Si sueles realizar ejercicio con regularidad, debemos planificar días de actividad y alternar con días de descanso. Es necesario que demos un poco de respiración a nuestro cuerpo. Además, los ejercicios que son recomendables a los 20 están completamente desaconsejados a los 50. Por tanto, vamos a ver cuánto deporte debemos realizar y cuáles son los más adecuados según edades.
Cada cuánto tiempo y cuánto debo ir al gimnasio
Para realizar deporte como forma de llevar un ritmo de vida saludable, lo aconsejable es hacer entre media hora y una hora de ejercicio moderado, entre 3 y 5 veces por semana. Se puede reducir el tiempo y aumentar la intensidad de los entrenamientos.
Además de ejercicios cardiovasculares, es importante sumar entrenamientos de fuerza y resistencia muscular, por lo menos, dos veces por semana. El resultado es una gran prevención de enfermedades, además de verte mejor y mejorar tu autoestima.
La frecuencia con la que realicemos ejercicio dependerá, sobre todo, de los objetivos que estemos buscando. Hay personas que van únicamente para encontrarse en mejor forma física y tener una salud mejor en general y otros acuden con la intención de aumentar la masa corporal o competir.
En esta línea, si no eres un deportista específico, realizar siempre el mismo ejercicio aeróbico puede ser muy perjudicial para la salud. Por eso, los expertos recomiendan variar el tipo de entrenamiento y la intensidad de los mismos. Con esto, conseguirás mejorar la saludad, verás mejores resultados y evitarás posibles lesiones durante los ejercicios.
Midiendo el tiempo por días de la semana, ¿cuánto debes entrenar para ver los resultados? Ir un día a la semana es una frecuencia insuficiente. Por lo tanto, lo más probable es que no aparezcan cambios físicos ni se note la mejora en el rendimiento deportivo. La frecuencia mínima para notar resultados apreciables en el físico y en la resistencia es ir tres días. Sin embargo, las sesiones deben ser de gran intensidad para asegurar los resultados.
La frecuencia más recomendada y con la que evitaremos posibles lesiones es ir entre cuatro y cinco días a entrenar. De esta forma, maximizamos los resultados sin necesidad de sobreentrenar el cuerpo. El cuerpo se acostumbra al gasto energético y los resultados son bastante satisfactorios. Se suele apreciar a las pocas semanas.
A no ser que seas un deportista especializado o trabajes en el mundo deportivo, no es recomendable realizar seis o siete días ejercicio. El cuerpo necesita descanso para recuperarse. Lo recomendable es entrenar 4 días y descansar tres o entrenar 5 días y descansar dos. Cuando se produce el sobreentrenamiento podemos padecer fatiga, cansancio, mal humor, malestar muscular… Además, sentiremos una reducción en el entrenamiento deportivo.
Cuánto ejercicio realizar según la edad
Con el paso de los años, el cuerpo pierde fuerza y vigor. Aquellos ejercicios que pueden ser buenísimos a los 25 años, pueden llegar a suponer un problema a los 50.
Entre los 20 y los 30 años es el mejor momento para desarrollar la masa muscular. En esta década, los músculos crecen y pueden mantenerse toda la vida. Además, todavía no hay riesgo de infartos por superar ciertas pulsaciones. Es decir, a esta edad se le puede pedir más al cuerpo. Entre los ejercicios recomendados se encuentra el levantamiento de pesas y hacer flexiones y sentadillas.
En la década de los 30 hay que diversificar la actividad deportiva. Si llevamos años haciendo el mismo deporte, es posible que el cuerpo se sobrecargue y se dañen algunos músculos o articulaciones. Por eso, es el momento de comenzar a descubrir otros deportes.
Parece que a partir de los 40, el verdadero problema es la grasa abdominal. Esto ocurre sobre todo en hombres, lo que puede llegar a crear problemas en las rodillas y caderas. A esta edad es recomendable aumentar las pesas en el entrenamiento. Es necesario realizar un mayor número de ejercicios de fuerza para mantener un buen nivel muscular.
Según la Asociación Americana del Corazón, es recomendable hacer 30 minutos de aerobic, cinco veces a la semana, para personas mayores de 50 años.
A partir de los 60, la idea es hacer ejercicios más o menos sencillos. Levantar pesas con menos kilos, bailar zumba o hacer gimnasia acuática.
Como ves, la rutina, la intensidad y los ejercicios cambian según nuestra edad y nuestras capacidades.