Primero de todo te voy a poner en materia contando un poco más sobre la candidiasis.
¿Qué es la candidiasis?
La candidiasis es una infección provocada por hongos cándida sp. de ahí su nombre en candidiasis. Los hongos viven en armonía dentro de nuestro cuerpo, en la flora intestinal y vaginal (en el caso de las mujeres). Cuando se provoca una alteración en nuestro cuerpo, ya sea por tomar muchos medicamentos, beber alcohol, tener mucho estrés, entre otros, nuestro cuerpo sufre un desequilibrio, mueren bacterias buenas y la cándida aprovecha para crecer e invadir nuestro organismo. Así empezamos a tener una candidiasis. Si quieres aprofundizar más sobre la candidiasis te invito a leer este post, sobre qué es la candidiasis.¿Qué es la candidiasis oral?
La candidiasis oral es cuando nuestra cavidad bucal contiene hongos cándida, se sabe por tener la lengua recubierta de puntos juntos o separados, dependiendo del grado de infección blancos en nuestra boca, ocasionando grabes molestias al comer.¿Qué podemos hacer para aliviar la candidiasis oral?
El punto más importante es aprender a cambiar nuestros hábitos de alimentación, aquí te dejo una lista de los alimentos permitidos y no en candidiasis que voy a profundizar más abajo y luego estaría bien hacer enjuagues por la mañana con un antifúngico, como el aceite de coco, una práctica muy habitual es el oil pulling te dejo el enlace para que le hagas un vistazo. Yo practico una práctica para prevenir la candidiasis por las mañanas que para la candidiasis oral va genial, te dejo el vídeo aquí abajo.Alimentos en candidiasis oral
Después de una breve introducción a que es la candidasis oral, ahora ya podemos hablar de la alimentación más recomendable en candidiasis oral.Os tengo que decir, que cuando se padece candidiasis ya sea oral, vaginal o intestinal, es una candidiasis que nos puede afectar con mayor o menor gravedad pero debemos tratarla y con la alimentación no se trata de cambiar por el momento los alimentos y cuando ya esté equilibrada volver a la alimentación de antes, no porque volveremos a lo mismo, debemos aprender a cambiar nuestros hábitos de alimentación. Yo esto al principio no era consciente, pero con los años he aprendido que es importante cambiar estos hábitos ademas de llevar una vida físicamente más activa y mentalmente positiva.
Alimentos permitidos en candidiasis oral
Verduras: hojas verdes, crucíferas, de todo tipo, cuantas más mejor, evitar zanahorias y remolachas. Consumir todos los días ensaladas. Cremas de verduras.
Legumbres: todas menos los guisantes y cacahuetes, la soja si es ecológica y si no es transgénica sino mejor evitar.
Pescados: Todos, los grandes con moderación por los metales pesados.
Carnes: todas, las rojas con moderación y los procesados cárnicos evitar.
Aceites
Germinados
Cereales: arroz, mijo, trigo sarraceno, quinoa, amaranto todos integrales sin procesar.
Algas
Semillas y frutos secos (evitar pistachos y cacahuetes)
Alimentos a evitar en candidiasis oral
Azúcares de cualquier tipo: procesados, artificiales, o que suban el índice glucémico (solo se puede stevia, xilitol)
Alimentos procesados: bollería, embutidos, alimentos preparados, etc…
Levaduras: pan, pizzas, puedes encontrar pan sin levadura aquí.
Setas
Quesos y lácteos
Alcohol
Encurtidos y vinagres o fermentados
Café, refrescos azucarados: alternativas agua de coco, infusiones…
Recuerda siempre llevar una alimentación variable, saludable y saber combinar bien los alimentos.
Espero que la información te haya servido, cualquier duda puedes dejármela debajo en los comentarios.
Que tengas un buen día!