El estrés apaga la sexualidad

estres apaga la sexualidad

El estrés apaga la sexualidad

El estrés es un estado de cansancio emocional que desencadena en irritabilidad y causa problemas físicos y emocionales que poco a poco, si no se controla, afecta las relaciones interpersonales y la vida sexual.

Aquí nos vamos a enfocar en los problemas sexuales que ocasionan el estrés, porque el no mantener relaciones aumenta más aún el estrés, así que es una cadena interminable que no debes dejar que atrape tu vida.

En las mujeres el estrés baja la libido considerablemente, es decir, el impulso sexual; porque las hormonas que produce el estrés impactan en el metabolismo.

Son las mujeres quienes suelen sufrir más de estrés con efectos en su vida sexual porque se ocupan de la casa, trabajan y cuidan a sus hijos. La solución no es dejar de hacer estas tareas, sino organizarlas y dejar tiempo para el sexo que también es una necesidad física.

El hombre en cambio cuando está estresado produce más adrenalina enojándolos y generando cólera que obviamente no les permite pensar en sexo.

Un alto porcentaje de estrés en el hombre puede causar un cambio genético en el espermatozoide y además, el hombre comienza a sentir culpabilidad e inutilidad porque su deseo sexual está apagado por las preocupaciones o adversidades que atraviesa.

Pero todo en esta vida tiene solución, y lo mejor es que las soluciones para estos problemas están en nuestra mente y control, hay medicinas, pero es preferible recurrir a ti mismo y a tu pareja para que activen la vida sexual.

Realicen juegos divertidos, ejercitarse ayuda a relajar la mente, tomarse una copa de vino que aumente la libido y sobre todo, organicen juntos las tareas de la casa y del trabajo para que siempre tengan un momento para ustedes.

También debes estar atento a la falta de sueño y a la mala alimentación que pudieran estar causándote estrés.




La entrada El estrés apaga la sexualidad aparece primero en Full Musculo.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

El estrés no sólo causa problemas a tu salud, también influye en tu intimidad sexual. 5 errores que debes evitar en tus relaciones. En semanas anteriores estuve hablando de cómo un alto nivel de estrés es peligroso para las diversas parcelas de tu vida. Hoy vamos a hablar más específicamente de los efectos desastrosos de una vida acelerada para tu vida sexual. Lourdes no para ni un momento, ni ...

Conducta y patología sexual: trastorno de la identidad sexual, disfunciones sexuales y parafilias La conducta sexual de un individuo comprende los comportamientos o actividades que realiza en solitario, con una pareja o un grupo de personas, dónde expresa su sexualidad. Se trata de un aspecto natural en el ser humano; sin embargo, puede verse alterado por anomalías de carácter psicológico, origin ...

El estrés crónico puede afectar diferentes partes del cuerpo de diferentes maneras y afectar negativamente la salud en general. Las glándulas suprarrenales secretan constantemente adrenalina, norepinefrina y cortisol, cuyos altos niveles a largo plazo pueden debilitar la salud ósea y la inmunidad, causar pérdida de masa muscular y dificultar la calidad del sueño. Debido a las hormonas del estrés, ...

En el siguiente artículo te contamos de la relación que hay entre la sexualidad y la diabetes tipo 2, y te aconsejamos qué puedes hacer para solucionarlo en caso de haber un problema.Las personas con diabetes a menudo reportan una sexualidad apagada en la vida, pero la insatisfacción sexual puede ser tratada.Hablar sobre los problemas sexuales que pueden ser resultado de la diabetes es difícil, pe ...

12 - Septiembre - 2014Durante elprimer trimestre deembarazo, la piel tiene más brillo y transparencia, los cabellos son más espesos y brillantes, y el pecho y las caderas se redondean. Asimismo, aumenta la afluencia de sangre a los genitales, cosa que hace a la mujer estar muy dispuesta amantener relaciones sexuales, demás, el pecho está estimulado por las hormonas, se pone más tenso y es más sens ...

Lasexualidad, entendida como el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada persona en función de su sexo, es unpilar básico en la salud mental. Asimismo, el constructo también hace referencia al apetito sexual y a los fenómenos emocionales y conductuales vinculados al sexo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) entiende lasalud mentalcomo un estado ...

Los lunes los dedicamos a la Psicología Positiva, los miércoles al ahorro y a partir de hoy vamos a dedicar los viernes a la sexualidad, qué os parece? Hoy os vamos a hablar de la sexualidad en las mujeres mayores. Tradicionalmente se ha considerado que conforme envejecemos disminuye la sexualidad, aunque el mito de que la sexualidad desaparece con los años carece de fundamento, ya que nadie pu ...

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno de salud mental que puede desarrollarse después de haber experimentado o presenciado un evento traumático. El TEPT puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas y afectar sus relaciones, el ámbito laboral y su bienestar general. Además de los efectos emocionales y psicológicos, el TEPT también puede tener imp ...

Debemos formar a los niños en la sexualidad desde que nacen, con naturalidad. Los padres y las escuelas necesitan información y asesoramiento sobre salud reproductiva y el comportamiento sexual responsable. Los humanos somos seres sexuales, y desde la más tierna infancia ya tenemos curiosidad por nuestro cuerpo, no es de extrañar que los niños se toquen a menudo. Estudios han demostrado que inclus ...

Ver vídeo de la entrevistaLa sexóloga del Centro Médico Ssyna, María Jesús Martín, nos propone reflexionar sobre nuestra sexualidad. ¿Te animas?La sexología es la ciencia que estudia la sexualidad. La sexualidad es inherente al ser humano. Desde que nos engendran nos están codificando, están haciendo un plan para nosotros como un hombre o como una mujer. La sexualidad también es todo nuestro desar ...