Si nunca has comido quinoa, sus granos son de color amarillo y tienen un sabor a medio camino entre el arroz y el cuscús. Además, lo bueno es que ni cansa ni tiene un sabor demasiado intenso. Una vez cocido, queda delicioso. Este alimento era básico de las culturas indígenas, hasta la llegada de los conquistadores españoles. Los incas lo denominaron como “la madre de todos los granos”. Sin embargo, con la llegada de los Europeos, trataron de eliminar estos cultivos indígenas sustituyéndolo por patata, maíz o trigo. Sin embargo, metidos de lleno en el siglo XX, el alimento parece que resurgió de las cenizas, ¡y por la puerta grande! Numerosas investigaciones científicas norteamericanas sacaron a la luz sus increíbles virtudes nutricionales. Tal fue el éxito que la NASA se interesó por la quinoa para ser cultivada en el espacio y se convirtió en el alimento fundamental de la NASA. Hoy en día, es consagrado como uno de los mejores alimentos para los deportistas.
Beneficios esenciales de la quinoa (sobre todo para deportistas)
Como hemos dicho, la quinoa se ha consagrado como uno de los alimentos más consumidos por los deportistas por los siguientes motivos:Tiene más proteína que cualquier otro cere La quinoa cuenta con entre 12 y 16 gramos de proteína por cada 100. Sus proteínas son vegetales, por lo que tienen un alto valor biológico que contienen aminoácidos esenciales.
Está compuesta con carbohidratos complejos. Estos son los más saciantes y mantienen la energía en niveles bastante altos a lo largo del día.
Sus grasas son buenas. Aunque contiene más grasas que otros cereales, lo cierto es que sus grasas son de buena calidad y poliinsaturadas. Contiene ácidos grasos Omega 3 y 6, que son esenciales para el cuerpo y que no puede producirlos por sí mismo.
Es un alimento rico en fibras y minerales. Este alimento tiene un alto índice de fibra, concretamente 15 grados por cada 100. Además, la mayoría son de tipo insoluble. Entre los minerales que tiene destaca el hierro, el calcio, potasio, magnesio, fósforo, zinc, manganeso
Tiene muchísimas vitaminas. Contiene vitaminas del tipo B, C y E, así como tiamina, rivoflavina y niacina.
Comida para veganos. La quinoa se ha convertido en un plato idóneo para veganos ya que tiene un alto nivel de proteínas vegetales.
Apta para celíacos. La quinoa no contiene gluten. Puede utilizarse como cereal y como harina, por lo que sirve para hacer productos derivados.
Perfecta para el control del peso. La quinoa tiene un alto contenido en fibra y en proteínas. Además, tiene un índice glucémico bastante bajo. Por ello, es perfecto para personas que se encuentran a dieta o que buscan mantener el peso.
Ayuda a mejorar el tránsito intestinal. Como tiene un alto contenido en fibra, previene el estreñimiento, mejora el tránsito intestinal y ayuda a hacer digestiones más ligeras.
Tipos de quinoa
Existen tres tipos de quinoa y cada una cuenta con sus beneficios.Quinoa blanca: es la más conocida y extendida. Tiene un sabor suave, mucha fibra y proteínas y pocas calorías. Tiene un nivel de carbohidratos bastante bajo, así que es perfecto para formar músculos y quemar grasa.
Quinoa roja. Esta es la más recomendable para deportistas ya que tiene un mayor índice de carbohidratos.
Quinoa negra. Esta es un híbrido entre la semilla de quinoa y la de espinacas. Tiene beneficios para la salud y cuenta con un sabor más terroso que las otras.