KANAMICINA



La kanamicina,  consiste en un antibiótico del grupo de los aminoglucósidos de amplio espectro bactericida por lo cual está indicada en una amplia gama de infecciones.

Se trata de un bactericida activo contra bacterias tales como E.coli, Proteus species, Enterobacter aerogenes, Klebsiella pneumoniae, Serratia marcescens y Acinetobacter spcies.

El doctor Umezawa, junto a sus colaboradores del Instituto Nacional de Higiene del Japón descubrieron este antibiótico en el año 1.955.

Debido a su toxicidad, su uso últimamente se limita a tópico y oral, aunque en algunos países aún se utiliza por vía intravenosa.

La kanamicina se utiliza para el tratamiento de mastitis (inflamación de la glándula mamaria), septicemias (infección grave de rápido desarrollo), nefritis (inflamación de los riñones), neumonías (afección respiratoria por infección del pulmón), enteritis (inflamación del intestino delgado por consumir sustancias contaminadas de bacterias o virus), actinobacilosis (inflamación crónica de tejidos blandos, principalmente la lengua), tuberculosis (infección bacteriana que principalmente afecta a los pulmones).

Suele ser administrada en forma de sulfato de kanamicina, en forma de polvo que se disuelve en agua.

La kanamicina no puede utilizarse junto a otros fármacos potencialmente tóxicos para el oído o el riñón ya que podría generar importantes efectos secundarios, llegando a poder provocar sordera o tinitus,  problemas renales o alérgicos a este medicamento.

La kanamicina puede provocar náuseas, vómitos y diarrea.

También puede generar vértigo en cuyo caso sería síntoma de lesión vestibular.

Otras manifestaciones  de neurotoxicidad pueden ser el entumecimiento, hormigueo en la piel, fasciculaciones musculares y convulsiones.

Su uso prolongado puede provocar el síndrome de malabsorción (el intestino delgado no puede absorber los nutrientes de los alimentos), a causa de un aumento de la grasa fecal, disminución del caroteno del suero y reducción de la absorción de xilosa.

En el caso de la administración por vía intravenosa puede provocar irritación local o dolor en algunos casos.

Otras reacciones que se producen en pocas ocasiones en el caso de administración por vía intravenosa son salpullido, fiebre farmacológica, dolor de cabeza, parestesia, náuseas, vómitos y diarrea.

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Los remedios caseros para la infección urinaria se pueden combinar con los tratamientos destinados a combatir esta dolencia que suele provocar escozor al orinar y molestias en la zona del abdomen.Muchos de estos tips naturales se elaboran con piña, una fruta rica en una enzima llamada bromelina que se ocupa de reducir la inflamación y que se puede compaginar con el consumo de antibióticos.Para pre ...

Osteomielitis es una infección e inflamación en el hueso. Raras veces ocurre, pero cuando se presenta es grave. Ocurre cuando una infección fúngica o bacteriana ingresa al tejido óseo debido a una lesión (fractura) o cirugía abierta. También puede deberse a cualquier infección en alguna parte del cuerpo que llegue al torrente sanguíneo y de aquí al hueso.Estas infecciones óseas afectan comúnmente ...

Las infecciones urinarias constituyen unas de las patologías que se presentan con frecuencia en la práctica clínica, tanto en niños como en adultos, aunque con una notable predisposición por el sexo femenino. Actualmente existen diversas alternativas terapéuticas para su tratamiento, es por eso que hoy te hablaré acerca de qué tomar para una infección de orina.En general, las infecciones de las ví ...

Las infecciones por hongos causadas por Candida albicans pueden ser muy peligrosas en pacientes con un sistema inmunológico comprometido.Un sistema inmunitario debilitado puede ser causado por una infección por VIH, o por otras enfermedades tales como leucemia y enfermedad de Lyme. La quimioterapia daña temporalmente tu sistema inmunológico o si tienes un trasplante de órgano y tomas medicamentos ...

¿Qué es la cistitis?La cistitis es la infección urinaria más frecuente, causada por microbios, por lo regular bacterias. Estos microorganismos habitan en el aparato digestivo y en la vagina. Los microorganismos presentes en la zona entran a la uretra y van hasta la vejiga o algunas veces hasta los riñones. La mayoría de las veces, el cuerpo puede eliminar estas bacterias al orinar, pero una vez qu ...

El dolor estomacal suele ser un problema que tenemos las personas de vez en cuando, y es que la vida llena de trabajo suele dejarnos poco tiempo para prepararnos algo nutritivo para comer y terminamos comprando algo por ahí. Aunque la mayoría de los establecimientos suelen ser higiénicos no quiere decir que por un descuido no pueda quedar una bacteria en la comida provocando una infección. También ...

El Ácido Fusidico es un medicamento del tipo antibiótico que se usa como un tratamiento dermatológico.Está indicado para el tratamiento de esos trastornos en los que la piel se haya infectada por bacterias o gérmenes tales como el impétigo que es una lesión cutánea que se presenta como supurante, hinchante y costrosa y que también es usada en casos de padecer la piel inflamada por diversas circuns ...

El famoso doctor Richard Schultz descubrió una receta que se llama tónico de limpieza maestra, ya que ayuda en el tratamiento de muchas condiciones.Este tónico de limpieza maestra es en realidad un antibiótico que mata a las bacterias grampositivas y gramnegativas. También tiene un gran alcance como antiviral y antifúngico, aumenta la circulación del flujo sanguíneo y linfático en todas las partes ...

Antes de mencionar exactamente las funciones de la azitromicina, debemos tomarnos un espacio para poder explicar detalladamente que es la azitromicina.la azitromicina es un antibiótico del tipo macrolido con un amplio espectro de alcance, llegando a tener potente actuación contra las bacterias de variante grampositivas y gramnegativas, asi como también es efectiva en su actuación ante la mycoplasm ...

En esta época del año son muy habituales las infecciones gastrointestinales, causadas principalmente por bacterias, virus o parásitos que se multiplican debido a las altas temperaturas. Las infecciones intestinales se adquieren generalmente por vía oral, tanto por ingerir alimentos crudos, poco cocinados o estropeados como por beber agua contaminada. Las principales fuentes de infección son: Mala ...