Cómo la contaminación del aire afecta al cerebro humano



La contaminación es fácilmente la mayor condición ambiental que afecta al cerebro humano en el mundo moderno y no sería exagerado decir que, de entre sus distintas modalidades, la contaminación del aire es la que representa el mayor peligro para las poblaciones urbanas.

Uno de los postulados fundamentales de la ecología plantea que las condiciones del medio ambiente inciden de manera significativa sobre el bienestar de los organismos que viven en él, pero las formas en las que el ambiente afecta el desarrollo de los organismos son variadas y, en muchos casos, difíciles de anticipar, más aún cuando las condiciones ambientales no son de origen natural.

Puede sonar inverosímil pero uno de los efectos más particulares de la contaminación atmosférica es su capacidad para afectar el desarrollo neurológico de sus víctimas, a esto se le conoce como efecto neuroplástico.

Esta forma de daño no solo constituye una amenaza creciente para la salud pública sino que plantea desafíos a futuro para la población afectada, la cual se verá en la situación de enfrentar complicaciones neurológicas severas a largo plazo.

 

La contaminación del cerebro

El mecanismo mediante el cual la contaminación del aire afecta el desarrollo del cerebro es engañosamente simple. Se ha observado que la oxigenación deficiente producida por la respiración de aire contaminado resulta en daños acumulativos que afectan a los capilares y vasos sanguíneos resultando en una disminución del flujo sanguíneo hacia los órganos.

En la mayoría de los sistemas de órganos esto resulta en fallas puntuales que pueden agravarse con el paso del tiempo, pero el cerebro es especialmente vulnerable a este tipo de daño puesto que la falta de irrigación sanguínea apropiada inhibe su desarrollo y propicia la formación de estructuras neurales anómalas.

Este tipo de malformaciones tiene una serie de consecuencias que incluyen la degradación prematura del cerebro y un desarrollo neurológico inadecuado, ambas circunstancias irreversibles que afectan el desempeño intelectual de los afectados a largo plazo.

Por si fuera poco, también se ha visto que aumentan la vulnerabilidad del cerebro a sufrir de desórdenes como apoplejías, derrames e incluso epilepsia; sin mencionar disminuciones significativas del coeficiente intelectual.

 

Daños irreparables

Quizás lo más preocupante de los efectos neuroplásticos causados por la contaminación atmosférica es lo difícil que resulta comprender su escala en el presente y el futuro. En el presente, una gran cantidad de personas viven en áreas con niveles peligrosos de contaminantes en el aire, es imposible estimar cuántas de ellas ya sufren los efectos dañinos de la contaminación sobre su salud y sus mentes.

 Resulta preocupante imaginar cuántas más personas puedan ver su calidad de vida afectada en los próximos años a causa de las nubes negras que envuelven nuestras ciudades.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: vida

Relacionado

Afectaciones por la contaminación en la población de adultos mayores.Hoy el tema de actualidad es la contaminación ambiental en la ciudad de México y como nuestro tema principal son los adultos mayores creo necesario tocar este tema como urgente para que quienes tengan en casa un familiar puedan tomar precauciones para evitar mayores daños a su salud.Menciono la ciudad de México pero ninguna ciuda ...

De entre todos los tipos de contaminación, la lumínica es seguramente a la que menos atención se le presta, pese a ser capaz de generar graves consecuencias tanto en la salud de las personas como en el medioambiente. La contaminación lumínica se entiende como elexceso de luz artificial, es decir, generada por el ser humano, que es emitida de forma indeseada hacia la atmósfera. Puede ser causada p ...

La ciencia nos sigue sorprendiendo a diario. En este caso, especialistas estadounidenses han logrado diseñar un nuevo mapa del cerebro humano que suma casi 100 áreas todavía desconocidas en esa región de nuestro cuerpo, concretamente en la zona de la corteza cerebral. Los alcances de este descubrimiento incluyen la posibilidad de mejorar las técnicas quirúrgicas y de combatir con mayor eficacia di ...

Saludos a todos, Las grandes urbes de hoy en día generan montones de basura y de contaminación. El aire de estas mega-ciudades está compuesto por oxígeno, pero también por muchas otras partículas que son muy dañinas para el organismo. Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), aproximadamente unos 16.000 españoles mueren por los efectos de la contaminación atmosférica. ...

Elcerebro(del latín cerebrum, que significa literalmente lo que se lleva en la cabeza), es una de las partes más fascinantes de tu cuerpo, pues controla casi todas las funciones que éste lleva a cabo. Si apenas sabes sobre él, estás en el lugar adecuado, y es que a continuación te presento10 curiosidades sobre el cerebro humano. 1.El 20% del oxígeno que inhalas va destinado a tucerebro. 2 ...

Desde hace décadas se habla de la creciente contaminación atmosférica a nivel mundial, causada principalmente por los desechos del transporte, las fábricas y las emisiones relacionadas con los combustibles fósiles. Pero aunque las grandes ciudades de todo el planeta están cada vez más aquejadas por el smog y la polución, muy poco parece hacerse para modificar el sistema económico actual, cuyo ritm ...

1 El cerebro no siente dolor.Aun y cuando el cerebro se encarga de procesar señales de dolor, el cerebro en si mismo no sufre dolor. Existe una confusion al pensar que es el tejido el que siente dolor por ejemplo a caernos y golpearnos una parte del cuerpo, sin embargo, el tejido en si no siente el dolor sino que es a través de un proceso neuronal que codifica y procesa los estímulos que atentan c ...

La contaminación del aire supone un importante riesgo para la salud a nivel mundial, pero ¿qué sabemos de los los efectos que supone para nuestro bienestar? Y ¿qué impacto real puede tener en una persona?La actividad de las ciudades genera cada día una gran cantidad de sustancias tóxicas que modifican la composición natural del aire que respiramos tanto en el exterior como en espacios interiores. ...

Sí existe un cerebro musical, según investigaciones realizadas por neurocientíficos. Se ha visto incluso cómo los cerebros de los músicos presentan varias zonas más grandes de lo normal.Numerosos estudios ya señalan los efectos beneficiosos de la música: desarrolla el cerebro humano favoreciendo el desarrollo de nuevas capacidades, incrementa la conexión interhemisférica, recupera funcionalidades, ...

Son conocidas las propiedades de las frutas en cuanto a su aporte de elementos cruciales para una alimentación saludable, pero ahora también un estudio científico sugiere que podrían haber tenido un papel determinante en la evolución del cerebro humano, desde nuestros antepasados hasta hoy. Descubre a continuación la importancia de las frutas para el desarrollo cerebral, sin dudas otro factor de p ...