Donantes forzosos: donación de órganos a la francesa

Fuente: Pixabay


¡Hola a todos!

Hace mucho que no publico, pero creo que la ocasión merece la pena, pues quería compartir con vosotros una noticia de la que se han hecho eco diferentes medios de comunicación y que, en mi opinión, supone una revolución en el mundo de la donación de órganos

A partir de ahora, todos y cada uno de los ciudadanos franceses se convierten en donantes de órganos por ley.

El objetivo primordial, y por el que ha luchado la Agence de la Biomédecine, órgano responsable de esta cuestión en Francia, es reducir al máximo el número de pacientes en lista de espera y, en consecuencia, numerosas muertes perfectamente evitables.  

Pero ¿esto qué implica exactamente? ¿Absolutamente todos los franceses deberán donar sin tener en cuenta connotaciones éticas o morales...? Por supuesto que no, tan solo se reinvertirá el proceso actual, a partir del cual había que apuntarse en una lista para convertirse en donante o solicitar permiso a la familia del fallecido. Desde el 1 de enero de 2017, serán los ciudadanos los que, en vida, registren formalmente su oposición, ya que, si no, se presumirá su aceptación de manera automática.  

Qué os parece esta propuesta, ¿la aplicaríais en vuestros correspondientes países? A mí me parece una alternativa muy interesante y, desde aquí, os animo a todos a apoyarla e impulsarla. 

¡Hasta la próxima!

Vía: TheObjetive

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Recomendamos

Relacionado

Noticias dona organos Donacion ...

Protección Social a Donantes de órganos  Rafael Matesanz, director de la ONT, solicita una modificación de la ley la cual  otorgue  protección social y laboral para aquellas  personas que decidan donar un órgano en vida, una ley similar a las que actualmente tienen las mujeres durante el embarazo y el posparto, con esto pretendemos evitar que tengan problemas en sus trabajos por donar un órgano a ...

campaña donación órganos ...

Hola lectores y lectoras, Leyendo el periódico, vi una noticia que me llamó la atención. Se trata de una nueva campaña que trata de concienciar a la población sobre la necesidad de donar órganos. Esta campaña incluye un corto, de unos 10 minutos de duración, que narra la historia de una joven que sufre un accidente y... Prefiero que vosotros lo veáis. Actualmente, hay un debate generalizado (en ...

trasplantes investigacion trasplantes trasplante organos ...

En algunos casos los trasplantes de los órganos no termina como queríamos. Aunque muchos, necesitan de esta opción para poder vivir, a veces suelen tener malos resultados. Desafortunadamente, en la mitad de las ocasiones el nuevo órgano es rechazado por el paciente dificultando su supervivencia. En países como España, que encabeza la lista de donaciones y trasplantes, el último descubrimiento de l ...

Información Donacion Trasplante

¿Qué personas pueden acceder a un trasplante de órganos o tejido Todas las personas enfermas que sufren un daño irreversible en uno de sus órganos (hígado, corazón, pulmón, intestino, páncreas y riñón)  y no existe  ningún tratamiento médico alternativo. Para estas personas el trasplante es el único para evitar su muerte y  llevar una mejor calidad de vida. Cada paciente que se encuentra en lista ...

Consejos prácticos Noticias Salud

Como ocurre natural y habitualmente en las clases de Yoga, los ciudadanos del mundo comienzan a necesitar apagar los teléfonos inteligentes y permanecer un tiempo desconectados como una manera de recuperar estados de calma y el control de los propios ritmos internos. (Agencia ANSA) - Nueva York - La nueva felicidad es estar "off-line", es decir estar totalmente desconectado de los teléfo ...

Quito, diciembre de 2018 – La epidemia del Ébola azota nuevamente el noreste de la República Democrática del Congo, convirtiéndose en el segundo brote más grande de la historia, es una de las enfermedades más mortales para el ser humano, misma que ha cobrado vidas desde 1976[i]. Se ha detectado que la trasmisión es por el contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos c ...