Ni azúcar ni edulcorante, ¡endulza tus infusiones con yerba de stevia!


Cada vez valido más la idea de que la mayoría de las veces no son las enfermedades las que se 

heredan, sino los hábitos que preparan el terreno para que esas enfermedades se desarrollen. Es el caso del azúcar refinada.

Azúcar o Stevia en yerba

Alguien me contaba que cuando era pequeño y no había azúcar en su casa, su mamá le colocaba un caramelo en su taza de leche tibia.

Hoy en día asocian el azúcar con veneno, pero yo estoy segura de que

esa mamá en su desconocimiento, estaba movida por el amor.

Amor a su hijo por querer que disfrute de ese momento, aún cuando no

tenía recursos para comprar azúcar. ¿Cómo actuar diferente desde el

punto de vista de esa madre?

El niño creció y me cuenta que en la mesa principal de su casa reposa una bolsa gigante llena de caramelos de todo tipos, colores y sabores.

Cada vez que pasa por allí, come un caramelo. Toda su familia lo hace. Las consecuencias, luego de años de este hábito, ¡las pueden imaginar!



Hasta que vivió en carne propia las consecuencias del veneno blanco.

Salvo contra-indicaciones, no estoy llamando a darle la espalda al azúcar refinada. Pero si te invito a probar y agregar nuevos sabores a tus mañanas.

Azúcar o Stevia en Yerba


Azúcar o Stevia en Yerba
Azúcar o Stevia en Yerba









Té de yerba de Stevia para tés, cafés y jugos

 Ingredientes
1/2 taza de hierba de Stevia (en yuyo o hierba)

3/4 taza de agua hirviendo

¡Simple!

 Procedimiento
Llenar 1/2 taza con yerba de Stevia.

Llenarla con 3/4 taza de agua hirviendo.

Dejar reposar la preparación al menos por 1 hora.

Luego colar y pasar a un recipiente de vidrio. Guardar cerrado en la heladera.

¡Haz creado tu propio endulzante natural! Y si sigues inspirada o inspirado, aquí una torta de chocolate.

Azúcar o Stevia
Tips y experiencias personales –>



Esta es una forma básica. Ahora tu tienes que encontrar el

punto justo de dulzor que prefieres.
Las primeras veces me salió muy suave. Apenas se sentía el sabor dulce en mis infusiones, así y todo, nunca volví a usar azúcar

¡Me trae mucha satisfacción poder cambiar el “veneno blanco” por una forma natural y casera de consumir algo dulce.



Entonces, si alguien de tu familia o tú tienen que “bajar cambios” con el

uso del azúcar aquí te dejo una lista de razones para ayudarte a tomar la decisión. También una receta absurdamente simple.


Y ahora te toca a ti, ¿cuál es tu relación con las cosas dulce?

The post appeared first on La Vida que Elijo.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: general

Relacionado

La Stevia es una planta originaria de Paraguay, descubierta, hace más de un siglo, por el naturalista Moisés Bertoni, y de uso milenario por los guaranís, habitantes indígenas de Paraguay.La stevia es una pequeña hierba perenne perteneciente a la familia Asteraceaedel género Stevia. Su nombre científico es Stevia rebaudiana. Algunos nombres comúnmente conocidos son la planta de hoja de miel, crisa ...

La planta de stevia ha sido utilizada por los guaraníes de Brasil y Paraguay durante más de 1.500 años, y se refieren a la stevia como kaa heê, que significa hierba dulce. A los nativos udamericanos les encanta usar este edulcorante natural no calórico en su té de yerba mate, como medicina y como dulce . En estos países sudamericanos, la estevia también se ha utilizado específicamente como medicin ...

¿Qué son los edulcorantes? Los edulcorantes son aquellas sustancias naturales o químicas, que usamos como sustitutivos del azúcar en las comidas, para endulzar sin tener que asimilar las Kcal. o consecuencias que tiene el consumo de azúcar en nuestro cuerpo.Hasta aquí todo bien, pero.. ¿qué pasa si no es oro todo lo que reluce? Es decir, ¿qué pasa si en realidad ese sustituto del azúcar tiene las ...

Te diremos los maravillosos beneficios y propiedades de la stevia pero primero debes saber qué es la stevia y porque es uno de los mejores sustitutos del azúcar. Escuchamos a cada momento lo negativo del alto consumo de azúcar para nuestro organismo, por lo que siempre es nombrado en cada régimen alimenticio. El azúcar se encuentra en una gran cantidad de productos procesados y no solo es clave ...

Qué es la stevia, la planta que endulzaLa Stevia rebaudiana, stevia o estevia es una planta tropical originaria de la selva misionera en el norte de Argentina y parte de Paraguay. La misma era usada desde hace siglos por los indígenas de la región, sobre todo los guaraníes, debido a su sabor dulce y sus numerosas propiedades y beneficios.La Stevia rebaudiana es un arbusto que no alcanza el metro d ...

En esta entrada vamos a ver, entre otras cosas, qué es la stevia, cómo utilizarla como edulcorante para diabéticos, y cómo tener nuestra propia planta de stevia en casa. Espero que os sea útil y que aprendáis a amar esta planta tan beneficiosa para personas con diabetes ¿Qué es la stevia?La stevia es una planta tropical/subtropical, originaria de la cordillera Amambay (entre Paraguay y Brasil). Se ...

La realidad sobre los edulcorantes de Stevia La Stevia es una planta que posee ciertas características por las que puede ser considerada como un endulzante que puede ser utilizada incluso de forma natural directamente con sus hojas. Por su parte, el día de hoy hablaremos sobre sus presentaciones liquidas y solidas después de ser procesadas. Los edulcorantes de Stevia tienen la fama de ser unos end ...

Las hojas de la planta Stevia se han venido usando por sus propiedades edulcorantes y medicinales desde hace más de 1500 años por los guaraníes. 30 veces más dulce que el azúcar con 0 calorías y apta para diabéticos.USO DE LA STEVIAPlanta tu propia planta de stevia en una maceta y obtén tu propio edulcorante. (Manual de cultivo de la stevia), asegúrate de que proceden de cultivos ecológicos.1. Par ...

conviviendoconcándidasPoco a poco os voy dejando las listas reducidas como os comenté para no tenerla tan larga. Esta trata sobre los edulcorantes que van bien para la candidiasis una vez ya la hagamos eliminado y los hongitos estén controlados. Si queréis ver la lista entera aquí os dejo el enlace.Edulcorantes que no se pueden utilizar si se tiene candidiasisComo ya sabéis el edulcorante que está ...

Últimamente no paro de escuchar que si el azúcar no es bueno, que si los edulcorantes tipo sacarina tampoco, también he escuchado que ahora la stevia no es tan recomendable como se decía Azúcar, panela o stevia? Así que me he propuesto identificar los tipos de edulcorantes que tenemos a nuestra disposición y cuál o cuales serían los más recomendables. Azúcar, panela o stevia? Azúcar: Mucho se h ...