Todo sobre los pólipos cervicales

Imagen 0

Es muy importante que constantemente las mujeres vayan a su chequeo mensual ginecológico ya que existen muchas enfermedades que pueden poner nuestra salud en riesgo y que muchas veces nosotros no podemos enterarnos que algo está allí haciendo peligrar nuestra salud sino que requieren de un diagnóstico médico. Dentro de esas posibles enfermedades que podemos padecer como mujeres están los pólipos cervicales. ¿Aún no conoces que es?

Los pólipos cervicales son neoplasias o masas anormales que se sitúan en el cuello uterino. Aunque sus causas no están claras del todo, lo más habitual es que se presenten como una respuesta anormal al aumento en los niveles de los estrógenos, por una inflamación crónica o por una obstrucción de los vasos sanguíneos en la zona afectada.

Se trata de un problema ginecológico bastante común, sobre todo en mujeres mayores de veinte años de edad que han tenido hijos. Por el contrario, no suelen aparecer en mujeres jóvenes que no han empezado a menstruar. Asimismo, lo más frecuente es que solamente se presente un pólipo aunque algunas mujeres pueden tener dos o tres simultáneamente.

Imagen 1


Aunque los pólipos cervicales pueden ser asintomáticos, entre los síntomas que pueden aparecer de salud destacan:

- Menstruación anormalmente abundante.

- Sangrado vaginal inesperado: después de la ducha, después de mantener relaciones sexuales, después de la menopausia o entre períodos.

- Moco amarillo o blanco.

La forma de diagnosticarlos es a través de un examen pélvico. Además, es muy probable que se realice una biopsia cervical para averiguar si los pólipos son benignos o no. Sea cual sea el resultado, el médico decidirá extirparlos.

¿Conocías este problema de salud femenina?

Fuente: MedlinePlus
Imágenes (por orden de aparición): liquene/Flickrmilena mihaylova/Flickr.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término amarilla alude a la ictericia que presentan algunos pacientes.La mortalidad de los casos graves no tratados puede llegar al 50%.Se calcula que cada año se producen en el mundo 200 000 casos de fiebre amarilla que causan unas 30 000 muertes.El virus es endémico en las zonas tropicales de ...

El problemas con el asmaconsiste en una enfermedad que afecta a los pulmones, creando dificultades en las vías respiratorias, puesto que estas se suelen inflamar en las personas asmáticas. Lospoblemas con el asma son muy comunes en muchas personas, el asma, consiste en una enfermedad crónica de sistema respiratorio, caracterizada por un incremento broncoconstrictor del árbol bronquial, donde las ...

La espondilodiscitis infecciosa es una infección poco frecuente que afecta a las vértebras y al espacio intervertebral. Generalmente son bacterias las que lo producen y que suelen llegar a la columna a través del torrente sanguíneo o directamente tras una operación en la zona. Las vértebras a las que principalmente suelen afectar son las lumbares, seguido de las dorsales, siendo las cervicales la ...

Qué es laOsteopenia?Es cuando se determina que la densidad de sus huesos es baja, pero no lo suficientemente como para ser diagnosticada de Osteoporosis. Entre las posibles causas de una masa ósea baja destacan: -Factores hereditarios. -Desarrollo de una masa ósea pico por debajo del nivel óptimo en la juventud. -Un problema de salud o un medicamento para el tratamiento de tal problema que per ...

Resuelve todas tus dudas sobre la hipercalcemia: en qué consiste, qué provoca su aparición, qué síntomas presenta, cómo se puede tratar y qué consecuencias podría tener no hacerlo a tiempo.

La hipertensión arterial (HTA) es la elevación persistente de la tensión arterial por encima de los valores consensuados por la comunidad médica de 140 mmHg para la máximo (sistólica) y 90 mmHg para la mínima (distólica). El 95% de los casos es de origen en le riñón o en las glándulas suprarrenales (conocida como HTA secundaria). El riesgo de sufrirhipertensión arterial aumenta y acompaña a la ed ...

Resuelve todas tus dudas sobre el cáncer de ovarios: qué lo causa, qué factores de riesgo aumentan su aparición, qué síntomas presenta y cómo puede tratarse.

Te contamos todo sobre esta enfermedad ginecológica: a través de qué síntomas se manifiesta, qué la puede causar y cómo tratarla.

Día Europeo de la Narcolepsiase conmemora hoy, es un trastorno neurológico del sueño que se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva y manifestaciones anormales del sueño REM. La prevalencia de esta enfermedad llamada Narcolepsia es baja, también está muy infradiagnosticada. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que entre el 60% y el 80% de los pacientes no están diagnosticados. ...