Zumos verdes
Elgiremos las verduras de hoja verde , como lechugas, escarolas, endibias, acelgas, berros, pepino, apio o espinacas, aderezadas con perejil fresco picado o en jugo. La mezcla con manzana es idónea, ya que esta fruta tiene buena sinergia nutritiva con las verduras verdes y proporciona al zumo un agradable y agradecido gusto dulce.
Estan muy indicados para combatir: anemias, dolencias de hígado, retención de líquidos y contracturas, así como para el cuidado de la salud de los huesos
Zumos de hortalizas naranjas
Las zanahorias son las hortalizas que marcan el color naranja de los zumos a los que se añaden como ingrediente principal. Es el caso del zumo de zanahoria contomate o pepino, que mantiene el color naranja. También la calabaza, solo que esta se ha de cocinar primero para hacerla comestible y digestiva.
En ocasiones, el color naranja no se aprecia tanto porque está enmascarado por la clorofila de las verduras verdes añadidas, como en el zumo de hortalizas, que además contiene lechuga, pimiento verde, apio y manzanas. La riqueza en beta-caroteno (antioxidante), que el organismo transforma en vitamina A si lo necesita, determina el valor nutricional de estos zumos y les diferencia de otros, como para recomendarlo en determinados trastornos.
estan indicados para: cuidar la vista, alimentar, cuidar y mejorar la piel y las mucosas (sequedad, irritaciones, llagas), mejorar las dolencias de la boca ( heridas en las comisuras de los labios), molestias, ardores y procesos inflamatorios en el esófago.
Zumos de color rojo
El tomate y la remolacha son las hortalizas protagonistas. Su contenido en vitamina C, folatos, potasio, magnesio, provitamina A y compuestos antioxidantes, como el licopeno y los antocianinas (abundantes en la remolacha, a la que da el color rojo intenso-morado característico), explican la bondad de este tipo de zumos para la salud de la sangre y del sistema cardiovascular. Sin embargo, el consumo frecuente de tomate, por su particular composición, no esta indicado en personas que sufren dolencias articulares.
estan Indicados en: dislipemias (colesterol y/o triglicéridos elevados), trastornos cardiovasculares, hipertensión arterial, procesos degenerativos y, en general, para depurar y mejorar la calidad de la sangre.
Fuente: este post proviene de mihuertaverduraslanoria, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: