Hipocondria

Pastillas

Sentir miedo a enfermar es algo que no nos podemos tomar a broma ya que, si los síntomas son muy fuertes, puede ser un grave problema.

La hipocondria es una enfermedad psicológica causada, normalmente, por el miedo a la muerte pero también tiene mucho que ver el ambiente familiar. Las personas que la sufren encuentran, por ejemplo, principios de cáncer de piel en un simple lunar, sin haber pasado un exámen médico

?En qué consiste?

  Obsesión con algunos signos que muestra su cuerpo, en muchas ocasiones imperceptibles.

  Personas depresivas e inseguras de sí mismas, que utilizan la excusa de estar enfermos para llamar la atención de los demás.

  Es un problema mental que se intensifica cuando la vida de la persona gira en torno a esos males que cree padecer.

  Puede estar motivada por alguna afección que se haya padecido previamente y que haya sido traumática.

  No se conforman con un examen médico que les asegure su buen estado de salud, por lo que viven en constante preocupación.

 

Síntomas

  Hay que diferenciar entre hipocondria y aprensión. Se deben presentar síntomas al menos durante seis meses y hay que observar que no se padezca ninguna enfermedad real. Los síntomas son:

  Meditación constante sobre los síntomas de una enfermedad, ya sean reales o imaginarios.

  El afectado se puede provocar auténticos síntomas físicos, como la aceleración de los latidos del corazón o disfunciones digestivas.

  Examina sus propias funciones biológicas de forma regular e incluso obsesiva.

  No sólo hace referencia a aspectos corporales, sino que también implica males físicos menores, como heridas o tos, y sensaciones físicas, como sentir cansancio sin una causa justificada.

 

Tratamiento 

  Al ser una enfermedad psicológica lo más recomendable es una terapia cognitivo-conductual, que tiene el objetivo de hacer que el paciente pierda ese miedo a estar enfermo. Se debe consultar a un especialista.

  La desensibilización en la imaginación del paciente de aquellas situaciones temidas, para conseguir la progresiva aceptación de éstas.

  En algunos casos se emplean psicofármacos en la fase inicial de la enfermedad para controlar los síntomas ansiosos de la persona afectada.

 

 

Fuentes: Esmas.com,clinicapsi.com
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Aunque es normal tener miedo o sentir ansiedad cuando algo nos preocupa o es novedoso para nosotros, en ocasiones, estos temores se vuelven recurrentes y continuos pudiendo desencadenar un problema psicológico. La información más completa sobre la ansiedad.

Qué es la autofobia? La autofobia es una fobia específica, es decir, existe un miedo excesivo y sin fundamentos a algún objeto, situación o persona. En este caso, el miedo irracionalestá relacionado con el hecho de estar solos. No es el simple sentimiento de sentirse solo, algo natural y común en algún momento de nuestras vidas. Este problema va más allá. Consiste en el miedo a la soledad, a ser ...

Tanto en los adultos como en niños, algunas enfermedades psicosomáticas como ser hipocondríaco asi como diversos  síntomas se relacionan con los factores psicológicos y conflictos. Estos factores pueden ser causa de una enfermedad que suelen ser la causa de este trastorno o pueden actuar como desencadenantes  e influir en el mantenimiento de esta a lo largo del tiempo.  Muchas veces los niños sufr ...

Tener miedo al miedo, claves para superarloEl miedo es una de las emociones más universales que experimenta todo el mundo en algún momento u otro de su vida. El miedo, como el demonio en la cultura judeocristiana, se presenta en múltiples formas: podemos temer a las agujas, a la oscuridad, al fuego, a ir al médico, al futuro, a enfermar por coronavirus, etc. El miedo aparece ante la amenaza de dañ ...

Fobias específicas: qué son, síntomas y tratamiento¿Qué es una fobia específica?La fobia específica es un trastorno de ansiedad que consiste en un miedo irracional e intenso a una situación, animal u objeto específico. Algunos ejemplos pueden ser el miedo a volar, a las cucarachas o a los sitios cerrados. Artículos Relacionados: Acrofobia: El Miedo a las alturas Talasofobia: El miedo al mar y ot ...

¿ Fobia a conducir? Conoce qué es la AmaxofobiaSegún los últimos estudios realizados en España, se concluye que alrededor de un millón y medio de personas sufren fobia a conducir o amaxofobia, por lo que se ha convertido en un problema bastante frecuente. Mediante un  tratamiento especializado de psicoterapia podremos abordar este problema psicológico que incapacita a las personas que lo sufren, v ...

La ansiedad puede afectarlo física y psicológicamente. Cada trastorno de ansiedad tiene síntomas únicos. Los trastornos de ansiedad generalmente se diagnostican cuando el temor a situaciones, lugares u objetos no amenazantes se vuelve extremo e incontrolable. También se puede diagnosticar un trastorno de ansiedad si tiene sentimientos generales de temor o preocupación que interfieren con su vida ...

¿Cómo reaccionamos cuando presentamos síntomas físicos?Afortunadamente no todo el mundo reacciona de la misma manera cuando presenta síntomas físicos. Algunas personas sienten que necesitan un descanso y se toman un respiro para darle tiempo a su cuerpo para reponerse de sus síntomas. Pero la mayoría de las personas se asustan en cuanto tienen el menor síntoma, e intentan hacerlos desaparecer cuan ...

La Mageirocofobia, es el miedo anormal, irracional, enfermizo, persistente e injustificado a la preparación de alimentos, sí, como lo lees, miedo a cocinar. Se puede presentar de varias maneras, para algunas personas, es el miedo a cocinar para grupos grandes, a otros les da miedo batir, quemarse, cortarse, o romper los huevos (por favor, esto último, entiéndase de forma literal), puede provocarse ...

Cuando se tiene ansiedad aparece esa sensación de preocupación con algo de miedo y desasosiego, mientras que el estrés es como reacionamos ante ciertos eventos, presentando síntomas que abarca como pensamos, presentamos ciertas conductas y además síntomas físicos, por todo ello es importante saber reconocerlos para poder dosificar y no lleguemos a enfermarnos por su causa.En el siguiente vídeo pon ...