Vendaje neuromuscular en esguince de tobillo
Fuente: Integra Salud Talavera
La fisioterapeuta y osteópata, María Cedenilla Juárez, nos explica para qué sirve el vendaje neuromuscular y qué contraindicaciones puede tener.
En función de la lesión que presente nuestro paciente la aplicación del vendaje variará. Jugaremos pues con la elasticidad de la venda creando distintos tipos de vendajes, los cuales influirán sobre los diferentes tejidos corporales.
Podemos realizar diferentes técnicas:
Técnica muscular, en la cual la venda se colocará sin ningún tipo de tensión.
Técnica de ligamento/ Tendinosa, la cual se aplica con un 100% de tensión
Técnica de corrección muscular, emplearemos un 75% de tensión y los anclajes irán sin tensión.
Técnicas para aumentar el espacio articular
Técnicas para drenaje linfático, las tiras de esparadrapo se colocan como si fuera un " pulpo"
Técnica para hematomas y fibrosis, se realiza una especie de enrejado. Es una técnica muy efectiva.
Los efectos que conseguimos con este tipo de vendajes son principalmente efectos relacionados con la vascularización a nivel local y sobre el sistema linfático.
Al aplicar la venda, debemos estirar la piel de la zona a tratar dando tensión a la musculatura y articulaciones (es decir el vendaje hay que colocarlo en una posición de estiramiento).
Al volver la zona a una posición de relajación, la elasticidad de la venda hace que se eleve ligeramente la piel formándose unas ondulaciones en ella. Estas ondulaciones crean un aumento del espacio a nivel subcutáneo lo que hace que se restablezca la vascularización sanguínea y la evacuación linfática.
Por este motivo se favorece la desaparición de la inflamación, puesto que los productos de desecho se drenan con mayor facilidad, se relajan los receptores del dolor y se facilita el movimiento.
El Kinesiotaping está indicado para:
Terapia analgésica
Terapia antiinflamatoria
Corrección articular, fascial y postural.
Trabajo propioceptivo
Relajación y activación muscular
Linfedemas
Hematomas
Puntos dolorosos
Dolor menstrual
EPOC/ Polinosis (Fiebre del heno)
Neuralgias
¿Tiene contra indicaciones?
Al ser una técnica bastante nueva, aún no se sabe a ciencia cierta mucho sobre las posibles contraindicaciones pero algunas de ellas, basadas en el sentido común y en la experiencia que nos da el uso diario, pueden ser:
Principalmente el USO INADECUADO DEL VENDAJE NEUROSMUCULAR, bien sea por la falta de formación, desconocimiento, etc?. No debemos de colocar vendajes si no sabemos cuáles son sus principios y sus funciones. Por desgracia, ya se pueden obtener las vendas en grandes superficies, de forma precortada y con accesibilidad para todos los públicos.
Heridas, ya que no es un tejido estéril.
Trombosis. Al estimularse la circulación podemos favorecer el desprendimiento trombótico.
Embarazo. Podemos incidir indirectamente sobre el útero provocando contracciones uterinas.
Cáncer metastásicos. Por la influencia sobre el sistema linfático podemos estimular aún más la propagación de las células cancerígenas.
Alteraciones en la piel. Si la piel es propensa a irritaciones, no es la técnica de elección.
Diabetes.Hay estudios que demuestran que el tratamiento puede producir cambios en las necesidades de insulina cuando este es aplicado en las zonas donde se inyecta la medicación.
Falta de resultados. Si no obtenemos resultados beneficiosos, debemos de ajustar la técnica o revalorar el diagnóstico.
En conclusión, podemos decir que es una técnica bastante novedosa y que su éxito se basa en un buen conocimiento de la anatomía y del diagnóstico para poder elegir de una forma correcta la aplicación más adecuada.
El profesional sanitario que la aplica debe de estar formado correctamente y debe ser consecuente con la técnica que está empleando.
Es una técnica muy efectiva siempre y cuando se coloque adecuadamente y en el lugar que es necesario.
Artículo original escrito por:
María Cedenilla Juárez
Fisioterapeuta/Osteópata C.O
Talavera de la Reina
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo. ¿Tienes alguna pregunta? Deja un comentario. Gracias.