Cómo mejorar tu memoria con ejercicio físico

Mejorar tu memoria y cuidar tu cerebro va más allá de los ejercicios de memorizar o resoluciones matemáticas. De hecho, el ejercicio físico, es uno de los mejores medios para mejorar nuestra memoria.

¿Y esto cómo puede ser? Pues te lo explicamos: al hacer ejercicio, se produce un gran bombeo de la sangre, y esto significa que se suministra más oxígeno al cerebro, de ahí la conclusión de que una buena sesión de entrenamiento despeja la mente.

Según la Academia Estadounidense de Neurología (AAN), el ejercicio físico es mejor que los medicamentos para combatir problemas iniciales de memoria y capacidad de análisis relacionados con el envejecimiento.

La memoria funciona las 24 horas del día, por ello el funcionamiento cognitivo se va debilitando con el paso de los años, de ahí que debamos ser conscientes de nuestro día a día e incorporar el ejercicio físico como un hábito. Debemos cuidarnos hoy para tener mejor vida ahora y en el futuro.

Mejorar tu memoria para una mejora integral

La memoria es la identidad del ser humano, es la conciencia que tenemos de que existimos, vivimos y somos alguien.

Los recuerdos se almacenan según la prioridad de cada individuo ya sea a corto plazo (información temporal) o largo plazo (recuerdos de tiempo atrás). En este sentido la pérdida de memoria se caracteriza por tener dificultad de rescatar hechos del pasado o incluso olvidar lo que acaba de suceder.

Por eso, el hecho de cuidar nuestra mente, nos mantendrá despejados y nos hará ser conscientes de todo lo que nos rodea, de forma que podamos manejar mejor ciertas situaciones, estemos motivados para cuidarnos y un largo etcéra, es una cadena de beneficios.

Cómo mejorar tu memoria

Diversas investigaciones de reconocidos neurólogos a nivel mundial han determinado que la “solución mágica” para los problemas de memoria es el ejercicio físico, tal y como hemos afirmado antes.

La capacidad de la memoria se vincula al envejecimiento, por lo tanto, al envejecer el cerebro, nuestra memoria empieza a decaer. Por eso, la práctica habitual de una rutina de ejercicios adecuada para cada persona, podría ralentizar ese deterioro cognitivo.

De hecho un equipo de investigadores de la Universidad de California en Estados Unidos comprobó que solo 10 minutos de actividad física ligera estimulan la conectividad cerebral y el poder recordar mejor los sucesos de corto plazo.

Estos 10 minutos pueden ser para practicar yoga, hacer taichí, dar una caminata o un agradable paseo, lo cual según los investigadores, es tiempo suficiente para impactar de manera positiva la memoria.

Por lo tanto, el ejercicio físico podemos afirmar que mejora la memoria y el aprendizaje de esta forma:

1. Mejora nuestra forma de pensar en general, al mejorar el estado de alerta, la atención y la motivación.

2. Al mejorar nuestra memoria, mejoramos el aprendizaje y esto a su vez, estimula las células nerviosas para que continuen trabajando.

3. Además, el ejercicio favorece el desarrollo de nuevas células nerviosas a partir de células madre en el hipocampo, que es el área del cerebro relacionada con la memoria y el aprendizaje.

Así que, ya tienes una razón más, si cabe, para practicar ejercicio físico con asiduidad e incluirlo en tu forma de vida.

Fuente: este post proviene de Salud y Ejercicio Físico, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos