Estas 5 técnicas te ayudarán a lograr que tus ideas creativas comiencen a emanar, ¡mira en qué consisten!
Dibuja tus ideas creativas
A veces las ideas creativas tardan en llegar. Lo mejor en estos casos es activar el hemisferio izquierdo de tu cerebro haciendo algo muy divertido: dibujar.¿Qué es un dibujo sin un lienzo lindo y motivador? Explora tu lado creativo con estos productos: cartulinas, blocks especiales para dibujo, papelería de diseño grafico y muchas otras cosas lindas para expresar tu lado creativo.
Brainstorm
La lluvia de ideas o brainstorm, es por mucho la técnica más empleada para darle vuelo a la creatividad, pues consiste en pensar en cualquier cantidad de ideas sobre un tema durante un tiempo establecido.Por lo general esta técnica se emplea en grupos de trabajo o en las escuelas; sin embargo, tú también la puedes aplicar en solitario en un momento de inspiración y verás cómo fluye el proceso creativo.
Investiga la experiencia de otras personas
Nada mejor que ver lo que los demás hacen, para rescatar ideas para tu propio proyecto o tarea. De acuerdo con el tema a tratar, usa internet como fuente de conocimiento para saber cómo abordan otras personas un problema similar.Recurre a fuentes serias, como profesionales que se dediquen a lo mismo que tú, empresas, organizaciones y nunca te fíes del contenido en redes sociales ya que es poco fidedigno y nada confiable.
Estimula tu creatividad viendo películas o leyendo libros
Dos de las ventajas de leer un libro es que estimulas el aprendizaje y por supuesto, desarrollas la creatividad y agilidad mental. Así que busca una lectura que tengas pendiente por hacer y ponte a leer.Por otro lado, las películas son valiosas porque te ofrecen perspectivas diferentes, escenarios que jamás pensaste y favorecen que los esquemas mentales que permanecían cuadrados, se flexibilicen.
Recurre a las preguntas Osborn
Esta técnica está muy vinculada con la de Brainstorm porque ambas fueron pensadas para realizarse entre varias personas y además las creó la misma persona: Alex Osborn.Consiste en elaborar un listado de preguntas creativas que pueden aplicarse a cualquier tipo de problema o situación. Las respuestas te servirán para aclarar tus ideas y darle forma a la solución:
¿Cuándo?
¿Qué clase de…?
¿Con qué?
¿Por qué? / ¿Por qué causa?
¿Para qué?
¿Cuáles?
¿En qué?
¿Qué?
¿Para qué? / ¿Para cuál?
¿Acerca de qué?
¿Por medio de qué?
¿Quién? / ¿Con quién? / ¿A quién? / ¿Para quién?
¿De qué?
¿Qué clase de…?
¿Dónde? / ¿De dónde? / ¿Hacia dónde? / ¿En qué otro lugar?
¿Por cuánto tiempo?
¿Más? / ¿Más a menudo?
¿Cómo?
¿Menos?
¿Todos? / ¿Nadie?
¿Cuánto? / ¿Cuántas veces?
¿A qué distancia?
¿Otra vez?
¿Más difícil? / ¿Más fácil?
Esperamos que pongas en práctica estas técnicas creativas. ¿Cuál de las técnicas que resultó más efectiva? ¡Cuéntanos cómo te va con la generación de ideas!