¿Para qué usar un aceite vegetal? Parte 2

¿Para qué usar un aceite vegetal? Parte 2
Hola a todos de nuevo! El otro día empezamos un tema muy interesante y os hablamos de diferentes aceites vegetales y sus usos!

Si os acordáis, los aceites vegetales son sustancias que se extraen de las semillas o frutos de plantas oleaginosas. Se suelen obtener usando una presión en frío (no debe superar los 40ºC), de esta manera obtenemos un aceite de una calidad MÁXIMA. Pues no se oxidará, ni se perderá ningún compuesto por el camino. Una vez que sale el aceite con este método, el aceite es PURO.

Los AV (aceites vegetales) presentan distintas propiedades:

los que se toman, al ser muy ricos en ácidos omega 3 y 6 (ácidos grasos esenciales, pues nosotros no los producimos y por lo que hay que tomarlos con alimentos o en complementos nutricionales) – por lo que ayudan a regenerar la piel y a prevenir enfermedades dermatológicas como eccemas

– contienen numerosas vitaminas, que se usan por tener potentes propiedades antienvejecimiento como la A (protege los tejidos de la degeneración y favorece la visión), E (es un antioxidante), D (controla la absorción del calcio y su fijación sobre los huesos y los dientes), K (está implicada en coagulación sanguínea).

– son muy beneficiosas para la piel, las uñas y el pelo

los que se utilizan tópicos, como un cosmético van a proporcionar a nuestra piel: – suavidad

hidratación (van a disminuir la pérdida de agua de la piel

nutrición al aportarle lípidos y vitaminas

se absorben mejor que los aceites minerales (estos se obtienen del petróleo)

– los usamos como “vehículo” para aplicar aceites esenciales por vía tópica de forma segura y eficaz

¿Con todas estas propiedad quien todavía no quiere probar a usar un aceite vegetal?

Y tal como os lo dijimos en nuestra entrada anterior, hoy os contamos cuales son las distintas propiedades beneficiosas del resto de aceites vegetales más utilizados!

ACEITE VEGETAL            INDICACIÓN
Aceite Vegetal de Comino negro (Nigella sativa) Tiene unas propiedades culinarias increíbles, ponlo a tus recetas y les dará un toque “muy especiado”. Además de usarlo en cocina, se utiliza para tratar el acné, la psoriasis o el herpes zóster. Y si lo mezclas con tu crema hidratante, haces una maravillosa crema antiedad!
Aceite Vegetal de Germen de trigo (Triricum vulgare) Es muy rico en vitamina E, por lo que a las pieles secas o maduras, les va a venir fenomenal. El único problema es que se absorbe regular, pero con un masajito más largo, todo arreglado! ¡Las propiedades que aporta a la piel, bien lo merece! Algunas personas incluyen una cucharadita de este aceite en su dieta.
Aceite Vegetal de Hipérico (Hypericum perforatum) Es un aceite muy utilizado, sobre todo por personas mayores, para combatir sarpullidos, picores, irritaciones, quemaduras (para las solares funciona genial) y también se usa en hemorroides. Os aconsejo utilizar por la noche. La única precaución que hay que tener es que no te dé el sol durante las 24 horas siguientes a  su uso.
Aceite Vegetal de Jojoba (Sommondsia sinensis) Se usa para regular el sebo de la piel (para las pieles grasas),  las va a hidratar y proteger, para los hombres son muy útiles.
Aceite Vegetal de Karité (Butyrospermum parkii) Es muy hidratante, se utiliza para evitar las estrías en el embarazo. Hidrata las pieles muy secas, incluso su uso en bebes es muy recomendable. En el pelo da brillo e hidratación.
Aceite Vegetal de Macadamia (Macadamia integrifolia) Se utiliza para desmaquillar. En pieles grasas deshidratadas, se utiliza también. Se puede tomar para hidratar y fortalecer el pelo, la piel y las uñas. Utilízalo en recetas de cocina, para darles un toque muy chic.
Aceite Vegetal de Nuez de Albaricoque (Prunus armeniaca) Se utiliza como desmaquillante, hidrata la cara y el cuerpo. Utilízalo para preparar la piel para el sol, antes de la exposición y después, evitando que se deshidrate. Se utiliza muchísimo como la base para preparar mezclas con aceites esenciales puros.
Aceite Vegetal de Onagra (Oenathera biennis) Es perfecto para las mujeres menopáusicas, trata la sequedad vaginal y la piel apagada. Combate la inflamación crónica y los desequilibrios hormonales.
Aceite Vegetal de Rosa de Mosqueta (Rosa rubiginosa) Todos sabemos de ella, da elasticidad a la piel, la hidrata y por lo que para las estrías y grietas, funciona muy bien. Mezcla unas gotas con tu crema nutritiva o ponla directamente sobre la piel, mantiene a raya las arrugas. Cuidado, pues puede manchar la ropa.
Aceite Vegetal de Zanahoria (Daucus carota) Es rico en betacarotenos, prepara la piel y consigue potenciar tu bronceado y hacer que dure más. Hay que tener cuidado, pues puede dejar manchas en la ropa! Bueno ya sabéis para que nos sirven algunos aceites vegetales! Espero que os haya gustado y que ahora sabéis un poquito más de los increíbles beneficios del mundo natural!

Piensa en verde! Hasta el próximo día!

➡️Todos los productos que mencionamos en este post, los podéis encontrar en nuestra tienda online.⬅️

Referencias:

Aceites vegetales y sus beneficios para la salud y la belleza. D.Baudoix, J. Kaimbeck y A-F. Malotaux.

Fritsche KL  The science of fatty acids and inflammation.  Adv Nutr. 2015 May 15;6(3):293S-301S. doi: 10.3945/an.114.006940. Print 2015 May.

hansen A, Knott E, Wiese H, Eczema and essential fatty acids. A.J.Dis. Child. 1947;73:1-18

Stevens LJ et al. Essential fatty anid metabolism in boys with attention-deficit hyperactivity disorder. AMJ Clin Nutr 1995;62:761-8.

Concha J, Soto C, Chamy R, Zúñiga M. Effect of Rosehip Extraction Process on Oil and Deffatted Meal Physicochemical Properties. JAOCS 2006; 83: 771-775.

Conticello L, Gandullo R, Bustamante A, Tartaglia C. El uso de las plantas medicinales por la comunidad mapuche. Parodiana 1997; 10 (1-2): 165-180.

.

Fuente: este post proviene de Blog Apoteca Verde, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Llegó este magnífico día! El Viernes. El día de empezar a preparar los planes para el finde Con la vuelta de las vacaciones no solo notamos las pilas cargadas y un bonito moreno, sino también un pelo ...

Buenos días a todos. El Lunes inicié un tema que hoy me gustaría continuar. Y el tema es – estreñimiento. El Lunes vimos que estreñimiento no es ninguna enfermedad sino un síntoma y además hemos ...

Recomendamos