Pero eso fue solo el principio. Hoy en día, sabemos mucho más sobre los beneficios del café y esta ocasión en especial, nos dedicaremos a ver los beneficios del café en grano.
Conociendo los orígenes del café en grano
Al principio, la cultura del café en grano se extendió hacia Arabia, en donde alcanzó una popularidad increíble. Esto, gracias a la prohibición del alcohol que fue decretada por el Islam. Años más tarde, el café fue descrito como “una bebida tan negra como la tinta, útil contra muchas dolencias, en particular el malestar estomacal. Sus consumidores lo toman por la mañana, sin ocultarse, en una taza de porcelana que pasa de uno a otro y donde cada uno toma una bebida sonora. Está formado por agua y el fruto de un arbusto llamado bunnu”. La forma tan especial de describir al café rápidamente atrajo la atención de los comerciantes, y esto generó que su popularidad aumentase aún más.Un poco después, durante el siglo XV, los musulmanes llevaron el café a Persia, Egipto, el norte de África y Turquía, donde se inauguró el primer café, Kiva Han, en 1475 en Constantinopla. ¿Quieres conocer un dato curioso que te dé una idea sobre lo impactante que fue el café en la sociedad de aquel entonces? Una ley de divorcio en Turquía decretó que una mujer podía divorciarse de su esposo si este no le proporcionaba una dosis diaria de café.
¡Gracias al cielo, el café no es motivo de divorcio el día de hoy! Sin embargo, todo este apogeo y conmoción que generó, no fue en vano. El café en grano nos aporta numerosos beneficios y contiene propiedades que son súper buenas para nosotros. Es por eso que el café se ha inmortalizado, se ha vuelto parte de nuestro estilo de vida y, sin duda alguna, llegó para quedarse.
Bondades del café en grano
Los granos de café son las semillas de la fruta del café, a menudo conocida como cereza del café. Estas semillas tienen un aspecto similar a los frijoles, luego pasan por un proceso en el que se secan, tuestan y preparan para hacer el café en polvo que todos conocemos.Y dado a que el consumo de café se ha relacionado con numerosos beneficios para la salud, tales como reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedad hepática, es posible que te preguntes si consumir granos de café tiene el mismo efecto. Acabemos con esas dudas, ¡aquí están las respuestas que necesitas!
¿Es seguro consumir café en grano?
Tal vez lo habías imaginado, ahora te lo confirmamos. El café en grano se ha consumido desde hace siglos (¡o incluso más!). Antes de que el café se convirtiese en la popular bebida, las personas solían mezclar sus granos con grasa animal y consumirlos. De esta manera, aumentaban sus niveles de energía para realizar sus labores diarias.El café en grano nos proporciona los mismos nutrientes que una taza de café, pero en una forma mucho más concentrada. Y es que el café en polvo se filtra y se diluye con agua, así, pues, solo estás consumiendo una parte de la cafeína y otras sustancias que se encuentran en el grano entero.
Además, consumir granos de café, en lugar de tomar la bebida, conduce a una absorción más rápida de cafeína. Eso sí, debemos advertirte que debes consumir el café en grano con moderación. Tampoco recomendamos consumir el café en grano cuando esté verde, sino cuando esté tostado.
Grandes beneficios del café en grano
Tal como expresamos anteriormente, consumir el café en grano ofrece algunos de los mismos beneficios de la bebida, pero de una forma más eficaz y concentrada. Estos son algunos de los beneficios del café en grano.Es una gran fuente de antioxidantes
Los granos de café están llenos de poderosos antioxidantes, el más abundante de los cuales es el ácido clorogénico, una familia de polifenoles que son muy buenos para nuestra salud. Estudios han demostrado que el ácido clorogénico reduce el riesgo de diabetes y combate la inflamación. También se cree que tiene propiedades anticancerígenas.Es una fuente de cafeína fácil de absorber
La cafeína es un estimulante natural que podemos encontrar en una variedad de alimentos y bebidas, por supuesto, entre ellos, incluido el café. En promedio, ocho granos de café nos proporcionan la misma cantidad de cafeína que una taza de café.El cuerpo humano absorbe la cafeína del café en grano a un ritmo más rápido que el café en polvo. Y al entrar en nuestro organismo, la cafeína impacta en el cerebro y en el sistema nervioso central, lo que resulta en numerosos beneficios; aumenta nuestra energía, estado de alerta, estado de ánimo, la memoria y nuestro rendimiento.
La forma en la que la cafeína actúa en nuestro organismo es inhibiendo la hormona adenosina, la cual causa somnolencia y fatiga. Además, mejora nuestro rendimiento durante el ejercicio y nos ayuda a perder peso, pues estimula nuestro metabolismo.
TE PUEDE INTERESAR: CONOCE LOS BENEFICIOS DE LA CAFEÍNA PARA LA PIEL
Otros beneficios
Estudios han relacionado al café en grano con diversos beneficios para la salud, incluyendo un riesgo reducido de lo siguiente:Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
Algunos cánceres
Enfermedad del hígado, incluida la enfermedad del hígado graso no alcohólico, fibrosis y cirrosis del hígado
Diabetes tipo 2
Trastornos cerebrales, como depresión, enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson
No queda duda alguna de que el café en grano nos aporta numerosos beneficios para nuestra salud, y que es una forma de absorber la cafeína de una forma más rápida y acceder en mayor medida a los beneficios ofrecidos por esta.
La popularidad del café no solo se debe a su delicioso sabor, sino a lo bueno que es para nosotros. Pero no olvides que la bebida proviene de los granos y que estos son más concentrados y potencializan por completo las bondades del café.