La cronobiología nos dice lo que debemos comer según la hora del día

¿Qué es la cronolobiología nutricional? Les comento que es un método de dietética que trabaja acorde de ciertas características del cuerpo, como los ritmos circadianos, es decir, el funcionamiento rítmico al que está sometido el ser humano. Estas variaciones están controladas por relojes internos que regulan el sueño, la vigilia, la temperatura corporal, la secreción de hormonas y, por supuesto, la nutrición.

Nuestro reloj interno se divide en dos: uno de 5 am a 5 pm, 'el matutino', cuyo objetivo es cargar el cuerpo de energía; y otro de relajación y recuperación, que empieza a funcionar de forma coordinada cuando termina el anterior y finaliza su labor cuando empieza la del otro. Este es 'el nocturno'.  Para lograr esta meta, el cuerpo segrega sustancias químicas y hormonas.



Lo recomendado, según Clínicas Mato Ansorena, es alimentarse al ritmo de los ciclos, haciendo 5 comidas diarias. Estos ritmos están implicados en las señales de hambre y saciedad, por tanto dictaminan los horarios de las comidas y acaban siendo cruciales ante la obesidad. Sí se se aplica esta rutina de 5 comidas al día, el cuerpo se adapta mejor al ritmo de secreción de insulina. Alcanzando este objetivo, el organismo será capaz de disminuir la resistencia a la insulina y la obesidad

En cuanto al comer al ritmo de los ciclos, la explicación es más sencilla: si el cuerpo busca relajación y le damos energía, tenderá a almacenar grasa y, de manera contraria, si le damos algo relajante por la mañana, nos exponemos al riesgo de perder musculatura. Por tanto, hay que vigilar no solo qué se come, sino cuándo se come.

La cronobiología también señala que a través de la alimentación se puede afectar a los neurotansmisores, las sustancias que comunican unas neuronas con otras, y los mensajes que envían. De tal forma que se puede controlar la activación de ciertas funciones fisiológicas.

Así, la toma de carbohidratos, como el pan o los cereales, por la mañana es recomendable, pues se producirá un mejor aprovechamiento de estos alimentos. En el almuerzo también se deberían incluir carbohidratos, pero complejos, como el arroz, la pasta o las legumbres.






Comer huevo, queso, jamón o glúcidos de absorción lenta matinalmente tampoco es mala idea. Estos alimentos son ricos en tirosina, un aminoácido precursor de la dopamina y la noradrenalina. Estas sustancias harán que nuestro cuerpo tenga la energía que necesita durante el día.

Por la tarde nuestro organismo sintetiza serotonina y melatonina. El aminoácido precursor de estos dos componentes es el triptófano, abundante en frutos secos y fruta, alimentos propicios para estas horas del día.

La cena es el momento perfecto para el marisco, el pollo, el pavo, el pescado o la verdura de hoja (también se recomienda el consumo de verdura a media mañana).



Se debe escuchar al cuerpo y darle lo que pide, ya sea comer, dormir, hacer ejercicio o descansar. De lo contrario, se puede acusar insomnio, falta de atención y concentración, depresión, cansancio y, además, se acentuarán enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o la obesidad.
 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Todas las personas necesitan proteínas en su alimentación para estar saludables. Unas piensan que es mejor consumir proteinas en la mañana, otros con el almuerzo y otras que se sientan apasionadas por las cenas copiosas, las prefieren por la noche. Aun así es oportuno saber cuál es el mejor momento para consumirlas.Recientemente, un estudio logró confirmar que el momento ideal para la ingesta de l ...

Aunque lo más importante siempre es sentirse bien y aceptarnos tal y como somos, es cierto que el sobrepeso puede afectar nuestra salud y bienestar. Si eres de las personas que quiereperder peso sin seguir una dieta estricta o realizarsesiones de entrenamiento agotadoras, te gustará saber que hay algunos consejos que te ayudarán alograrlo. Muchas personas se desaniman al intentar perder peso y ab ...

En este artículo vas a conocer qué ch$%os es lo que nos está engordando mundialmente… y qué hacer para no seguir esta tendencia.En México ocupamos el primer lugar del mundo en obesidad infantil, y segundo en adultos .Más del 70% de la población mexicana sufre sobrepeso u obesidad .Éstas cifras son alarmantes, porque no parecen disminuir, al contrario, aumentan cada año.No sólo en México es que ha ...

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a un ritmo alarmante. Se calcula que en 2013 hay 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los que cerca de 35 millones viven en países e ...

El sobrepeso limita la calidad de vida en cualquier momento, pero todavía más en la tercera edad donde aumenta el riesgo de caída. Efectos negativos del sobrepeso La obesidad no es saludable en ningún momento, pero todavía menos en la tercera edad, ya que esta etapa, por sí misma, suele ir acompañada de algún tipo de achaque de salud. En primer lugar, el peso se convierte en un lastre para re ...

Una dieta saludable se basa en qué comes, pero también en cuándo lo comes. De hecho, recientes estudios señalan que un horario estables de comida es uno de los factores que nos protegen de muchas enfermedades. Las personas que comen a distintas horas cada día tienen mayor presión arterial y un mayor índice de masa corporal. Una alimentación desordenada predispone a sufrir obesidad, diabetes o, por ...

El chocolate, uno de los placeres culpables más deliciosos disponibles, es un compañero perfecto para todos los tiempos y un favorito para muchos postres. Pero además de hacernos disfrutar de las comidas, el chocolate está lleno de beneficios para la salud, siempre y cuando lo consumas sabiamente y sigas las cantidades adecuadas. Quieres saber más sobre este tema? Te vamos a explicar cuáles son lo ...

?Mi cuerpo es un reloj? ¿Te suena esta expresión? Seguro que alguna vez has utilizado frases similares para referirte a algunos procesos de tu cuerpo que se repiten con una exactitud asombrosa. Realmente tenemos un reloj endógeno que controla muchas de las funciones que se llevan a cabo en nuestro día a día. Hasta ahora, se ha podido identificar un reloj biológico que se encuentra en el hipotálamo ...