Estadística sobre síntomas y convalecencia de portadores de catéteres ureterales



Es muy repetitivo el tema de si es posible llevar vida normal o no llevando un catéter doble jota. De hecho, es una de las preguntas estrella en los más de 6.200 comentarios (sobre más de 2.500.000 de visitantes del blog). Hemos dicho muchas veces que pese a que cada persona es un mundo, hay síntomas que suelen ser comunes a muchos de los portadores del mentado stent. Ya en uno de los últimos post sobre preguntas frecuentes (FAQs) se repasó el tema y comenté que (con todos los respetos) era bastante generalizado (y simplemente hay que echar un vistazo a Doctoralia) que los urólogos dijeran que se puede hacer vida normal... creo que a veces, se utiliza el vocabulario con demasiada ligereza.

Es entendible que cuando uno no lo ha sufrido en sus carnes, la visión de los síntomas es distinta y es obvio que se ha de basar en estadísticas. No obstante, sin ir más lejos, en este blog han escrito varios médicos portadores de catéter doble jota (por ejemplo caso1; caso2) y creo que la conclusión salta a la vista.

El problema es que no sé cómo se interpretan las estadísticas… concretamente las publicadas por estudios médicos*

*Adjunto abajo dos versiones del Ureteral stent symptom questionnaire sobre síntomas de pacientes portadores de catéteres ureterales. Aprovecho para agradecer al Dr. Juan Pablo Burgués que me ha ayudado a obtenerlos completos.

Soy de ciencias y entiendo que las estadísticas son importantes, pero hay que saber valorarlas correctamente y me viene a la cabeza el chiste del que se come un pollo y su amigo nada y ambos salen a medio pollo… A tener en cuenta:

- No creo que una muestra de 309 pacientes (inglés) y 70 (español) sea excesivamente significativa.

- Si los pacientes ingleses tenían un 96% síntomas la primera semana y 94% después de cuatro semanas de llevar el catéter… ¿Cómo se dice que se puede hacer vida normal?

- El 68% de los pacientes (inglés) estaban incapacitados para su trabajo la primera semana y seguían incapacitados un 38% después de 4 semanas… Me expliquen lo de vida normal.

- De nuevo estadística coja: en la versión española se dice que la población es de 70 pacientes, pero que solamente se controla posteriormente a 40… Pues ¡caray! Son 40, no 70.

- Encima los de habla castellana parece que vamos atrás como los cangrejos… un 82% tenía molestias urinarias la primera semana de llevar el catéter y a la 4 semana subía hasta el 85%.

De todas maneras, este post no es para evaluar las estadísticas de terceros, es para presentar la estadística/encuesta hecha en este blog*. Es evidente que no tiene ninguna validez científica, pero creo que los datos son bastante significativos.

*Son datos recopilados entre visitantes del blog (mediante encuesta, mail y comentarios). Se ha tratado de depurar las votaciones duplicadas a través de la IP y ha quedado un muestra de 5837 encuestados (de los que 3756 eran mujeres -349 gestantes- y 2081 hombres). La pregunta formulada era si durante el periodo que han llevado el catéter doble jota han sufrido alguno de los síntomas expuestos, si han podido trabajar en su puesto habitual y si han hecho vida normal.



A LA VISTA SALTA LA VIDA NORMAL QUE SE PUEDE LLEVAR CON UN CATÉTER DOBLE JOTA… Tomen nota doctores…

Ureteral stent sympton questionnaire (english)

Ureteral stent sympton questionnaire (spanish)

Fuente: este post proviene de Mi Vida con un Cateterdoblej, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

doble j nefrostomía cistitis ...

Los visitantes del blog, muchos de ellos sufridores de patologías renales, me habían pedido que hiciera una recopilación de las consultas más habituales que se hacían en lo relativo al catéter doble jota, esto es, lo que normalmente se llaman unas FAQs (Frecuently Asked Questions), pero por falta de tiempo no había podido... Ahora, por fin lo he logrado hacer, pero antes de plasmaros estas pregun ...

doble j Resonance síntomas

Una de las preguntas frecuentes que suelen hacerse los portadores de catéteres ureterales, concretamente de catéteres doble jota, es el tiempo que pueden llevarlo en el cuerpo sin que esto devengue en un perjuicio mayor que los “simples” síntomas de portarlo en tiempo. Lo primero es afirmar categóricamente que cada caso es distinto, no es lo mismo portar el doble jota por un tumor, que por cálculo ...

doble j pielonefritis estenosis ...

Hoy contamos en el blog con un testimonio muy valioso sobre problemas renales y portar el catéter doble jota de Daniela Ortiz. Fundamentalmente es interesante porque Daniela es médica y ha visto los problemas de "ambos lados" y porque ella fue portadora del ´nuevo catéter doble jota metálico... Hace unas cuantas semanas les pregunté en el blog acerca de las molestias que traía el tener ...

enfermedades doble j litotricia ...

A través de mi twitter se puso en contacto conmigo el Dr. José Luís Blasco Alonso (cirujano general jubilado), que es portador desde hace poco del catéter doble jota por problemas de cálculos renales. Ha querido que publicara un post en su nombre ante los "inconvenientes" que ha tenido. Es muy interesante porque el Dr. Blasco ha estado en ambos lados... Copio literalmente y sin censuras ...

acetona cistostomía duplicidad ureteral ...

Hoy contamos en el blog con un testimonio muy valioso sobre problemas renales y portar el catéter doble jota de Daniela Ortiz. Fundamentalmente es interesante porque Daniela es médica y ha visto los problemas de "ambos lados" y porque ella fue portadora del ´nuevo catéter doble jota metálico... Hace unas cuantas semanas les pregunté en el blog acerca de las molestias que traía el tener ...

enfermedades doble j enfermedad de ordmon ...

Los catéteres ureterales "olvidados" durante más de 6 meses presentan un riesgo de calcificación, fragmentación y/o migración muy elevado (>85%) requiriendo generalmente para su extracción de manipulaciones endourológicas, percutáneas, litotricia extracorpórea e incluso cirugía abierta. Pero esto no es ciencia exacta y hay ejemplos claros dónde pese a portarlos mucho tiempo, no ha hab ...

enfermedades doble j enfermedad de ordmon ...

Los catéteres ureterales "olvidados" durante más de 6 meses presentan un riesgo de calcificación, fragmentación y/o migración muy elevado (>85%) requiriendo generalmente para su extracción de manipulaciones endourológicas, percutáneas, litotricia extracorpórea e incluso cirugía abierta. Pero esto no es ciencia exacta y hay ejemplos claros dónde pese a portarlos mucho tiempo, no ha hab ...

rayos x doble j litotricia ...

Desde los inicios del blog uno de los temas estrellas es el de los cálculos (piedras renales), que en algunas ocasiones son las causantes de que se porte el catéter doble jota. Muchos comentarios hay preguntando sobre cuál va a ser el tratamiento que se les va a aplicar o cuál es el más indicado, si va a ser cirugía abierta, laparoscopia, litotricia, simple medicación, etc. Hoy en día, las posibil ...

ecografía doble j litotricia ...

Hoy os traigo el testimonio de un amigo del blog sufridor de cálculos renales (ha tenido una piedra y portado el catéter doble jota), con la peculiaridad de que vive en Alemania y allí el proceso difiere un poco (en tiempos bastante) a como se realiza aquí en España, Él es músico y se llama Borja Baragaño Prieto y fue tratado en el servicio de urología del hospital de Ibbenbüren, que es la localid ...

vena yugular nutrición parenteral general

Un catéter venoso central es una sonda que se introduce, con fines diagnósticos o terapéuticos, en los grandes vasos venosos del tórax o en las cavidades cardíacas derechas, se utiliza esta técnica para pacientes que requieren administración de fluidos, para algunos fármacos, incluso para nutrición parenteral. La ventaja cuando se realiza en la vena yugular es por el fácil acceso y bajo riesgo ant ...