Mucha higiene puede condicionar tener Alzheimer

Según un informe publicado en la revista 'Evolution Medicine and Public Health', un estilo de vida excesivamente limpio, expone nuestro sistema inmunológico a estar débil para enfrentar muchas variedades de gérmenes, al no estar habituado a ellos, se dice que esa limpieza afecta las células T, las cuales tienen variedad de funciones, incluyendo el atacar y destruir los gérmenes que afectan al sistema inmune.

Imagen 0


El tener deficiencia de las células T. que relacionan con el tipo de inflamación que se encuentra comúnmente en los cerebros de los pacientes diagnosticados con Alzheimer,  indican los estudios que los países que gozan de una mayor higiene, también tienen las tasas más altas de enfermos de Alzheimer, en contraposición a aquellos en los que la limpieza es menos insistente.

La Doctora Molly Fox de la Universidad de Cambridge, investigadora principal,  ha mencionado que "hay una relación significativa entre la limpieza de un país y el número de pacientes con Alzheimer. El estudio de los datos de salud de 192 países,  arrojó que aquellos lugares con un riesgo relativamente bajo de infección tenían más pacientes con la enfermedad".

"Hoy en día, más del 50 por ciento de las personas con Alzheimer viven en países desarrollados, porque no están tan expuestos a los gérmenes y microbios, y en 2025 se espera que esta cifra se eleve a más del 70 por ciento", añadió Fox.

Se ha encontrado que países como el Reino Unido o Australia, tienen tasas de enfermos por Alzheimer arriba de un 10 por ciento en comparación con países como Bangladesh y Nepal, otras Investigaciones  ya habían demostrado que dicha enfermedad afecta menos personas en América Latina, China y la India que en el continente Europeo.

Imagen 1


Los investigadores sustentan que esta hipótesis de la higiene es más relevante en la infancia, al estar el sistema inmune aún en desarrollo, y que la exposición a los microbios es importante.

Como tomó el estudio la Sociedad de Alshemeir?

Un portavoz de la Sociedad de Alzheimer, declaró que "es una teoría interesante. Sin embargo, siempre es difícil de precisar la causalidad a un factor" y concluyó diciendo: "La mejor manera de reducir el riesgo es comer sanamente, hacer ejercicio, no fumar y mantener la presión arterial y el colesterol bajo control".

Fuente

Imágenes: Blog Saber que...
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Relacionado

Remedios Naturales antimicrobianos antimicrobianos naturales ...

Son numerosas las enfermedades que son ocasionadas por esos seres microscópicos que englobamos bajo el nombre de microbios. En una oportunidad anterior, comencé a hablar acerca de las bacterias, las cuales forman parte de ellos. Esta vez, el requerimiento realizado por Isabel, una seguidora a través de las redes, me permite completar la figura del mundo microbiano. En ese momento, mostré de forma ...

infusiones mejores infusiones infusiones contraindicaciones ...

¿Para qué sirve la manzanilla? ¿Y el poleo menta?... Muchas son las infusiones que tenemos a nuestro alcance, pero ¿sabemos realmente para qué están recomendadas? ¿Podemos tomarlas todas si tenemos alguna enfermedad? ¿Se pueden tomar junto con determinados medicamentos? ¿las pueden tomar los niños o las mujeres embarazadas?... Quizá son preguntas que no solemos plantearnos, sin embargo es importan ...

Más de una vez Ud. habrá dicho: “Debe ser algo que comí”, “Algo me cayó mal” ó “Me dio un ataque de hígado”, luego de haber estado con diarreas, vómitos, dolor de cabeza ó cólicos. Lo más probable es que sí; algo le cayó mal, y no precisamente lo que comió, sino, lo que no vio al ingerir ese alimento, ya que éste tenía el aspecto de estar sano, pero...no fue así.- Lo que usted sufrió fue una Enfer ...

recetas remedios naturales antiinflamatoria ...

Desde hace mucho tiempo, se tiene muy bien caracterizado el proceso inflamatorio. Se ha establecido, que el mismo funciona como un mecanismo de defensa de nuestro organismo. En especial, frente a los diversos tipos de infecciones, heridas y cualesquiera otras formas de daño. Es decir, es una respuesta biológica de nuestro sistema inmunológico. Se sabe, que puede ser desencadenado por una variedad ...

Más de una vez Ud. habrá dicho: “Debe ser algo que comí”, “Algo me cayó mal” ó “Me dio un ataque de hígado”, luego de haber estado con diarreas, vómitos, dolor de cabeza ó cólicos. Lo más probable es que sí; algo le cayó mal, y no precisamente lo que comió, sino, lo que no vio al ingerir ese alimento, ya que éste tenía el aspecto de estar sano, pero...no fue así.- Lo que usted sufrió fue una Enfer ...