Fresas, no tan saludables como imaginas




Ante todo, y antes de empezar a leer, quiero que sepas consumidor, que con esta información no pretendo alarmar a nadie, ni que te obsesiones con la comida. Mi intención es solo informar y darte poder de decisión.

Las fresas alguna vez fueron un regalo de temporada, disponible en cantidades limitadas, solo durante algunos meses de primavera y verano. En las últimas décadas, el mayor uso de pesticidas y otros métodos de cultivo, con ayuda química han hecho que las fresas baratas estén disponibles todo el año.

Las fresas cultivadas convencionalmente, evaluadas por científicos del Departamento de Agricultura de EEUU, encontraron en 2015 y 2016 que contenían un promedio de 78 plaguicidas diferentes en comparación con 21 plaguicidas de otros productos.

Lo peor es que los cultivadores de fresas utilizan volúmenes asombrosos de gases venenosos para estabilizar sus campos antes de plantar, matando plagas, hierbas y otros "bichos" del suelo.

Las fresas están en primera posición en la lista "Dirty Dozen" de EWG, siglas en inglés de Grupo de Trabajo Medioambiental. Una ONG estadounidense que defiende los intereses de los consumidores y estudia el nivel de sustancias tóxicas que dañan el ambiente en todo tipo de productos o cultivos.

*Casi todas las muestras, 99 % tenían residuos detectables de al menos un pesticida.

*Alrededor del 20% tenía residuos de 10 o más pesticidas y productos de descomposición diferentes.

*Las muestras de fresas contenían residuos de 81 plaguicidas diferentes en diversas combinaciones.

¿Qué tan peligrosos son los químicos usados en las fresas?

Algunos son bastante benignos. Pero otros están relacionados con el cáncer, el daño reproductivo y del desarrollo, la alteración hormonal y los problemas neurológicos. Entre las variedades peligrosas son:
-CARBENDAZIM, un fungicida que interrumpe las hormonas, daña el sistema reproductor masculino que se detecto en el 16% de las muestras. La Unión Europea lo ha prohibido.
-BIFENTRINA, un insecticida piretroide, que se encontró en más del 29% de las muestras, es un insecticida que la Agencia de Protección Ambiental y los reguladores de California han designado como posible carcinógeno humano.

Los químicos tóxicos pueden ser dañinos en dosis pequeñas, particularmente cuando las personas están expuestas a combinaciones de otros productos químicos.

Si quieres reducir la cantidad de tóxicos en tu alimentación, te invito a conocer mi nuevo proyecto.

Fuente: La Guía sobre pesticidas del Environmental Working Group (EWG)



Fuente: este post proviene de Judit Piqueras, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy en día, debido a nuestro estilo de vida, sobrepasamos la capacidad que tiene nuestro cuerpo para depurarse. La ingesta de alimentos muy procesados, la sobrealimentación, el sedentarismo, la exposi ...

PAN DE TRIGO SARRACENO Y QUINOA Los productos sin gluten como panes, magdalenas, pizzas o pastas, que encontramos en el súper, contienen ingredientes muy procesados: almidones, pectinas, gomas...etc. ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Alimentación biológica Alimentación Holística Dirty Dozen ...

En la entrada de hoy, te voy a hablar sobre cuales son los alimentos que están más contaminados por plaguicidas y me centraré en las frutas y verduras. Ya hace tiempo que quiero saber cuales son las frutas y verduras más contaminadas por plaguicidas en nuestro país y por extensión en el resto del mundo. Yo suelo comprar las frutas y verduras de origen biológico o de agricultores de proximidad que ...