Trasplantes, ¿qué pasa si olvidamos tomar los inmunosupresores?

Después del trasplante ¿qué pasa si olvidamos tomar los inmunosupresores?

La medicación más importante son los INMUNOSUPRESORES estos se toman incluso horas antes de realizar el trasplante y su toma se realizará durante todo el tiempo que el órgano trasplantado funcione.

La toma de los inmunosupresores disminuye las defensas que nuestro organismo genera de forma natural y uno de los riesgos de los trasplantados que toman inmunosupresores consiste en mayor riesgo de contraer infecciones.

Tipos de Inmunosupresores y dosis



CICLOSPORINA: es el nombre del principio activo, en la farmacia o en nuestro hospital nos lo darán a conocer como SANDIMUN NEORAL

TACROLIMUS: al igual que la ciclosporina este es su nombre de principio activo en farmacias o en hospital lo conoceremos como PROGRAF o AVDAGRAF

MICOFENOLATO: es el nombre del principio activo de este medicamento en farmacias, hospitales o recetas lo podremos ver como CELL-CELPT y MYFORTIC

AZATIOPRINA: en farmacias se conoce como IMUREL

PREDNISONA:  se trata de un medicamento de la familia de los CORTICOIDES, destaca por su gran eficacia inmunosupresora, lo más normal es que después del trasplante la dosis se vaya disminuyendo poco a poco.

Inmunosupresores


Estos son los fármacos inmunosupresores más habituales después de nuestro trasplante y que nos acompañar todo el tiempo que el órgano trasplantado funcione. Los medicamentos nombrados tienen muchos efectos secundarios, hipertensión, disminución de función renal, temblores en las manos, dolores de cabeza y otros muchos. Es importante consultar con el doctor que hace el seguimiento del trasplante para que nos modifique la dosis o cambie de medicamento INMUNOSUPRESOR, nunca tomar la decisión de alterar la dosis o dejar de tomar el medicamento ni tomar ningún medicamento sin consultar a nuestro médico, ya que es muy peligroso y podríamos rechazar el órgano trasplantado.



¿Qué hago si olvidó tomar una dosis de medicación?

Es importante tomar nuestra medicación exactamente a la hora establecida, aunque se considera aceptable tomar dicha medicación hasta dos horas más tarde de la hora habitual. En caso de olvidar tomar la dosis en las dos horas posteriores, la siguiente dosis de medicación es muy importante que no la tome doble ya que no tendrá un efecto beneficioso, sino todo lo contrario, (es decir no hará doble efecto), es mejor continuar con la dosis habitual y en la siguiente visita al médico comentar lo ocurrido para que nos facilite consejos de cómo actuar en el caso de olvidar la toma de medicación.

pastiilero trasplante


En el caso de los inmunosupresores si olvidamos habitualmente la toma del medicamento ponemos seriamente en riesgo el órgano trasplantado. La ayuda del farmacéutico y del doctor mediante consejos sobre cómo recordarlo, remendar tipos de ayuda para cumplir con el horario y la dosis.

La utilización de pastilleros para separar los medicamentos mediante diferentes compartimentos puede ser muy útil a la hora de organizar la mediación.

Es muy importante no automedicarse ni tomar la medicación por duplicado ya que esto causaría muchos efectos secundarios para el organismo.

The post appeared first on Borja --.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

¿Un trasplantado puede tener animales de compañía?Después de un trasplante, sea de un órgano, células o médula el cuerpo queda muy dedil muy las defensas muy bajas debido a la cantidad de medicación que los médicos suministran para proteger el órgano trasplantado del rechazo. Como consecuencia de esta debilidad los trasplantados son más propensos a coger cualquier enfermedad, por eso en muchos hos ...

Cuando es necesario un trasplante de riñónEl trasplante de riñón se realiza en pacientes con enfermedad renal avanzada(ERCA), lo que indica que sus riñones no funcionan correctamente, El trasplante de riñón es la opción sustitutiva que mas beneficios trae al paciente trasplantado.La enfermedades mas habituales que producen la enfermedad renal son las siguientes: hipertensión, infecciones, diabetes ...

Nueva terapia para evitar el rechazo de trasplante renalEn  la Universidad Nacional Autónoma de México, un equipo de científicos han desarrollado una terapia para que los trasplantes de riñón no rechacen el órgano trasplantado y puedan disfrutar de una mejor calidad de vida.Esta terapia consiste en una alternativa que causa menos daños y es más específica.Como ya hemos leído en el artículo  traspl ...

Trasplante: acceder a un trasplante-como funciona la lista de espera¿Qué personas pueden acceder a un trasplante de órganos o tejidoTodas las personas enfermas que sufren un daño irreversible en uno de sus órganos (hígado, corazón, pulmón, intestino, páncreas y riñón)  y no existe  ningún tratamiento médico alternativo. Para estas personas el trasplante es el único para evitar su muerte y  llevar ...

El trasplante cardiaco es un procedimiento quirúrgico, el cual consiste en un trasplante de órgano, que la mayoría de las veces es dado por un donante  que falleció recientemente (aloinjerto), mientras que el corazón del receptor es extraído (trasplante ortotópico), aunque algunas veces se puede dejar como un apoyo al nuevo órgano (trasplante heterotópico).Cuando se han agotado todas las alternati ...

La espera del trasplanteCuando el médico responsable considera que ha llegado el momento adecuado para el trasplante, lo comunica al paciente, una vez enterado y firmada la documentación del consemiento, es inscrito en lista de espera para trasplante del órgano que necesite. La gestión de las listas de espera es responsabilidad de la ONT (Organización Nacional de Trasplantes), en el riñón de adult ...

¿Qué es un trasplante de órganos?Un trasplante es una operación quirúrgica que consiste en reemplazar un órgano o tejido que ha dejado de realizar su trabajo por otro que si podrá realizar dicho trabajo, puede venir de un donante vivo o muerto. La diferencia entre trasplante e Implante es la siguiente. El Trasplante se realiza con una anastomosis quirúrgica de los vasos sanguíneos nutricia y  o f ...

¿Qué personas pueden acceder a un trasplante de órganos o tejidoTodas las personas enfermas que sufren un daño irreversible en uno de sus órganos (hígado, corazón, pulmón, intestino, páncreas y riñón)  y no existe  ningún tratamiento médico alternativo. Para estas personas el trasplante es el único para evitar su muerte y  llevar una mejor calidad de vida. Cada paciente que se encuentra en lista d ...

Tasa de supervivencia después de un trasplante hepáticoCon el avance y mejora de las técnicas con las que se realizan estos trasplantes se consigue que las cifras de supervivencia sean mayores que años atrás, superando el 80% en el primer año y el 70% en los cinco años siguientes.Fundamentalmente la supervivencia a medio y largo plazo la calidad de vida y cuidados que adopte la persona trasplantad ...

El trasplante de órganos siguen desarrollándose a medida que se dispone de más órganos y que se universaliza la experiencia para cuidar a los pacientes desde las perspectivas médica y quirúrgica. La asistencia de los pacientes trasplantados pertenece a un amplio abanico de profesionales sanitarios, como los responsables de: identificación de receptores potenciales, asistencia y apoyo de los recept ...