¿Qué es un psicólogo?
La respuesta es simple, una persona que ha estudiado la Licenciatura o el Grado en Psicología. Alguien que tiene el título universitario de Psicología ya puede colegiarse (formar parte de Colegio Oficial de Psicólogos). Pero no todos los psicólogos se dedican al ámbito de la salud, hay otros ámbitos profesionales como el educativo, el jurídico, el de intervención social En el contexto que nos ocupa, al explicar la diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta, nos referimos a un profesional de la psicología clínica y de la salud.⇨ ¿Qué acreditación y formación ha de tener un psicólogo?
Además de la Licenciatura o Grado en Psicología, para dedicarse al ámbito de la salud, un psicólogo ha de continuar su formación. Desde 2011 y por ley (Ley General de Salud Pública 33/2011, 4 de octubre) se describen tres formas de poder ejercer como psicólogo clínico o sanitario:Haber estudiado el PIR (especialista en Psicología Clínica).
Haber hecho el Máster PGS (Psicólogo General Sanitario).
Tener la habilitación para el ejercicio de actividades sanitarias (Consejería de Sanidad 2011): para profesionales con amplia experiencia y formación en esta área al entrar en vigor la última ley.
⇨ ¿Qué conocimientos ha de tener un psicólogo?
Si quieres saber la diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta has de tener en cuenta los conocimientos que posee un psicólogo dedicado al área de la salud. Ha estudiado el comportamiento humano, sabe diagnosticar un problema psicológico, entender su funcionamiento y está entrenado en técnicas de intervención psicológica avaladas científicamente.⇨ ¿Cómo se desarrolla la terapia de un psicólogo?
Puedo identificar la diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta al ver cómo se desarrolla el proceso de evaluación e intervención. Un psicólogo evalúa el problema hasta encontrar las claves de su funcionamiento (qué lo origina y mantiene), al tener la explicación (o análisis funcional) y el diagnóstico, diseña un tratamiento psicológico individualizado utilizando técnicas psicológicas cuya eficacia está demostrada.Revisa aquí nuestras técnicas
¿Cuál es la diferencia entre psicólogo y un psicoterapeuta?
La mayor diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta es la formación. El término “psicoterapeuta” no está contemplado en el B.O.E ni respaldado por una formación específica tal y como nos informan en el COP (Colegio Oficial de Psicólogos). Al poner el prefijo “psico” parece un título oficial pero no lo es, uno no puede autodenominarse “psicólogo clínico y de la salud” sin serlo ya que no sería legal. No ocurre lo mismo con “psicoterapeuta” porque no es una profesión que requiera una formación reglada.⇨ ¿Qué caracteriza a un psicoterapeuta?
Hace un tratamiento enfocado a tratar temas relacionados con la mente, el comportamiento, las emociones o el bienestar. Es una descripción muy amplia y de cierta peligrosidad ya que muchas veces no se sabe qué hay diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta. Dentro de esta descripción hay cabida para personas que hayan estudiado 15 días o varios años.⇨ ¿Todos los profesionales que se autodenominan “psicoterapeuta” carecen de los credenciales necesarios?
No. Esta terminología resulta ambigua, en muchos ámbitos se han mezclado términos, lo cual hace complicada a veces la búsqueda de un profesional o evitar el intrusismo laboral. Los propios psicólogos que hacen intervención psicológica pueden llamarlo psicoterapia y pasar de autodenominarse “psicólogo que hace psicoterapia” a psicoterapeuta. De ahí la confusión.⇨ ¿Entonces cómo diferencio entre psicólogo y psicoterapeuta?
Al acudir a un profesional he de asegurarme de que tiene la formación adecuada: una Licenciatura o Grado de Psicología (y por tanto un número de colegiado oficial) y una especialización en la rama de la salud. Esta información suele incluirse en la página web del centro en que trabaja el psicólogo. Además puedo preguntarle con confianza a mi psicólogo por su formación.¿Cómo puedo saber la diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta que hace coaching?
Es una intervención muy común y popular hoy en día y deja margen para mucho intrusismo. Puedo anunciarme como “coach” tras hacer un curso breve y sin tener conocimientos suficientes sobre el comportamiento humano. Si elijo hacer coaching es importante asegurarme que el profesional que me guíe sea un psicólogo especializado en coaching.Contacta aquí con nosotros
¿Tratan los mismos problemas un psicólogo y un psicoterapeuta?
Una importante diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta es que no tienen la misma formación y experiencia para tratar problemas psicológicos aunque ambos puedan ofrecer este servicio. Por eso es importante que si quiero que un profesional especializado me ayude a resolver un problema psicológico me asegure de que tiene la formación necesaria y lo va a hacer con técnicas psicológicas contrastadas científicamente (ver cómo elegir un buen psicólogo). Esta es la diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta.¿Todos los psicoterapeutas que no son psicólogos o los trabajadores que ofrecen terapias alternativas intentan engañarnos?
Por supuesto que no, hemos comentado la diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta, pero esto no quiere decir que el psicoterapeuta sea un impostor. Siempre que sea claro con los servicios que ofrece (sean los que sean) y la formación con la que cuenta para hacerlo. En muchas ocasiones, si un psicoterapeuta detecta que uno de sus clientes tiene un problema psicológico grave suele tener la responsabilidad profesional de derivarlo a un psicólogo clínico o sanitario para que pueda ayudarle.¿Cuándo acudir a un psicólogo?
Cuando busco ayuda es importante que la trayectoria del profesional que va a guiarme en los cambios y búsqueda del bienestar sea transparente (aquí puedes ver los principales motivos para ir al psicólogo). Así, podré elegir a alguien preparado para ofrecerme el mejor tratamiento psicológico posible para mi problema. En caso de tener dudas puedo preguntar a mi psicólogo y si son dudas generales como la diferencia entre psicólogo y psicoterapeuta también puedo ponerme en contacto con el Colegio Oficial de Psicólogos o buscar publicaciones oficiales al respecto.Pregunta al psicólogo
The post appeared first on Psicomaster - Psicólogos de Madrid.