El Aprendizaje es un Proceso Multifactorial

En cualquier aprendizaje intervienen muchos factores, y cada uno de estos factores determinará el resultado.

Hay factores físicos, madurativos, mentales, intelectuales, emocionales, culturales.

En el siguiente vídeo, el Dr. Jordi Catalán, habla de los Requisitos para iniciar el aprendizaje de la lectura con éxito en niños.

Durante años se ha ido forzando a los niños a aprender a leer a edades más tempranas, independientemente del nivel madurativo a todos los niveles del niño.  El resultado ha sido un incremento de muy malos lectores, y futuros adultos que difícilmente encontrarán el placer de la lectura.

El  proceso de aprender a leer en un niño conlleva un proceso madurativo, y a la vez, como él explica, se ve influenciado por procesos externos, como por ejemplo, el hecho de haber tapado la boca a gran parte de la población en los últimos años va a influenciar negativamente este proceso en muchos niños.



Fuente: este post proviene de Escucha Tomatis y Terapias Naturales, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

¿Qué es? continuum

El continuo, o continuum, es un concepto utilizado en casi todas (si no en todas) las ramas del saber, que explica cómo varía un determinado ser vivo, objeto o proceso científico, social o psicológico a través de una transición progresiva en un espacio de tiempo determinado. En psicología existen modelos categóricos (distinguen y definen trastornos mentales específicos –como ha funcionado el DSM a ...

Noticias De Salud Nutrición comer un huevo ...

El huevo ha sido un alimento tradicional para el hombre, durante muchos siglos. De acuerdo a los registros, la gallina salvaje fue domesticada en la India unos 3.200 años antes de Cristo. Incluso hay evidencia arqueológica que ha permitido establecer que el consumo de huevos se remonta a la era neolítica. Es decir, la etapa final de la edad de piedra. Se sabe también, que luego de siglos de domest ...