Tener miedo al miedo, claves para superarlo

Tener miedo al miedo, claves para superarlo

Tener miedo al miedo, claves para superarlo


El miedo es una de las emociones más universales que experimenta todo el mundo en algún momento u otro de su vida. El miedo, como el demonio en la cultura judeocristiana, se presenta en múltiples formas: podemos temer a las agujas, a la oscuridad, al fuego, a ir al médico, al futuro, a enfermar por coronavirus, etc. El miedo aparece ante la amenaza de daño, ya sea físico, emocional o psicológico, real o imaginario. 

Aunque se relaciona como una emoción negativa, el miedo en realidad cumple un papel importante porque nos ayuda a mantenernos a salvo, ya que nos moviliza para hacer frente al riesgo potencial. 

No es seguramente de las emociones favoritas de nadie, pero ello no significa que no cumpla un papel concreto. Es una respuesta física que se conoce como "lucha o huida", con la que el cuerpo se prepara para entrar en combate o huir. Se trata de una respuesta automática que es crucial para nuestra supervivencia. 

El problema, por tanto, no es tener miedo en algún momento concreto y frente a una situación determinada, sino dejar que este tome el control y nos anule como personas e invada nuestra vida. Puede ocurrir que aparezca un ataque de pánico, que se caracteriza, según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIH), por el temor a los desastres o miedo a perder el control, incluso cuando no hay un peligro real. Una de las peores cosas del miedo es que da miedo.

Corazón acelerado, respiración rápida, sudor excesivo, presión en el pecho, bloqueo o dificultad para concentrarse son sensaciones familiares cuando tenemos miedo. Podemos entrar en un círculo vicioso y entrar en un ataque de pánico; nos da miedo tener miedo porque lo relacionamos con una experiencia que nos ha hecho sufrir. 

Si un perro de la calle te muerde, lo más probable es que tengas miedo la próxima vez que ves al perro, lo que te ayudará a evitar otra mordedura. Pero si esto significa llegar a temer a todos los perros, no solo al que te mordió, este miedo puede hacer que cambies dónde vas, con quién te relacionas, etc., para evitar el contacto con otros perros. Aquí el miedo se convierte en algo paralizante, no en un beneficio.

El proceso normal es que el motivo que desencadena el miedo, una vez ha desaparecido, también lo haga el miedo. Pero cuando este no cede se convierte en algo perjudicial y, en casos extremos, genera ansiedad. En estos casos solemos reaccionar de forma exagerada a las situaciones. 

Puede ocurrir que la amenaza por la que se siente miedo y que tenemos que afrontar, sea real o solo una percepción. Algunas estrategias que nos da Psicología-Online para superarlo son:

Enfréntate al miedo

Evitar el miedo que podemos tener no solo nos impide seguir adelante, sino que nos provoca ansiedad. Tómate un tiempo y busca algo agradable o reconfortante para hacer. En cuanto te sientas seguro, puedes intentar a explorar el miedo de nuevo, tomándote los descansos cuando sea necesario. 

Si te resulta difícil abordar un miedo por tu cuenta, pide ayuda terapéutica. Es lo que los expertos denominan terapia de exposición. Según la Asociación Americana de Psicología (APA), esta terapia puede ayudar a romper el patrón de evitación y miedo. Los psicólogos crean un entorno seguro en el que exponen a las personas a las cosas que temen y evitan.

Enfatiza la positividad

El miedo suele hacernos recordar recuerdos y eventos negativos, lo que refuerza nuestra sensación de que el mundo es un lugar amenazante. Trabaja para buscar lo positivo: la alegría de ver a alguien que queremos, el humor en determinadas circunstancias, un paseo por la naturaleza, etc. La positividad amplía nuestra perspectiva de las cosas y nos ayuda a crear una resiliencia que nos ayuda a funcionar incluso en épocas difíciles. 

En un estudio realizado por expertos de la Universidad Estatal de Ohio se demostró que las personas con una actitud positiva tienen más probabilidad de superar su miedo a hablar en público que las personas con una mentalidad más negativa. Esto podría extrapolarse a otros miedos en la vida.

Aprende a vivir con cierta incertidumbre

Es muy difícil eliminar de tu vida todos los riesgos. Tomar decisiones es elegir entre varios caminos a través de la incertidumbre.

Reduce el miedo al miedo

Muchas veces, más que tener miedo a un estímulo concreto lo que nos sucede es que tenemos miedo a nuestros propios síntomas del miedo. Por ejemplo, alguien que teme hablar en público, más que miedo a afrontar la situación, le teme a que aparezcan palpitaciones, sudoración, temblores, rubor facial, tartamudeo, etc. Se trata de una respuesta fisiológica que tiene el cuerpo para hacer frente a algo que percibe como un peligro.

Lo importante de cualquier estrategia es que nos ayude a gestionar y convivir con todos los miedos que puedan aparecer. No se eliminan los problemas, pero sí se puede luchar para reducir algunos de sus efectos, como la ansiedad, a aprender a vivir con ella. Cuando el miedo se convierte en una fobia, es necesario pedir ayuda psicológica

Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines

Original:Tener miedo al miedo, claves para superarlo

Tags: bienestar

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los ocho alimentos que más alergias provocan Más de 17 millones de europeos padecen alguna alergia alimentaria. De ellos, 3,5 millones tienen menos de 25 años. En España, entre un 4% y un 8% de la pob ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

psicología nuevas entradas

Muchas personas tienen miedo al que dirán. Aquí te dejo algunos consejos para superarlo. Realmente el sentir temor de lo que digan los demás de nosotros esconde una necesidad de aprobación. Buscamos la aprobación de los demás y como en el fondo sabemos, -aunque no somos realmente conscientes de ello-, que eso es imposible, pues nos sentimos mal. Es imposible agradar a todo el mundo. Alguien dijo u ...

Psicólogos confinamiento Coronavirus ...

Las seis emociones primarias son el miedo, la alegría, el asco, la ira, la sorpresa y la tristeza. Estas emociones primarias son universales. Todos los animales las sentimos porque han sido útiles para adaptarnos al medio y sobrevivir. Además, generan las mismas respuestas fisiológicas, de comportamiento y expresiones faciales en todas las especies. En este artículo vamos a centrarnos en el miedo ...

pareja mindfulness prejuicios ...

Muchas personas tienen miedo al que dirán. Aquí te dejo algunos consejos para superarlo. Realmente el sentir temor de lo que digan los demás de nosotros esconde una necesidad de aprobación. Buscamos la aprobación de los demás y como en el fondo sabemos, -aunque no somos realmente conscientes de ello-, que eso es imposible, pues nos sentimos mal. Es imposible agradar a todo el mundo. Alguien dijo ...

uncategorized

Lo único que debemos temer en la vida es el miedo mismo porque el miedo nos impide vivir una vida plena. El miedo puede paralizar tus pasos y evitar que vivas tus sueños. Nosotros, como humanos, podemos temer muchas cosas y ni siquiera darnos cuenta. Tememos el fracaso, el amor, la soledad, el cambio y lo desconocido. Estos miedos pueden ser poco saludables dependiendo de cómo respondas a ellos. E ...

actualidad interesante

La genofobia, también conocida como coitofobia, es un miedo irracional al sexo o a las relaciones sexuales. Dicho de otro modo, la persona experimenta una repulsión grave no sólo a la práctica del sexo sino a cualquier actividad relacionada con el mismo. Los afectados por esta fobia pueden experimentar importantes complicaciones, en especial aquellos que tienen una pareja estable con quien lo lógi ...

Ansiedad ansiedad malaga buen psicólogo Málaga ...

Vídeo ‘Miedo al Cambio’ por la Psicóloga Marta Garrido En Psicólogos Málaga Psicoabreu nos llegan a consulta pacientes que no saben qué hacer con su vida para conseguir estar felices. La psicóloga Marta Garrido os habla en este vídeo del miedo al cambio y como superarlo.  Para saber más sobre cómo sobrellevar mejor los cambios lee el siguiente artículo: Pasos para cambiar de vida ¿Por ...

psicología actualidad

Cuando una mujer u hombre llevan mucho tiempo "solteros" o si han tenido experiencias negativas más o menos recientes es habitual que tengan cierto temor a enamorarse, optando durante un tiempo por la idea de "mejor no amar para no sufrir" como mecanismo de defensa. En otras ocasiones se han sufrido carencias afectivas durante la niñez al no ser "recompensado" su cari ...

Ansiedad Psicólogos Terapia Psicologica Adultos ...

EL MIEDO IRRACIONAL GENERADO POR CORONAVIRUS El miedo es una emoción primaria que surge ante la presencia de un peligro, ya sea real o imaginario. Esta emoción es adaptativa, puesto que ante cualquier indicio de amenaza, pone en marcha diversos mecanismos con el fin de ponernos a salvo. Un ejemplo de la funcionalidad del miedo sería la situación en la que si un león se acerca hacia nosotros, somos ...

cursos online filosofía psicología ...

«LAS 7 CARAS DEL MIEDO» Cap.3 Miedo al fracaso El miedo al fracaso es uno de los peores miedos. Y soy una gran especialista en este tipo de miedo también. Resulta que esa inseguridad con la que he vivido durante tantos años tiene que ver mucho con mi miedo a fracasar. El hecho de no decidirme por tomar una decisión u otra, en realidad conlleva ese miedo a que la decisión que tome sea ...

consejos bienestar y armonia atreverse sin miedo ...

«Es duro vivir con miedo, ¿verdad? En eso consiste ser esclavo.» De la película Blade Runner, dirigida por Ridley Scott Miedo a descubrir que tú tampoco eres feliz. Miedo a darte cuenta de que no te escuchas. Miedo a mostrar tus debilidades. Miedo a enfrentarte a tus verdaderos deseos. Miedo a dejar de tener miedo. Si esto es cierto, tengo que decirte que no eres el único. Todos, cuando nos enfre ...