Una de las pistas que nos puede ayudar a diferenciarlos es la susceptibilidad al estrés, aunque la primera recomendación que debemos hacer es la de acudir al hospital más cercano para evitar el riesgo de un problema cardiaco.
No obstante y antes de pasar a los principales síntomas de un ataque de ansiedad deberíamos saber en que consiste.
¿Qué es un ataque de ansiedad?
Una crisis de ansiedad, o ataque de pánico se desarrolla en aquellos momentos en los que padecemos de repente y de forma aislada desasosiego intenso, intranquilidad agobiante, angustia, congoja, desazón, inquietud o una preocupación desmedida que altera nuestra realidad apoderándose de nosotros un intenso temor irracional o miedo desmedido con una duración totalmente variable: de minutos a horas.
La persona que vive esa crisis de pánico siente una ansiedad extrema que la vive con la sensación de poder estar a punto de morir de inmediato. Su sensación es la de que la vida se le escapa por momentos.
El ataque de ansiedad sorprende a la persona y en pocos minutos alcanza una intensidad muy elevada.
Normalmente afecta por igual a hombres y mujeres, aunque en estas últimas suele ser más frecuente. En muchas ocasiones los bloqueos emocionales pueden también provocar estados de ansiedad debidos a la fragilidad emocional que nos envuelve en ese momento.
La ansiedad es la mente yendo más rápido que la vida - ¡Compártelo!
¿Qué debes hacer ante una crisis de ansiedad?
Es fundamental que la persona que sufra un ataque de ansiedad no focalice su atención en los síntomas, sino que se centre en otros aspectos de su vida constructivos y positivos que permitan a su mente relajarse y de esta forma ayudar a que los síntomas minoren su intensidad.
Al final del artículo tienes un interesante video con una relajación guiada que te puede ayudar en este proceso.
¿Cuales son los principales síntomas de un ataque de ansiedad?
A continuación tienes una lista con los principales indicios de que estás sufriendo un ataque de ansiedad o una crisis de pánico. No son los únicos, pero si los más normales. Cada ser humano es único y eso puede provocar que en ti se manifiesten de otra forma, pero estamos casi seguros que mezclado con algunos de estos signos. Recuerda nuestro consejo de acudir al médico lo antes posible para que descarte otro tipo de patologías.
1. Pánico
Sientes de repente mucho temor, con la creencia de que puedes perder el control fácilmente. A este síntoma de pánico le suele acompañar el miedo a la muerte y los subsecuentes síntomas.
2. Taquicardias, fuertes palpitaciones
El miedo suele conllevar un aumento del ritmo cardiaco y esa sensación de que el corazón va a salirse por el pecho. Ante esto, la susceptibilidad de quien sufre de un ataque de estas características se agrava, al punto de creer que está sufriendo un infarto.
La ansiedad hace que los niveles de adrenalina se incrementen en el torrente sanguíneo, lo que provoca unos latidos acelerados.
Una mayor lentitud en el ritmo cardiaco, con latidos lentos también puede ser un síntoma.
3. Opresión en el tórax o dolor en el pecho
Cuando el nerviosismo se apodera del afectado, es normal que se pueda producir dolor muscular, dada la tensión que se produce en los músculos por el estrés del momento. Aunque no es lo mismo un dolor de estas características con el que se produce en un infarto, el paciente suele centrarse en el temor a la muerte, resultándole difícil vislumbrar su estado ansioso como consecuencia de dicha sintomatología.
La respiración profunda es un gran alivio para esta horrenda sensación de intranquilidad agobiante, un masaje en espalda hombros y pecho aliviará la tensión muscular, si tienes a alguien cerca cuando sufras este dolor en el pecho pídele que te de un masaje.
4. Sofoco y aumento del sudor
La sudoración es normal en un momento de estrés; a todos nos ha pasado alguna vez en situaciones que hemos visto complicadas de controlar. El aumento de la temperatura corporal, hasta que se hace agobiante es otro síntoma a tener muy en cuenta.
La transpiración es una respuesta normal ante una situación defensiva o de ataque en la que el cuerpo se está situando ante la aparición de la ansiedad o del agobio. En cuanto el agobio se atenúe el cuerpo dejará de sudar de forma compulsiva.
5. Problemas estomacales
Los tejidos musculares del estómago suelen atraer más sangre durante los periodos de estrés, con el fin de oxigenar la zona. Esto produce un retraso en la digestión, lo que da como resultado, a su vez, distintos problemas de estómago, traducidos en irritación y ardor. Asimismo, puede llevar a provocarnos estreñimiento o diarrea.
6. Temblor
Posiblemente, este sea uno de los síntomas más evidentes de que estamos ansiosos, aunque muchas veces no sepamos por qué. Nos estremecemos como una reacción nerviosa o cuando tenemos frío. Los temblores pasarán cuando finalice la crisis de ansiedad.
7. Palidez o falta de coloración en la cara
No debemos alterarnos, simplemente se produce por el desvío de sangre a los músculos por la tensión. Poco a poco lo normal es ir recuperando el tono de piel normal.
8. Dolor de hombros y cuello. Dolores de cabeza y de ojos
Suelen ser áreas que reflejan un ataque de ansiedad inmediatamente. La tensión de los músculos así como la baja circulación de los vasos sanguíneos puede provocar migrañas y dolores de cuello y cabeza. La lubricación de los ojos puede verse modificada el desvío de fluidos a otras zonas.
9. Falta de aire o sensación de ahogo
La dificultad para llevar un ritmo de la respiración normal, sintiendo que no consigues captar el aire necesario o que tu respiración se ha acelerado, son características de sentirse estresado. La sensación es la de asfixia, como si tuvieses una almohada en la boca y la nariz.
10. Pérdida de la realidad
Sentimiento de que no estás siendo parte de lo que te rodea o que estás fuera de ti, siendo incapaz de manejar la situación.
La ansiedad no avisa y es complicado detectarla. Por eso, siempre que reúnas algunos de estos síntomas, busca el apoyo de alguien cercano.
11. Sensación de un nudo en la garganta
Causado porque los músculos se contraen en la garganta ante la aparición del estrés o de la ansiedad. Si no le prestamos mucha atención es de los síntomas que más rápidamente pueden disminuir por si solos.
12. Erupciones en la piel
Es común que salgan erupciones alrededor de la nariz, asi como sequedad. estas desaparecen
13. Hormigueos en distintas partes del cuerpo
Causado por la acumulación de dioxido de carbono. El ejercicio ligero suele ser muy aconsejable para sustituirlos.
14. Sacudidas musculares bruscas
Uno de los indicios de que un ataque de pánico o crisis de ansiedad se está produciendo son los espasmos en diferentes partes del cuerpo. Mantener la calma y una respiración tranquila ayudará a que
15. Nauseas y mareos
16. Miedo a perder el control sobre algo o enloquecer
El cerebro se cansa pero ten en cuenta que las personas que tiene el problema de la locura no son conscientes de este problema, por lo que si te das cuenta será fruto del desasosiego creado por la ansiedad. Es en ese momento cuando debemos controlar nuestro miedo.
Te recomendamos la lectura de ¿te atreves a ir al otro lado del miedo?
17. Se agudizan los síntomas de la depresión
La depresión tiene fuertes vínculos con los trastornos de ansiedad y puede ser un efecto secundario de los mismos. Si es el caso, debes acudir con toda rapidez al médico.
18. Aumento de la sensibilidad ante la luz y sonidos
La ansiedad provoca la dilatación de las pupilas permitiendo entrar más luz como acto defensivo, así como también en los canales auditivos. En algunos casos esto provoca dolor de ojos por esa hipersensibilidad ocular e incluso ruidos en los oídos.
19. Temor a morir
Si sientes que los latidos de tu corazón se aceleran, y pierdes el control de tu realidad, sin saber lo que ocurre, y de pronto parece que todo se acaba, sintiendo miedo de morir en ese instante. Posiblemente estés sufriendo un ataque de pánico y el temor a morir ha sido un síntoma de esa crisis de ansiedad. Poco a poco notarás que el miedo comienza a remitir, sintiéndote agotado.
20. Miedo a perder el conocimiento
Espero que estos 20 síntomas para reconocer un ataque de ansiedad te hayan ayudado a clarificar la situación.
Para finalizar y tal y como te indiqué al inicio de este artículo te dejo con un estupendo y efectivo video para que calmes posibles ataques de ansiedad repentinos.
¿Nos dejas tu opinión o las sensaciones que experimentas en relación al tema de hoy en un comentario? Si crees que este artículo puede ayudar a alguien, por favor envíaselo.