Está presente en numerosas frutas, vegetales y granos, ayuda a normalizar el tiempo de tránsito intestinal y es un elemento vital para ciertas dolencias del tracto digestivo y obesidad.
La fibra dietética se define como los tejidos de origen vegetal resistentes a las enzimas digestivas del ser humano. Es por ello la importancia de incorporarla a nuestra alimentación diaria bien sea como complemento de las comidas o como plato único de una de nuestras 5 comidas.
La ingesta de fibra se destaca por “su influencia” para agilizar el tránsito y movimiento intestinal, lo cual mejora la expulsión residuos no digeridos del organismo.
Las bondades de la Fibra
Estudios científicos avalan la asociación epidiológica entre ciertos tipos de cáncer de colon e hígado con el consumo de fibra; y se ha demostrado que puede revenir otras dolencias asumidas a la obesidad.
Cuanta fibra es recomendable consumir
Se recomiendo una ingesta diaria por persona de 25ª 30 gramos. Los componentes de la fibra dietética pueden variar según el grado de madurez o modo de preparación del alimento tonto en el hogar como en la industria.
Alimentos ricos en fibra
Las fuentes ricas en fibra son: afrecho y el salvado de trigo, granola, frutas, vegetales, hortalizas, cereales enteros, avena, leguminosas (granos, arvejas, lentejas, porotos etc.) pan pasta y arroz integral.
Ejemplo de alimentos ricos en fibra que puede integrar a la alimentación de un día
Desayuno
1 taza de cereal
Fruta naranja, o lechosa o plátano
½ taza de leguminosas (granos, frijoles o lentejas)
Almuerzo
½ taza de vegetales (zanahorias, maíz, brócoli, espárragos, coliflor)
½ taza de arroz integral
½ taza de pasta integral
Merienda
Frutas (piña, patilla, durazno)
Cena
1 paquete de galleta integral
1 rebanada de pan integral
Tabla tradicional contentiva de fibra