En su caso el continúa su camino de autorrealización, y ahora mismo se encuentra Tailandia descubriendo en profundidad el potencial que tiene el Tantra.
Si estás buscando tu propio camino, estoy seguro que la historia de Francisco te inspirará.
Nuestro primer autor invitado del año nos habla de algunas de las herramientas con las que contamos como ayuda en el camino hacia la autorrealización. Para no abandonar, para ganar en autoestima y para dirigirnos con Fe hacia una vida más plena y más rica.
Uno de los peligros del desarrollo personal es que nunca llegues a ningún sitio, que tengas la sensación de haberte convertido en el caballo que persigue la zanahoria que está delante de sus ojos, pero que nunca llega a alcanzar.
Hace poco escuché una metáfora que me gustó mucho. Decía algo así: estás en la orilla del mar, con una barca a remo, empiezas a avanzar queriendo alcanzar el horizonte. Remas y remas con todas tus ganas, con un ritmo que puedes aguantar, al menos durante un rato. Poco a poco, las fuerzas empiezan a flaquear, sigues mirando al horizonte y ahí está, exactamente a la misma distancia, parece como si no hubieras avanzado nada. Este momento es peligroso porque puedes perder la motivación, es entonces cuando tienes que girar la cabeza y mirar a la orilla para darte cuenta del camino que llevas andado, de todo lo que has recorrido.
En el desarrollo personal ocurre lo mismo.
Yo empecé con el coaching, luego fue el yoga, la meditación, el tantra. A veces, cuando miro al frente, veo un camino infinito por recorrer, nunca llego a ningún sitio. Sigo sintiendo que a veces me faltan vacíos por llenar en mi interior. Éste es el momento en que miro atrás y veo dónde estaba hace un tiempo y dónde empecé. Me gustaría que me acompañaras en este pequeño viaje de reinvención personal, quizás encuentres algo que te sirva.
Contra la autoayuda
Hace 4 años ni siquiera había empezado mi camino de desarrollo personal, siempre había sido un lector empedernido, pero me reía de la gente que veía en el pasillo de autoayuda de las librerías, “vaya losers“, pensaba mi Yo de entonces. Ahora, me río de ése que fui.
Los libros de autoayuda son una manera genial para encontrar las respuestas que empiezan a surgir cuando uno se plantea preguntas realmente profundas porque quizá, otros ya se han hecho las mismas preguntas y han hallado una manera de responderlas.
Eso sí, hay que saber lo que uno elige y el uso que hace del conocimiento, como muy bien explicaba Álvaro en este post sobre libros de autoayuda.
Comenzando el camino
Empecé a leer algún libro, que si El monje que vendió su Ferrari de Robin Sharma, que si algo de Tony Robbins o Coelho, “pues va a ser que El alquimista no está tan mal”, unos cuantos de Deepak Chopra y así seguí durante un tiempo.
Mi mente fue cambiando y abriéndose ideas nuevas. Dicen que cuando el pupilo está listo, aparece el maestro, yo encontré el mío. Estudié Coaching y ahí me metí de lleno en un camino de exploración interna.
Poco a poco fui ganando en autoconfianza, hasta que después de muchos cursos, talleres y Coaching, me sentí preparado para lanzarme al vacío, dejé mi trabajo y cumplí mi sueño de viajar solo por el mundo, sin fecha de regreso y diseñar la vida que quería vivir.
Este es un punto peligroso. Hay mucha gente que cae en el síndrome del cursillista profesional, se pasan la vida haciendo cursos y terapias pero sin implementar realmente el cambio en su vida. Formarse es primordial pero siempre con el objetivo de pasar a la acción y de evolucionar.
Buscando el propósito
Hallar un propósito o descubrir un talento personal es fundamental para autorrealizarse. Personas como Álvaro López ofrecen cursos como Descubre tu Talento para conocerse mejor y saber hacia dónde ir. En mi caso, encontré en los viajes una manera de crecimiento personal en la que desarrollé mi lado masculino, y me sirvió para descubrir qué quiero hacer con mi vida.
Viajé por Asia y en India empecé con el Yoga, hice un curso para ser profesor, en esta práctica encontré una manera integral de afrontar el camino espiritual. Además de ser un estilo de vida, entendiendo mi cuerpo como un templo donde residen mi mente y mi alma.
Cada vez más profundo
El Yoga me llevó al Tantra, una manera más holística de entender las relaciones, un paso más, que acepta todo lo que ocurre en el mundo manifestado, que te empuja a amarte a ti mismo y a usar la energía sexual como impulsor de tu camino espiritual.
En algún momento creí que para avanzar en mi camino espiritual tenía que estar solo. Ahora ya no tengo que estar solo, puedo crecer en pareja y a una velocidad mucho más rápida. La práctica de Tantra te puede hacer llegar a un estado de conciencia más avanzado que 10 días de retiro de meditación en silencio y además, es más divertido.
Aprendiz y Maestro
El paso siguiente para mí fue pasar de ser sólo estudiante a compartir lo que he aprendido y a seguir aprendiendo con las personas con las que trabajo.
Alguien me dijo una vez que no dejara que los conocimientos que estaba adquiriendo se convirtieran en agua estancada, por el contrario, esos conocimientos, tenían que ser un río, que regara a ambas orillas, donde se pudiera beber.
Por eso, mi misión es compartir estos aprendizajes con el mayor número de personas, con el blog, las sesiones de coaching o dando charlas y talleres; y por supuesto, seguir aprendiendo.
Opciones para el desarrollo personal y espiritual
Existen multitud de opciones para conocerse a uno mismo, y para avanzar en el desarrollo personal y espiritual. Te voy a presentar las que yo conozco para que elijas la que más te guste:
Coaching
Esta disciplina te impulsa a alcanzar tus objetivos. Para esto debes conocer cuáles son tus valores, las creencias limitantes que te impiden llegar a él, encontrar la motivación que te ayude y saber liderar tu vida para mostrar tu mejor versión.
Ideal para gente práctica que además necesita el apoyo de alguien en el camino, para esos estamos los coaches.
Yoga
El yoga es un camino de conocimiento personal, un sistema de técnicas probadas durante miles de años que funcionan. Primero notarás los beneficios en el cuerpo, y después te darás cuenta de que tu mente y tu espíritu están cambiando al mismo tiempo que lo hace tu cuerpo.
Perfecto para quien quiera tener una guía de cómo vivir de manera más consciente. El yoga no es sólo un montón de posturas, sino todo un camino diseñado para que alcances un nivel superior en todos los ámbitos de tu vida.
Meditación
La meditación podría ser sentarse y observar qué pasa con tu mente. En esta actividad muchos encuentran la clave para equilibrar su vida y solucionar muchos problemas de ansiedad y estrés. Personalmente, creo que es ideal combinada con la práctica de Yoga. Dicen en India que nuestra mente es un mono loco y cuando una sienta a meditar las primeras veces, se da cuenta de que eso parece.
Muy bueno para los que disfrutan pasando tiempo solos y tienen paciencia.
Tantra
El Tantra es un camino paralelo al Yoga que utiliza la energía sexual para el desarrollo espiritual. Además, te ayuda a vivir una vida más consciente aceptando todas las cosas que ocurren.
Es la opción ideal si quieres avanzar en el camino con pareja, pero no te engañes, el Tantra requiere de mucho trabajo personal previo. Si no tienes pareja puedes comenzar también, e ir preparándote para estar listo cuando aparezca alguien, aquí puedes ver una estrategia infalible para enamorar a la persona de tus sueños.
¡El futuro empieza ahora!
Si no sabes cuál es el propósito de tu vida, ése precisamente puede ser tu propósito: encontrar cuál es esa cosa que se te da bien, que te gusta hacer y con la que puedes aportar valor a los demás.
Sigue mirando hacia el horizonte para avanzar, pero no te olvides de mirar hacia atrás de vez en cuando, para ver el camino que llevas andado y felicitarte por ello, pero sin perder de vista el momento presente que finalmente, es lo único que tenemos.
Si quieres ayudar al mundo ayúdate a ti mismo. Ramana Maharshi
No tengo ni idea de cuál será tu elección. Es tu misión encontrarla, pero sí tengo la certeza de que, si hemos nacido en este momento de la Historia, con tantas posibilidades a nuestro alcance, no es para que nos conformemos con un trabajo mediocre y una vida insípida.
Existen millones de ejemplos de que se puede, de que uno puede vivir la vida que quiere si tiene los objetivos claros y trabaja para alcanzarlos.
Así que sigue remando hacia tu realización personal.
Acerca del autor del post:
Francisco Fortuño es coach, yogui, nómada digital, buscador espiritual y algunas cosas más. Puedes saber más sobre él leyendo su blog: El Síndrome de la mochila o a través de Facebook y Twitter
Descargate gratis aquí su ebook “17 IDEAS QUE LLEVO EN MI MOCHILA Y PODRÍAN CAMBIAR TU VIDA”
photo by:
La entrada “Mi proceso de reinvención me llevó a descubrir mi pasión: el Tantra” por Francisco Fortuño aparece primero en Autorrealizarte.