Cirugía para la Diabetes tipo II



Cada vez hay más casos de diagnósticos con Diabetes Mellitus tipo 2, patología caracterizada por un trastorno metabólico que hace que suba la glucosa en sangre. Actualmente el tratamiento que se sigue es dieta, ejercicio regular y un tratamiento de fármacos. Pero hay una alternativa que muy pocos médicos conocen y es la cirugía metabólica realizada por bypass gástrico.

¿En qué consiste la cirugía metabólica?

Esta cirugía es similar a las intervenciones con pacientes de obesidad mórbida, realizada durante décadas, y que tienen asociados otros factores de riesgo como diabetes, hipertensión, colesterol, problemas cardiovasculares…

En este caso, para la Diabetes tipo II, se realiza un Bypass gástrico laparoscópico con pacientes de obesidad grado 1. Tiene una duración aproximada de 100 minutos, con tiempo de ingreso de 3 días y un postoperatorio en casa inferior a un mes.

La técnica consiste en desviar la comida para que no pase por el primer trozo de intestino que hay después del estómago (duodeno). Así se deja en ayunas una parte del intestino y del estómago.

Efectos secundarios:

Hacer dieta durante unos meses y pérdida de peso (unos 10 kg).

Los candidatos para el tratamiento:

Pacientes con diabetes tipo II con obesidad grado 1 (su Índice de Masa Corporal situado de 30 a 34.9)

Pacientes con diabetes de hasta 10 años de evolución con reserva pancreática suficiente. Para ello a cada paciente se le hará un estudio específico.

Pacientes que no consiguen controlar la diabetes con el tratamiento habitual.
Resultados de la cirugía:

La cirugía resuelve la diabetes tipo II. Se ha comprobado que alarga la vida de 10 a 20 años y mejora la calidad de vida.

A cada paciente hay que hacerle un estudio para saber si se pinchan insulina o toman pastillas, con lo que el efecto de la cirugía puede ser más inmediato más para algunos pacientes. Pero no se sabe si tiene ya ocasionado algún tejido dañado de la enfermedad.

No se tiene el mismo efecto en pacientes porque cada persona tiene asociadas otras patologías. Los que han anulado su reserva pancreática se ha confirmado que han pasado de 3 inyecciones a una, o sólo toma de pastillas.

La mayoría de pacientes suprimen la toma de insulina y el resultado es inmediato tras las 48 horas de la intervención.

Los mejores resultados se obtienen con los pacientes de diabetes de menos evolución (5 años) habiendo una remisión de la enfermedad en un 85% y mejora en el 15% de los casos.

Además, mejora la calidad de vida de estos pacientes, ya que asociada a la diabetes puede haber pérdida de visión, mal funcionamiento de riñones y colesterol entre otros problemas de salud; con lo que también se eliminan o reducen las pastillas de estas dolencias o enfermedades (algunos han eliminado hasta 23 pastillas).

Archivado en: Avances en medicina
Fuente: este post proviene de Blog de dyePilar, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La insulina es una hormona que se produce en el páncreas, regula el exceso de azúcar en la sangre y la convierte en energía, motor de nuestro cuerpo para realizar las actividades diarias. Es la llave ...

Es una receta que hice hace unos días porque me la pedían mis niños y nunca la había hecho, lo compraba del supermercado. Es fácil y rápida y tiene pocos ingredientes. Los ingredientes para 3 personas ...

El término macrosomía se utiliza para describir un bebé más grande que el promedio, al nacer más del percentil 90 o más de  4 kilos de peso. Si tiene más de 4,5 kilos hay mayores riesgos para el bebé. ...

Recomendamos