Buenas a tod@s, hoy vamos a comentar los peligros de una mala alimentación, obesidad y el desarrollo de patologías asociadas como la diabetes tipo 2, no obstante nuevas evidencias nos están hablando de un desencadenante más añadir por la obesidad, y sus consecuencias, la tipo 3. ¿De qué se trata?
DM2 y la demencia, son condiciones interrelacionadas, por ello se ha propuesto el término DM3 para intentar dar una visión integradora a los mecanismos patogénicos comunes entre DM y el Alzheimer.
Se han descrito diversas hipótesis para la explicación de la relación entre DM (diabetes) y demencia, que van desde el efecto de la misma hiperglicemia crónica (niveles altos de glucemia) que puede ocasionar y agravar la enfermedad microvascular.
También se tiene en cuenta la resistencia a la insulina como factor de riesgo de Alzheimer, ya que provoca apoptosis neuronal y favorece la formación de depósitos extracelulares de β-amiloide, el exceso de este, para que lo entendamos nos desencadenaría a lo que se denomina DM3. Situación que se da cuando la hiperinsulinemia en respuesta a la resistencia a la insulina comporta una disminución de la insulina cerebral y una mala regulación de la EDI (enzima degradante de la insulina) acumulándose β-amiloide, entre otros mecanismos.
En definitiva, parece existir asociación epidemiológica entre DM y demencia. La enfermedad de Alzheimer puede estar relacionada entre otros mecanismos sumatorios, por una resistencia cerebral a la insulina que podría conocerse como DM3.
Espero que estas pinceladas te hayan servido de ayuda, y si tienes obesidad y tienes preguntas contáctame en mi perfil.
Saludos.