Javier ASENSIO RUIZ
En este artículo vamos a hablar sobre la variabilidad de la frecuencia cardíaca, un concepto desconocido por muchos fisioterapeutas, pero que puede ser una herramienta muy potente para conseguir un mejor tratamiento en nuestros pacientes.
cardíaca está directamente relacionada con la actividad del sistema nervioso simpático y parasimpático.
Como bien es conocido estos sistemas equilibran muchos procesos en el cuerpo, pero sin duda los procesos de estrés y reparación son mediados por ellos.
Cuando un paciente “estresado” no mejora, es posible que no sea a causa de un mal uso de la fisioterapia, sino de un estado de estrés exacerbado. De esta manera, teniendo datos sobre la VFC podremos conocer cuáles son las características simpático-vagales que acompañan a nuestro paciente.
Además, se conoce que en personas diabéticas (12), post-infartadas (13), con síndrome de fatiga crónica (14), fibromialgia y sobreentrenamiento (1), la balanza se declina hacia el sistema nervioso simpático, teniendo una menor VFC.
En un futuro artículo, desarrollaremos los datos que se obtienen en la medición de la VFC y las mejorías que se producen.
Tweet
Google+
Valoración 67
Comentarios 0
Fisioterapia Cardiovascular
Ejercicio Terapéutico y Estiramientos
Artículos para Fisioterapeutas
Indice de contenidos
¿Qué es la variabilidad de la frecuencia cardíaca?
¿Qué diferentes tipos de mediciones existen?
Una vez recogidos los datos, ¿de qué manera se interpretan?
¿Qué puede influir a la hora de tomar los datos?
¿Por qué la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede tener alguna utilidad para la fisioterapia y para la medición del estrés?
Conclusiones
Referencias Bibliográficas