Pulsa en la imagen para ampliar:
Si te ha resultado interesante, puedes compartirlo en las redes sociales. ¡Gracias!
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha tenido conocimiento con fecha 19 de mayo de 2017 a través del Sistema de Alerta Rápido para Alimentos y Piensos (RASFF) d ...
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha tenido conocimiento con fecha 5 de mayo de 2017 a través del Sistema de Alerta Rápido para Alimentos y Piensos (RASFF) de ...
Con fecha del 21 de abril de 2017, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Informaci ...
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha tenido conocimiento a través del Sistema de Alerta Rápido para Alimentos y Piensos (RASFF) de una alerta realizada por la ...
Para dar por terminada la serie de los aditivos alimentarios (con un pequeño paréntesis incluido) hemos dejado lo más dulce para el final y que mejor que hacerlo hablando de los edulcorantes. Dichas sustancias pueden ser naturales (taumatina) o bien artificiales (sacarina) y se definen como aquellas sustancias que se añaden a los alimentos para aportarles sabor dulce pero carecen de valor nutriti ...
Con esta nueva entrada retomamos la serie relacionada con los aditivos alimentarios, que hemos empezado con una pequeña introducción para hablar de la historia de los mismos y de su importancia para el devenir de la raza humana. Con el presente post, comenzaremos a hablar de los aditivos más usados en la industria alimentaria y hoy es el turno de los colorantes. Según el R ...
Esta es ya la tercera entrega de la serie relativa a los aditivos alimentarios. Tras hablar de los colorantes, toca hablar de otro de los grupos de aditivos no menos importantes y más usados por la industria alimentaria: los conservantes. Este tipo de aditivos se viene usando desde tiempos muy antiguos, es el caso del vinagre que se utilizaba para conservar carnes y pescados en forma de salsa de e ...
Hasta este momento, en el blog hemos hablado de ciertos aditivos alimentarios, concretamente de colorantes como la tartrazina E102. Con este post vamos a empezar una nueva serie que tratará sobre los aditivos alimentarios, dada su importancia para la humanidad, ya que sin ellos la historia sería bien distinta. A pesar de su mala prensa, los aditivos han permitido la creación de grandes urbes lejos ...
Después de hablar en anteriores entregas de esta serie de aditivos alimentarios de colorantes, conservantes y antioxidantes, en esta quinta entrega le toca a otro tipo de aditivos importante en la industria alimentaria: los estabilizantes, estas sustancias tienen como misión mantener el estado físico-químico de un alimento. Dentro de los estabilizantes distinguimos dos grandes grupos: Por un lad ...
Presente también como sabor artificial, sabores artificiales, saborizante o saborizante artificial. Se refieren a los cientos de quÃmicos permitidos en los alimentos como el butanol, etanoato o acetato de fenilo. Los quÃmicos concretos utilizados para dar sabor a los alimentos son propiedad exclusiva de sus fabricantes, y se utilizan para imitar sabores de mantequilla, especias, frutas, etc. ...
Muy difÃcil encontrar estos aditivos por sus nombres de BHA y BHT, y más complicado aún por sus nombres quÃmicos butil hidroxianisol y butil hidroxitolueno. Suele presentarse en las etiquetas de nuestros alimentos por los más crÃpticos E-320 y E-321. Los dos son antioxidantes derivados del petróleo que se utilizan en la industria alimentaria para conservar las grasas y aceites en los prod ...
El manitol es un alcohol del azúcar que es algo menos dulce que el azúcar, alcanzando un nivel de 70% en relación a este. Sin embargo, aporta menos calorías y tiene un efecto mucho menos agresivo para nuestro nivel de azúcar en sangre. Se utiliza en la industria alimentaria como edulcorante y para sustituir a la glucosa en especialidades farmaceúticas que puedan ser recetadas para los enfermos con ...
Un polémico edulcorante artificial con casi cero calorÃas que se construye combinando dos aminoácidos con metanol. Hace su aparición en los ingredientes de nuestros alimentos con los nombres de aspartame (denominación en inglés) o el más común E-951. Con una masiva utilización en refrescos light, el aspartamo constituirÃa los cimientos del lugar soñado por los más golosos, ya que es ...
También presente como A-Tocoferol, α-tocoferol o E-307, se trata de un antioxidante de origen natural. Es la forma más habitual de añadir vitamina E a los alimentos, estando cientÃficamente preparada para su rápida absorción y almacenaje en nuestro organismo. Es un nutriente esencial, que ayuda a prevenir la oxidación de las células y juega un papel fundamental en la salud de nuestra ca ...