La gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna del intestino. Se produce a consecuencia de un virus, bacterias o parásitos. Normalmente es causada por el norovirus, que se propaga mediante aguas contaminadas, alimentos o contacto directo con una persona ya afectada.
Tras 5 días de ingreso con mi hija pequeña a consecuencia de una gastroenteritis aguda, no podía dejar de lado éste tema así que , teniéndolo todo muy fresco me puse a teclear sin mirar atrás.
¿ Cómo prevenir la gastroenteritis ?
Obviamente a veces no podemos evitarlo si se trata de agua o alimentos contaminados. Pero si en casa aparece un brote de gastroenteritis viral, podemos tomar las siguientes precauciones para evitar contagios no deseados.
Extremar la higiene lavándose las manos frecuentemente
No compartir utensilios de cocina, tales como cubiertos,platos o vasos.
Tampoco es recomendable compartir objetos de higiene personal como pueden ser las toallas de baño
Síntomas de la gastroenteritis
Los siguientes síntomas están entre los más frecuentes, pero teniendo en cuenta el tipo de gastroenteritis, puede variar como puede ser en el caso de las agudas . Éstas pueden presentar hipotensión (presón arterial baja) y una importante deshidratación, la cual se manifiesta mediante cuadros de somnolencia e irritabilidad.
Pérdida de apetito
Náuseas
Vómitos
Diarreas
Dolor del tipo “retortijón”
Ruidos en abdomen
Fiebre
Diagnóstico
Principalmente se diagnostica mediante los síntomas que el propio paciente presenta.
Pero si el proceso se agrava o se mantiene más de 2 días acompañado de síntomas fuertes , se pueden analizar unas muestras de heces para detectar posibles virus,bacterias o parásitos.
También suelen realizarse análisis de sangre para valorar los parámetros de glóbulos blancos. En determinados casos de gastroenteritis producida por los microorganismos de salmonela , shigella o campylobacter, se procedería a realizar una determinación de anticuerpos específicos mediante una muestra de sangre (serología)
Tratamiento
Con los casos más leves, se procede a tratar la posible deshidratación por culpa de las diarreas o vómitos, aumentando la ingesta de líquidos.
En los casos más intensos, se recomienda ingerir líquidos con azúcar del tipo isotónico (bebidas para deportistas).
Y en los casos más extremos , se requiere hospitalización en la que se procederá a realizar una rehidratación intravenosa.
Remedio casero | Cómo hacer suero casero
Como habéis visto anteriormente, el tratamiento para la gastroenteritis es básicamente rehidratarse con suero. Y qué mejor, que un buen suero casero fácil de hacer. Con lo que me gustan a mi los remedios caseros!
¿ Qué necesitamos para hacerlo ?
1 + 1/2 Litros de agua hervida o embotellada
1 limón exprimido
2 cucharadas soperas de azúcar
1 cucharilla de sal
1 cucharilla de bicarbonato
Mezclar todos los ingredientes y remover bien hasta que se disuelva. Ir tomando el suero durante todo el día para rehidratar.
Si no os gusta su sabor, podéis optar por comprar sueros con sabor a frutas. Os dejo un enlace para que veáis de lo que os hablo :)
Producto disponible en Amazon.es
RECUPERATION SUERO ORAL SRO FRESA 2X250
Precio: EUR 6,23
‹ ›