Hiperhidrosis

Agua
Conocer las características de la hiperhidrosis es importante para evitarla. La producción de sudor para liberar al organismo de calor es una función muy importante, sin embargo, algunas personas producen un exceso de sudoración, llegando a estar ante la conocida hiperhidrosis.

 

Existen dos categorías dentro de este mismo trastorno. La hiperhidrosis focal es la más frecuente y afecta a pies, palmas y axilas, pudiendo aparecer también en la cara.

 

Dentro de este grupo podemos incluir la hiperhidrosis gustatoria, que aparece en la cara tras la ingesta de alimentos. El tratamiento con botox está indicado para esta categoría. La hiperhidrosis generalizada afecta a todo el cuerpo, es menos frecuente y suele estar provocada por otras enfermedades como puede ser una infección, la diabetes o trastornos del tiroides.

 

¿Por qué yo?

Según el doctor José Luis López Estebaranz, médico dermatólogo de Dermomedic, este problema afecta a más del 1% de la población y “generalmente comienza en la adolescencia y en veinteañeros”. Las causas de su aparición son desconocidas, aunque es posible que existan factores genéticos.

 

Las personas con hiperhidrosis sudan en situaciones en las que otras personas lo hacen, pero, al producir una gran cantidad de sudor, la zona queda húmeda constantemente, dificultando sus actividades normales e incluso sus relaciones sociales. Sin embargo, según indica el especialista, “la hiperhidrosis no causa mal olor corporal. Ésta puede estar provocada por las bacterias que pueden aparecer si el sudor permanece en la piel durante largo tiempo”.

 

López Estebaranz nos da algunas recomendaciones para las personas que sufren este problema. Algunas de ellas son: usar prendas frescas, preferentemente de fibras sintéticas porque repelen el sudor, mantener el ambiente fresco y bien ventilado, evitar las bebidas y alimentos que facilitan el sudor, reducir el estrés así como la tensión o ansiedad y mantener una buena higiene corporal.

 

Chica
Chica

El botox como solución

A través de pequeñas inyecciones de botox en la piel, se puede conseguir paliar el exceso de sudoración en los casos de hiperhidrosis localizada. Según explica el experto, esta sustancia “bloquea la acción de las terminaciones nerviosas que inervan las glándulas sudoríparas ecrínas evitando que produzcan sudor”. Pasadas varias semanas, crecen nuevas terminaciones nerviosas, de forma que el efecto de botox es transitorio, durando varios meses.

 

La aplicación consiste en inyectar el botox en las zonas afectadas en pinchazos espaciados entre 1 y 2 cm del área afectada. En las axilas el tratamiento es prácticamente indoloro. “En las palmas y plantas de manos y pies se administra una hora antes una crema anestésica u otros procedimientos anestésicos locales”, afirma el doctor. El tratamiento dura 15 minutos.

 

“Dentro de la primera semana de tratamiento ya es notoria la mejoría en la sudoración” afirma el especialista. Los resultados varían en función de cada persona. “En distintos estudios clínicos se ha constatado la reducción de más del 83% de la sudoración a la semana de realizar el tratamiento”, añade López Estebaranz. Un segundo tratamiento es necesario cuando se empiece a notar una vuelta a la sudoración excesiva. Esto suele ocurrir pasados 4-9 meses.

 

Botox

 

Los límites del botox

Sin embargo, como ocurre normalmente en todos los tratamientos, pueden existir efectos secundarios. El experto apunta que “existe un pequeño riesgo de que aparezcan leves síntomas del  tipo de la gripe que suelen desaparecer en pocos días. También se puede experimentar leve dolor en los lugares de inyección”. Ante cualquier síntoma, lo mejor es acudir a su médico lo antes posible.

 

El botox, además, no es una sustancia apta para cualquier tipo de personas, sino que está contraindicado para los que son alérgicos a él, para las embarazadas, también durante la lactancia, para los enfermos neuromusculares, los usuarios de antibióticos o fármacos relajantes y los que usan medicamentos que afectan a la coagulación.

 

Aunque como cualquier sustancia tenga limitaciones, los beneficios que presenta para aquéllos que la toleran son amplios, por lo que con un sencillo tratamiento, las personas que padecen este problema pueden disfrutar de una vida normal sin preocuparse por el sudor.

 

Chica


Agradecimientos al doctor José Luis López Estebaranz, Responsable del Servicio de Dermatología en la Fundación Hospital Alcorcón y dermatólogo de Dermomedic.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Si no la padeces puede que ni siquiera sepas de qué se trata. La hiperhidrosis es la sudoración excesiva de ciertas partes del cuerpo.Algo que para los que no lo sufren no parece un problema tan grave pero si la vives de cerca te resulta invalidante. Imagina ir a una entrevista de trabajo y no poder dar la mano a tu entrevistador, rellenar un formulario en una ventanilla y entregarlo empapado de s ...

La hiperhidrosis palmar es el término médico para referirse a la sudoración excesiva en las manos. Ya se trate de una reunión social o una actividad cotidiana, si sus manos están sudando sin medida, entonces puede crear un problema embarazoso.El sudor en las manos puede causar dificultades en la realización de actividades regulares como abrir la puerta, escribir, conducir, etc. En este artículo se ...

Seguro que ya oído hablar en más de una ocasión del botox y como te puede ayudar a borrar tus arrugas como si se tratara de magia. Pero hoy te quiero hablar de un uso menos conocido y cada vez en más demandado entre los deportistas. El botox te puede ayudar a que no sudes excesivamente. Pero empecemos por el principio Qué es el botox? El botox o toxina botulínica es uno de los venenos más po ...

Imagen:SuperFantastic/Flickr La hiperhidrosis, o sudor excesivo, es una patología muy molesta que influye de manera negativa en la calidad de vida de quien la sufre, afectando frecuentemente a sus relaciones sociales y laborales. Hoy te mostramos untratamiento contra la hiperhidrosis. Entre los tratamiento contra la hiperhidrosis más usados habitualmente sedestacan: - Clorato de Aluminio: antip ...

La gastritis, aguda o crónica, es la inflamación del revestimiento del estómago. En la mayoría de los casos, los pacientes que la padecen no presentan ningún síntoma, otras veces sienten molestias abdominales, pesadez Es necesaria una endoscopia para confirmar el diagnóstico. Descubre en este post lo que debes saber. Qué es la gastritis El término gastritis se utiliza erróneamente para caracte ...

Con los cambios de clima, las lluvias o las variaciones en la humedad, somos más propensas a pescar un resfriado. Los resfriados y gripes son causados por virus, así que NO necesitas tomar antibióticos para mejorar. Solo en caso de que un cuadro de éstos se complique con bacterias, es que debes ingerirlos y siempre bajo la supervisión de un médico.También, es recomendable tomar medicamentos antigr ...

El Estrés es algo de lo que escuchamos hablar a diario: Dentro de tu familia, tus amistadas, en el trabajo. En esta época moderna donde todo urge, todos estamos expuestos a caer en sus garras pero Sabes realmente qué es el Estrés? De eso hablamos hoy en este artículo donde aprenderás: Qué es y los cambios que genera en el cuerpo; los tipos de estrés que existen; cuáles son sus causas y los síntom ...

En ocasiones un determinado dolor puede extenderse durante más de seis meses. Todas las claves del dolor crónico y su tratamiento en este reportaje.

El bucle infinito, la pescadilla que se muerde la cola. Cuando hablamos de artrosis nos encontramos siempre ante la situación de: no me muevo porque me duele y te duele porque no te mueves. Es el eterno debate con pacientes y familia. Para entender a qué me refiero veamos más profundamente en qué consiste la enfermedad. Qué es la artrosis Es una enfermedad degenerativa que afecta a los cartílago ...