El envejecimiento podría ser algo reversible. La clave está en la epigenética

Hacernos mayores puede que a partir de ahora un proceso de dos direcciones. Una terapia génica ha logrado “rejuvenecer” a los ratones (aunque aún se debe adaptar al ser humano).

Las arrugas, el pelo blanco y otros efectos desagradables que cursan a medida que pasan los años se podrían llegar a evitar más de lo que nos pensamos. Un experimento de terapia génica parece ser que ha podido “reprogramar” el reloj genético interno de las células de los ratones sometidos al estudio. Y en un tiempo espectacular, en tan solo seis semanas los ratones han rejuvenecido visiblemente, han mejorado su salud cardiovascular, la fuerza de la columna vertebral y la esperanza de vida.


Revertir el envejecimiento. Juan Carlos Izpisúa… por hada-natura

La investigación fue publicada en la prestigiosa revista científica Cell, y lo que sugiere es que el envejecimiento no tiene porque ir en una sola e inevitable necesariamente dirección, sino que  los síntomas de ir haciéndose mayor pueden ser modulados de alguna manera. El envejecimiento dejaría de ser el simple resultado del paso del tiempo, sino un mecanismo gobernado por un “temporizador genético” que hace que sea posible intervenir el proceso.


Photo-Age 30 Ampollas
Comprar aquí ampollas antiedad

Juan Carlos Izpisúa Belmonte, un científico del Instituto Salk de La Jolla (California), ha experimentado en ratones una nueva técnica genética, hasta el momento sólo desde el laboratorio, que consiguen hacer que las células adultas, como las de la piel, a la condición de las células madre pluripotentes, similares a las que se encuentran en los embriones. Es decir, células con capacidad de dividirse indefinidamente y convertirse en cualquier tipo de célula de nuestro organismo. Pero queda mucho aún por descubrir, recordemos que para que se de un desarrollo embrionario es necesaria una división celular muy rápida división, y eso, en animales/personas adultas es una característica de la aparición de tumores. Es más, si se llegan a modificar demasiadas células al estado embrionario se produciría la muerte del animal/persona. Por eso los estudios se llevaron a cabo con animales con progeria.

En un primer instante se estudió piel en un estado de semi-reprogramación (sólo de forma parcial), en 4 días como máximo. Las células rejuvenecieron. Fue luego cuando se pasó a realizar el estudio a ratones con progeria.

Las células madre pluripotentes inducidas pueden transformarse en cualquier otro tipo de célula en el cuerpo humano. No obstante, en el estudio la dirección del reloj genético se ha podido lograr sólo en cierto modo. Lo suficiente para rejuvenecer las células pero no bastante como para hacerles perder la especialización adquirida.

En principio, el rejuvenecimiento mediante reprogramación se podría utilizar en cualquier tipo celular. En nuestro estudio mostramos la mejora de diferentes tejidos incluidos la piel, el bazo, riñón, estómago, músculo y páncreas. Nuestra hipótesis es que la desregulación epigenética es la causa del envejecimiento, independientemente del tipo celular. Por este motivo, la reprogramación puede rejuvenecer cualquier tipo de células, comunica Izpisúa.


Up Belle
Comprar aquí set rejuvenecedor Belle&Care Up Belle

El estudio se ha llevado a cabo activando y desactivando en los ratones, de forma intermitente, los cuatro genes utilizados en el pasado para transformar células de la piel en pluripotentes inducidas. Es decir, que le añadieron 4 genes a las células envejecidas para que rejuvenecieran. Estos genes de activación se activaban cada vez que los animales fueron expuestos a un antibiótico en concreto disuelto en agua. La investigación se realizó en muestras que padecían progeria, una condición que causa el envejecimiento prematuro del organismo. La base de todo está en los cambios epigenéticos.

Os recomiendo leer : Progeria: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Después de seis semanas, los ratones se veían más jóvenes teniendo en cuenta el aspecto de la piel y el tono muscular, y con una duración de vida de un 30% más respecto a los ratones no modificados. La parte negativa es que han sufrido un aumento de riesgo de cáncer. Puede conducir a la proliferación celular incontrolada.

Con este experimento hemos sido capaces de demostrar que el envejecimiento tiene plasticidad y que se puede revertir, dijo Pedro Guillén,  fundador de la línica CEMTRO y colega de investigación de Juan Carlos.

¿Y los seres humanos? El tratamiento usado en el estudio no se puede replicar en los seres humanos (o al menos no en las mismas condiciones y no antes de unas décadas). En el laboratorio se ha hecho también sobre piel humana y ha dado resultados positivos. Aunque no serviría para lograr la inmortalidad sí podría servir para mejorar significativamente la calidad de la existencia también en la vejez.



             Logran revertir el envejecimiento en tan sólo 6… por hada-natura

No me atrevería a decir que este es un paso hacia la inmortalidad. Nuestro objetivo no es sólo lograr que vivamos más años pero que vivamos mas años sanos. Que los años sean saludables y que no tengamos que sufrir los síntomas y enfermedades del envejecimiento. El envejecimiento es un gran problema social y es el principal factor de riesgo para todas las enfermedades que sufrimos. Mejorando como envejecemos reduciremos el riesgo de padecer muchas enfermedades, dijo Juan Carlos.

.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Un número creciente de estudios sugiere que las bacterias en nuestras entrañas son la clave para un envejecimiento saludable. Una nueva investigación publicada en el The Journal of Physiology en febrero de 2019 examina el papel que pueden desempeñar las bacterias intestinales para preservar la salud de las arterias. Esta investigación en ratones refuerza la idea de que las bacterias intestinales m ...

Un equipo de científicos del Instituto Federal suizo de Tecnología (EPFL) ha realizado un experimento con ratones cuya conclusión ha evidenciado el poder sinérgico para reducir la progresión de ciertos tumores cerebrales muy agresivos como el glioblastoma al mezclar fármacos anticoagulantes con antidepresivos.Para ello, los expertos suministraron a los ratones una terapia combinada de antidepresiv ...

El envejecimiento está íntimamente ligado a la oxidación de nuestras células y esa oxidación puede, en cierta medida,  neutralizarse con antioxidantes, que encontramos en frutas y verduras.Los Antioxidantes son sustancias de diverso tipo, que previenen o retardan el daño oxidativo producido por los radicales libres. Para que una sustancia actúe como antioxidante debe ser capaz de reaccionar fácil ...

El los últimos años se han incrementado las investigaciones dirigida a retrasar el proceso natural del envejecimiento, evaluando que causas lo producen y como se podrían evitar.En este sentido se han logrado grandes avances ya que se ha identificado que dos de las posibles causas del envejecimiento son la degradación de los telómeros, estructuras moleculares que protegen los bordes de los cromosom ...

Jul 2016Raquel Moreno y Patricio Fernández, dos de los investigadores del Departamento de Bioquímica de la Universidad de ZaragozaLa manera en la que el ser humano envejece puede estar determinada mucho antes de que se inicie el proceso de envejecimiento y aparezcan las primeras señales. Investigadores de la Universidad de Zaragoza, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III ...

Sabías que de forma irremediable todas las personas pierden pelo (se calcula un promedio de entre 50 y 100 cabellos diarios)? Cuando este fenómenose hace más manifesto entonces sehabla de alopecia, que es cuando se caen más de 100 cabellos al día y puede aparecer tanto en hombres (1 de cada 2) como en mujeres (1 de cada 5). Las causa más frecuente suele ser la hereditaria pero también se puede da ...

2014Científicos de los Institutos Gladstone, en San Francisco, California, Estados Unidos, han aprovechado el poder de la medicina regenerativa para desarrollar una técnica en modelos animales que podría reponer las células destruidas por la diabetes tipo 1. Los hallazgos del equipo, publicados en la edición digital de la revista Cell Stem Cell, son un paso importante para liberar a toda una gener ...

El descubrimiento de la cura del envejecimientoes el breve ejemplo de que la ciencia crece de manera exponencial en muy poco tiempo. Cosas que hace unos años eran impensables hoy son realidad y los límites podrían llegar más lejos aún, de acuerdo con lo dicho enla Cumbre Internacional de Longevidad y Criopreservación que se celebró en Madrid del 25 al 27 de mayo. En ella, Jose Luis Cordeiro, profe ...

Las frambuesas negras ayudan a prevenir el cáncer de colon Para tener un colon saludable lo puedes encontrar comiendo frambuesas negras. Una investigación llevada a cabo en fecha reciente en la Universidad de Chicago, en Illinois, E.U., pusieron a prueba las frambuesas negras con una dieta en ratones geneticamente propensos al cáncer de colon para que sus probabilidades fueron altas al cánce ...

Por si te preguntas ¿Qué es el ébola?Según estudios realizados en estados unidos, hicieron pruebas con ratones para ver si las moléculas de una hierba asiática podían evitar el contagio de ébola, y así sucedió, según informaron.Resulta que la tetrandrina, una molécula de origen vegetal, protegía a los ratones de la enfermedad sin causar efectos secundarios, la investigación se realizó en el Instit ...