Variabilidad de la frecuencia cardíaca, una manera de medir objetivamente el estrés y como aceptan el tratamiento nuestros pacientes





Javier ASENSIO RUIZ

En este artículo vamos a hablar sobre la variabilidad de la frecuencia cardíaca, un concepto desconocido por muchos fisioterapeutas, pero que puede ser una herramienta muy potente para conseguir un mejor tratamiento en nuestros pacientes.

cardíaca está directamente relacionada con la actividad del sistema nervioso simpático y parasimpático.

Como bien es conocido estos sistemas equilibran muchos procesos en el cuerpo, pero sin duda los procesos de estrés y reparación son mediados por ellos.

Cuando un paciente “estresado” no mejora, es posible que no sea a causa de un mal uso de la fisioterapia, sino de un estado de estrés exacerbado. De esta manera, teniendo datos sobre la VFC podremos conocer cuáles son las características simpático-vagales que acompañan a nuestro paciente.

Además, se conoce que en personas diabéticas (12), post-infartadas (13), con síndrome de fatiga crónica (14), fibromialgia y sobreentrenamiento (1), la balanza se declina hacia el sistema nervioso simpático, teniendo una menor VFC.

 En un futuro artículo, desarrollaremos los datos que se obtienen en la medición de la VFC y las mejorías que se producen.

Facebook

Tweet

Linkedin

Google+

Valoración 67

Comentarios 0

Variabilidad de la frecuencia cardíaca, una manera de medir objetivamente el estrés y como aceptan el tratamiento nuestros pacientes


Fisioterapia Cardiovascular

Ejercicio Terapéutico y Estiramientos

Artículos para Fisioterapeutas

Indice de contenidos

¿Qué es la variabilidad de la frecuencia cardíaca?

¿Qué diferentes tipos de mediciones existen?

Una vez recogidos los datos, ¿de qué manera se interpretan?

¿Qué puede influir a la hora de tomar los datos?

¿Por qué la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede tener alguna utilidad para la fisioterapia y para la medición del estrés?

Conclusiones

Referencias Bibliográficas

Fuente: este post proviene de FisioCampus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

04/09/2020 Noemí Moreno Segura El hombro es la articulación con mayor movilidad del cuerpo humano, es por ello por lo que su valoración muy compleja. Cuenta con una abducción de 0-180º (ofrecida po ...

10/09/2020 Eduardo García Oliva Según la Sociedad Española de Neurología el Ictus o ACV (Accidente Cerebro Vascular) es una patología cerebro-vascular aguda. Es la segunda causa de muerte más frecu ...

17/08/2020 Tatyana Tras un accidente o una operación, suele quedar una marca o cicatriz en la piel y tejidos más profundos a consecuencia del propio proceso de curación del cuerpo. Unas veces esta ...

30/10/2019 Tatyana En el siguiente artículo se expondrá la importancia de la figura del fisioterapeuta en la estimulación temprana en niños, entre los 0-6 años. El aumento de la demanda social, ha ...

Etiquetas:

Recomendamos