes. La diarrea está producida por una infección bacteriana que se transmite por vía oral, normalmente a través del consumo de bebidas o de alimentos que están contaminados con estos microorganismos perjudiciales para nuestro organismo.
Por regla general, tal y como hemos mencionado, los viajeros que suelen resultar los más afectados por este tipo de diarrea son aquellos que proceden de países desarrollados.
También puede interesarte: Diarrea, ¿qué podemos comer y qué no?
El riesgo de padecer esta afección se incrementa a mayor nivel de pobreza del país de destino. Eso se debe a que eso suele haber unas condiciones menos salubres. Por esa razón, los lugares que implican un mayor riesgo son: África (prácticamente en su totalidad), los países de América Central y de América del Sur y el sudeste asiático. También, aunque el riesgo es algo menor,
las regiones del Caribe y de Europa del Este constituyen regiones de riesgo.
La forma cómo decidamos viajar también nos afecta…
Evidentemente, cuanto más tiempo pasemos en el lugar, más posibilidades existen de
contraer la infección. Aunque el tipo de condiciones de viaje que contratemos también influirán. Por ejemplo, no será lo mismo encontrarnos en un país de riesgo pero alojados en un resort o en un hotel con condiciones de salubridad muy estrictas, que si decidimos emprender un viaje de “mochileo”, en el que estaremos mucho más expuestos.
También puede interesarte: Plantas para mantener el buen estado de los intestinos y el estómago
Uno de los puntos clave del contagio son nuestras elecciones a la hora de ingerir los alimentos. En un entorno controlado, en el que los alimentos pasan un control, es mucho más fácil evitar contraer una diarrea, mientras que si preferimos arriesgar comiendo en diferentes locales sin tener seguridad sobre el origen y conservación de los alimentos, correremos mayores riesgos.
Por último, hay que tener en cuenta que es más fácil estar expuesto a alimentos contaminados si viajamos en la época veraniega o de mayor calor.
.