Mitos en la nutrición

Comiendo fruta
Todos tenemos diversas creencias sobre la nutrición. La preocupación por hacer de la alimentación una garantía de salud no es nueva, pero parece que en la actualidad ha crecido el interés colectivo por conocer las virtudes y perjuicios de los productos que ingerimos. Los hábitos del mundo occidental están marcados por una serie de circunstancias especiales que los expertos en nutrición estudian y valoran permanentemente. Hipócrates, considerado el padre de la medicina, ya lo hizo hace más de dos mil años, y por eso sentenció: "que tu alimento sea tu mejor medicamento".


Esperanza Torija, catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad Complutense, señala entre estas circunstancias la amplia difusión de costumbres alimentarias provenientes de otras culturas, favorecida en gran medida por los movimientos migratorios. El consumo de productos considerados hasta no hace mucho tiempo 'exóticos' por su difícil adquisición se va normalizando, y es frecuente encontrar mandiocas, plátanos macho o papayas en los mercados europeos.


El poder de los medios de comunicación, y de su principal sustento, la publicidad, es capaz de incentivar el consumo de un determinado producto o incluso de una determinada dieta creando modas de influencia decisiva en el receptor final del producto.


Asistimos al auge de algunas filosofías de la vida que repercuten directamente en la alimentación a través de restricciones o recomendaciones en la dieta. Un régimen compuesto únicamente por vegetales, como el de los vegetarianos estrictos, puede dar lugar a estados carenciales, si no en personas adultas, sí en niños.

 

Viejos mitos

Los avances de la bromatología (ciencia que estudia los alimentos, su preparación y su asimilación por el organismo) permiten desterrar algunos mitos o creencias tan extendidos como el de que cualquier alimento natural es bueno para la salud. La Dra. Torija pone como ejemplo el caso del pez globo, un manjar muy apreciado en la gastronomía japonesa, por cuya ingesta mueren cada año varias personas a causa su potente veneno.

 

Que los agricultores no utilicen para sus cultivos abonos o fertilizantes también suele considerarse prueba de calidad. Pero la realidad es que los vegetales no distinguen el origen de sus propios nutrientes. Si la planta recibe demasiada cantidad de abono orgánico, acumula nitrato de igual forma que lo haría con abono de origen químico. Torija añade a esta lista los productos que se lanzan al mercado bajo el calificativo de original, nuevo, etcétera; cuando la mayoría de ellos sólo son el fruto de recetas recuperadas.

 

Fruta
Tomates

 

La alimentación más adecuada

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), todos los seres humanos tienen derecho a consumir suficientes alimentos inocuos y nutritivos que permitan llevar una vida activa y saludable.

 

En este sentido, el camino que el alimento debe seguir desde su origen hasta su consumo, y el esfuerzo de todos los protagonistas que intervienen, tienen que servir a unos intereses claros y específicos:

 

  Favorecer una alimentación equilibrada.

  Mantener aromas, sabores y texturas.

  Optimizar todos los procesos (producción, recolección, transporte, etc.).

  Ser respetuosos con el medio ambiente.

  Garantizar la seguridad alimentaria.

 

La importancia de cocinar bien

El consumidor final tiene en sus manos la posibilidad de influir sobre la calidad de los productos que ingiere. Al fin y al cabo, de ellos depende la última fase del proceso: la preparación de los alimentos. Aunque no sólo es necesario cocinarlos, además hay que hacerlo bien. Las ventajas, según la Dra. Torija, son:

 

  Se comen más fácilmente -así pasa con las legumbres.

  Se hacen más agradables al paladar.

  Son más digestivos -se asimila mejor el almidón de la patata una vez cocida.

  Se aprovechan mejor -gracias a las transformaciones que sufren sus componentes.

  Se eliminan compuestos tóxicos -microorganismos que desaparecen a altas temperaturas.

  Posibilidad de realizar combinaciones más útiles -en la mezcla de lentejas con arroz se complementan sus aminoácidos; la vitamina C del limón, con el que se suele acompañar al pescado, ayuda a la asimilación del hierro.

 

Comida sana
Fruta

 

Pero también hay algunos inconvenientes. Con la preparación de alimentos se pueden producir pérdidas de nutrientes, especialmente de vitamina C; y lo que es peor, es posible que se formen otros compuestos tóxicos, como los agentes cancerígenos que aparecen cuando quemamos la carne a la parrilla o al freír patatas a temperaturas muy elevadas.

 

En definitiva, todos los alimentos pueden ser beneficiosos si son ingeridos en su justa medida, aunque es cierto que pueden contener elementos tóxicos. Evitarlos es una tarea en la que el consumidor preocupado por su salud desempeña un papel esencial.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Hoy en día uno de los temas más importantes a tratar viene a ser nuestra alimentación, y la verdad no es para menos porque dados los recientes estudios constatados con diferentes fuentes de información, la alimentación ahora más que nunca es uno de los factores vitales más importantes a tener en cuenta en el ser humano, sobre todo para llevar una vida saludable y ¿por qué no?, también para preveni ...

Uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades, sobrepeso, obesidad, diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, etc. es una mala alimentación o una dieta poco saludable. De hecho, la OMS (Organización Mundial de la Salud) afirma que: la nutrición está pasando al primer plano como un determinante importante de enfermedades crónicas que puede ser modificado, y n ...

Seguramente este post sea, hasta ahora, el más interesante y que recopile mayor información sobre alimentación y hábitos saludables. Basándome en una conferencia de Olga Cuevas (Dra. en bioquímica y especialista en nutrición y salud), transcribo aquí sus palabras, resumiendo una charla de más de 2 horas en la que, sobre todo, trata de aclarar los mitos y leyendas que hay en temas de alimentación, ...

Es noticia el Plan presentado por la Administración para mejorar la composición de alimentos y bebidas en el sentido de reducir su contenido en sal, azúcar y grasas.Dentro de poco podremos ver en las estanterías de los mercados el alimento reformulado.Iniciativas en nutrición saludableEste Plan de Colaboración gracias al compromiso de más de 500 empresas del sector, permitirá luchar más eficazment ...

El día de hoy te daremos algunos consejos para tener una correcta nutrición deportiva que te permita incrementar el rendimiento. En este punto es muy importante tener una buena alimentación que esté a la altura de las demandas de energía, algunos suplementos son de gran ayuda para alcanzar los objetivos, si quieres conseguir los mejores productos en cuanto a nutrición: echa un vistazo en BioHerbol ...

Fuente: FAOEn este artículo hablaremos sobre alimentación, nutrición y pobreza, temas actuales por la conmemoración de sus respectivos Días Mundiales el 16 y 17 de octubre y por la situación manifiesta de crisis humanitaria. El Código Alimentario Español, aprobado bajo el Decreto 2484/1967 del 21 de septiembre, nos define los términos alimento y nutriente (2):"Alimentos son todas las sustancias o ...

La alimentación es un pilar fundamental en la prevención de enfermedades. Seguro que ya lo sabes e intentas llevar a cabo una alimentación lo más saludable posible.De hecho, la alimentación saludable está en boca de tod@s y nadie duda de que comer sano (aunque no tengamos muy claro qué es) resulta clave para mantener una salud óptima.Pero…¿qué es alimentación saludable? En realidad s ...