¿Dolor punzante en la parte anterior de la tibia? Periostitis

   Las lesiones, como los buenos entrenamientos, y otros factores, forman parte del día a día de nuestra práctica en el running, ya sea a nivel amateur o profesional. ¡De eso no se salva nadie!

   Hoy nos centraremos en una de las lesiones más frecuentes, sobre todo, cuando empezamos a correr: la periostitis. Noemí Martínez, nuestra experta en fisioterapia y entrenamiento, nos dará unos consejos para salir de ella a las primeras de cambio, porque ¡no podemos dejar de quemar kilómetros!

periostitis


   La periostitis es un dolor o molestia que se manifiesta principalmente con un síntoma claro: pinchazos o intenso dolor en la parte anterior de la tibia, siempre junto al hueso y en diferentes puntos del mismo. Y es que, ésta lesión, no es ni más ni menos que la inflamación y sensibilidad de la membrana que recubre todo los huesos de nuestro cuerpo. Esta membrana es el periostio y que a su vez, está formada por vasos sanguíneos y nervios. Es por ello que, al inflamarse, provoca ése dolor intenso.

   Hay que detectar a tiempo esta molestia para actuar rápidamente, y evitar otras lesiones por hacer un mal gesto para evitar el dolor, o directamente, empeorar y tener que parar la rutina diaria de entrenamiento. Hay varios factores que pueden provocar una periostitis: calzado inadecuado; uso o no de plantillas correctoras (o plantillas que necesitan de corrección); correr en terrenos duros de manera repetida, etc. Debes tener en cuenta que el running es un deporte de impacto, y que si por ejemplo, no estás teniendo la pisada adecuada a tus características y además, estás abusando de correr en carretera, puede ser que sufras las típicas molestias de periostitis. Tu pisada es muy importante, y puede ser determinante a la hora de lesionarte. Pero…¡no sufras! nuestra experta en fisioterapia y entrenamiento, Noemí Martínez nos manda unos consejos claves para recuperarnos si aún previniéndola, sentimos los primeros síntomas.

La #Periostitis es una #lesión leve siempre y cuando pongas solución de inmediato. #running - Tuitealo

    Al mínimo síntoma que te haga sospechar padecer periostitis, lo primero que debes hacer es evaluar si has tenido algún cambio en tu rutina diaria (no sólo de running). Ya sea cambiar el calzado, haber tenido otras molestias o incluso, cambiar el sitio dónde corres habitualmente.

   Ponte hielo en la zona, dos veces al día durante 5-10 minutos, controlando que no esté en contacto directo y puedas quemarte. Es muy importante ser constante, ya que esto ayudará a desinflamar la zona.

   Acude lo antes posible al fisioterapeuta para que te haga una valoración más en profundidad y descargue la zona con alguna técnica específica según la características de tu lesión y tus necesidades de movilidad. En caso que te resulte imposible acudir al especialista y el dolor es muy leve puedes poner en práctica el siguiente remedio casero:

– Coge algún tipo de crema o aceite que te permita hacer un masaje que resbale por la zona para poder trabajarla.

Coloca la pierna sobre un objeto a una altura inferior de donde estás sentada (silla, sofá, taburete…) y que deje el gemelo sin tensión, completamente relajado.

Pon crema o aceite sobre la tibia y trabaja la zona del hueso que te duele. Debemos poner el dedo como si intentásemos separar el hueso del músculo. Es doloroso, pero al inflamarse el periostio, lo que sucede es que la membrana se adhiere al hueso.

– Volver a poner hielo para desinflamar.

   Si los síntomas persisten deberías tener en cuenta adoptar alguna de las siguientes acciones: disminuir los kilómetros, sustituir el running por otros deportes sin impacto (elíptica, natación, etc) por unos días o incluso descansar. Aún así, siempre que se pueda, se recomienda acudir a un especialista. Es importante detectar el motivo por el cual ha aparecido la molestia para solucionarlo.

   Y por supuesto, no olvides estirar siempre después de correr!

¿Has sentido alguna vez éste dolor punzante en la zona de la tibia? ¿cómo lo solucionaste? ¿detectaste la causa de la lesión?

.

Fuente: este post proviene de Espacio De Corredoras, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

enfermedades avanzadas entrenamiento ...

Las lesiones, como los buenos entrenamientos, y otros factores forman parte del día a día de nuestra vida deportiva, ya sea a nivel amateur o profesional, sin distinción ¡nadie se salva! La lesión de Derek Redmon hizo historia en los JJOO de Barcelona’92. Leer su historia en: http://www.jotdown.es/2013/11/la-ultima-carrera-de-derek-redmond/ Hoy queremos centrarnos en  una de las lesiones má ...

periostitis inflamacion del periostio dolor muscular ...

Para los deportistas y especialmente para los corredores esta es una de las afectaciones mas comunes y conocidas. Se trata de la inflamación del periostio, una membrana que separa el hueso del músculo. Afecta a la zona de la espinilla y suele producirse principalmente en épocas en que los deportistas aumentan su entrenamiento físico, forzando los músculos de la zona de forma brusca y repentina sin ...

✆ Pide tu cita 91 511 33 26 TRATAMIENTO PERIOSTITIS TIBIAL CON FISIOTERAPIA Periostitis tibial ÍNDICE 1. Periostitis Tibial: La Afección en las Espinillas que Debes Conocer 2. La periostitis tibial y su impacto en los deportistas 3. Qué es la periostitis tibial? 4. Causas de la periostitis tibial 5. Síntomas y diagnóstico de la perios ...

enfermedades lesiones running ...

Zoltán Balogh, paratriatleta y paciente La periostitis tibial, también llamada síndrome de estrés medial de la tibia, es una lesión por sobreuso o estrés repetido definida como dolor en la cara medial de la tibia, a menudo situado en la parte media o distal (final) de la tibia. Es una de las lesiones más comunes entre los corredores. Esta lesión en inglés se llama “shin splints” que si ...

Es un problema muy frecuente en personas que practican deportes, sobre todo en personas que practican de carrera continua del running y cuantas distancias más largas, más fácil que sufran de esta lesión. Consiste en la inflamación de la inserción entre una serie de tendones que vienen del tobillo y que se insertan en la tibia. La inserción de estos tendones en la tibia se produce en el periostio q ...

La osteopatía de pubis es una lesión común en los deportistas, especialmente entre los que tienen que realizar largos periodos de carrera y cambios de dirección y ritmo constante como los futbolistas. Esta pubalgia está muy relacionada con las descompensaciones musculares que provocan un aumento de tensión en la sínfisis púbica y la inserción de los aductores. En el siguiente artículo te hablaremo ...

deporte consejos biceps ...

El dolor es la señal de advertencia número uno del cuerpo que refleja que algo está mal y que se debe tratar el problema antes que empeore. Incluso si puedes entrenar con los dolores comunes encima, esto no significa que debas ignorarlos. Para la mayoría de las personas con dolor de codo, un poco de trabajo en el tejido blando y con un poco de ejercicios correctivos puedes ayudar a disminuir tales ...

tendinitis tendinitis de aquiles dolor en el talón ...

La tendinitis del tendón de Aquiles es una de las causas más comunes de dolor en el talón y en la parte posterior del tobillo al caminar o correr. La tendinitis de Aquiles se presenta tanto en individuos activos como inactivos, sin embargo, es más común en los individuos activos. El 24% de los atletas desarrollan esta condición y se estima que un 50% de los corredores experimentarán tendinitis de ...

Atletismo lesiones

Las lesiones más comunes en el atletismo y cómo prevenirlas. ¿Cómo se lesionan los músculos tibiales al practicar el atletismo y las carreras de manera continuada?  Las lesiones en el entrenamiento son casi el 90% del total, motivo por el cuál se vuelve indispensable aprender los orígenes y prevención de las lesiones tibiales. Un repaso a consejos para tratar lesiones en los tibiales y mejorar el ...

La lesión del ligamento colateral interno de la rodilla es una de las causas frecuentes de consulta en lesiones deportivas. Siendo estadísticamente este esguince en la rodilla el que se presenta más comúnmente, sobre todo en el fútbol profesional, debido a la variedad de movimientos que realizan con la pierna en valgo. Sin embargo, no es una patología exclusiva de este deporte, ya que puede sucede ...