Vasculitis: Aspectos prácticos para el médico de Atención Primaria

INTRODUCCIÓN Las vasculitis se definen como un grupo de enfermedades y síndromes que cursan con inflamación de los vasos sanguíneos -arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas-, que ocasionan una disminución del flujo vascular o incluso una interrupción completa del mismo, produciendo una gran heterogeneidad de manifestaciones clínicas en función de los distintos órganos afectados y
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

INTRODUCCIÓNLas vasculitis se definen como un grupo de enfermedades y síndromes que cursan con inflamación de los vasos sanguíneos -arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas-, que ocasionan una disminución del flujo vascular o incluso una interrupción completa del mismo, produciendo una gran heterogeneidad de manifestaciones clínicas en función de los distintos órganos afectados y grado de ...

Los Síndromes Vasculiticos en la infancia son el resultado de una serie de causas que van desde los trastornos idiopáticos en los que la inflamación vascular es la principal alteración hasta los síndromes que siguen a la exposición a desencadenantes antigénicos reconocidos como microorganismos infecciosos y fármacos que provocan reacciones de hipersensibilidad. La vasculitis también forma parte de ...

INTRODUCCIÓNLa policitemia o poliglobulia se define como un aumento en la masa eritrocitaria. Se caracteriza por un incremento del número de hematíes y/o de la cantidad de hemoglobina por unidad de volumen de sangre. El parámetro hematológico mas apropiado para su valoración es el hematocrito, debiéndose sospechar poliglobulia cuando este se sitúa de forma mantenida dos desviaciones estándar por e ...

Existen algunas enfermedades autoinmunes, que ocasionalmente son difíciles de diagnosticar. Una de ellas es denominada vasculitis, un término que engloba once tipos de patologías. Ellas poseen como elemento común, la inflamación de los vasos sanguíneos y puede ser padecida por personas de cualquier edad.De este tema no tan conocido hablo a solicitud de Kaitlyn, una seguidora de Pensilvania. Ella s ...

INTRODUCCIÓNEl síndrome antifosfolípido (SAF) es un trastorno de naturaleza autoinmune, con manifestaciones multisistémicas crónicas, que se caracteriza fundamentalmente por un estado de hipercoagulabilidad con episodios de trombosis arteriales o venosas y pérdidas fetales recurrentes en presencia de anticuerpos antifosfolípidos (AAF).EPIDEMIOLOGÍA Y ETIOPATOGENIASe estima que la prevalencia del s ...

IntroducciónLos síndromes mieloproliferativos crónicos (SMP) son un grupo de trastornos hematológicos que se producen como consecuencia de una alteración clonal de la célula madre hematopoyética, dando lugar a la proliferación de una o más líneas celulares de la médula ósea. A diferencia de los síndromes mielodisplásicos, en los SMP esta proliferación se asocia a una maduración celular relativamen ...

INTRODUCCIÓNLa enfermedad celíaca (EC), también llamada enteropatía sensible al gluten o esprue no tropical, es un trastornos sistémico causado por la ingesta de gluten (proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno) que afecta a personas predispuestas genéticamente (HLA-DQ2 y/o HLA-DQ8). Se caracteriza por una gran variedad de manifestaciones clínicas gastrointestinales y extraintestinale ...

INTRODUCCIÓNLa artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta al 0,5-1% de la población mundial. Aunque la mayoría de estos pacientes son seguidos en las consultas de reumatología o medicina interna el médico de familia no debe ser ajeno a su tratamiento y seguimiento, debiendo jugar un papel importante, especialmente en pacientes pluripatológicos y polimedicados, en el ...

¿Cuál es el riesgo cardiovascular de los AINEs?Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) constituyen uno de los grupos de fármacos de mayor consumo en todo el mundo. Este gran consumo, sumado a la elevada iatrogenia (gastrointestinal, cardiovascular y renal), y a que muchos pacientes con este tratamiento son polimedicados y de edad avanzada, dibuja un panorama abonado a la aparición de muchos e ...

Las infecciones de las vías respiratorias superiores constituyen los motivos de consulta más frecuentes en pediatría, afectando a niños de todas las edades, géneros y sin distinción de clase social, por lo que el médico siempre debe estar atento a las manifestaciones que presenta el niño para poder establecer un diagnóstico.En la actualidad, cada vez estos casos son más frecuentes debido a la cont ...