Dedicarse a la música perjudica al oído

Un 50% de los músicos presentan algún problema de audición, según se desprende de los datos obtenidos en el estudio realizado por el Observatorio de Prevención Auditiva para los Músicos. De éstos un 17% de los casos presentaban un grado de pérdida que requería incluso la adaptación de audífonos.

Estos datos no resultan extraños si tenemos en cuenta que la mayoría de estos profesionales están expuestos entre 2,5 y 8 horas diarias a sonidos entre los 80 y los 100dB, niveles que superan los aceptables para la salud humana y que pueden perjudicar los oídos.

Son muchos los casos de músicos que han reconocido padecer problemas de audición a causa de no haber tomado las precauciones adecuadas para proteger sus oídos a lo largo de su carrera. Es el caso de Pete Townshend, guitarrista del grupo británico The Who, Phil Collins, Sting o Neil Young, que sufren problemas de audición por la sobreexposición que han tenido sus oídos en conciertos o ensayos. Su testimonio ha servido para alertar de este problema que afecta a un alto porcentaje de músicos.

Esta situación ha hecho que en los últimos años aumente la concienciación respecto a esta problemática. Por ejemplo, recientemente, el grupo Radiohead promocionó el uso de tapones en sus conciertos después de que uno de los bajistas del grupo sufriera una pérdida auditiva durante una de las actuaciones de la banda.

Imagen 0
                                          Imagen: NRK Kringkastingsorkestret (KORK)/Flickr

Además de pérdida auditiva, el estudio refleja que un 25% de músicos desarrollan otro tipo de trastornos en el oído. Los más frecuentes son la hiperacusia, una intolerancia a sonidos habituales que se perciben como muy altos e incluso dolorosos; los acúfenos, unos molestos pitidos en los oídos, o la diploacusia, una distorsión de la frecuencia o la altura del sonido percibiendo un mismo tono de forma diferente en cada oído. 

Tomar algunas medidas para proteger los oídos de altos niveles de sonido es la mejor prevención que pueden ejercer los músicos para conservar en perfectas condiciones su capacidad auditiva. Sin embargo, el Estudio del Observatorio de Prevención Auditiva para los Músicos pone de manifiesto que sólo 1 de cada 4 músicos utiliza tapones para los oídos u otro tipo de protección.

El uso de tapones o protecciones puede reducir el ruido entre 15 y 30 dB, además existen protecciones especiales para músicos que atenúan el impacto sonoro permitiendo una audición muy precisa en todas las frecuencias. “Los avances tecnológicos en esta área de la audiología han permitido crear protecciones muy sofisticadas que atenúan aquellos sonidos que puedan ser agresivos para nuestros oídos y a la vez permitir una audición nítida del resto de frecuencias” explica Mery Reina, especialista en protección auditiva de GAES.

Además de proteger adecuadamente los oídos, los especialistas recomiendan tratar de no acercar los amplificadores en exceso durante los conciertos o en el caso de músicos de bandas sinfónicas deben guardar por lo menos una hora de reposo por cada hora de ensayo. Es importante que debido a tener un mayor factor de riesgo, los músicos revisen periódicamente su audición y acudan al especialista ante cualquier síntoma. 

¿Qué os parece? ¿Creéis que deberían tomar más precauciones?

Imagen 1
                                           Imagen: rennes.i/Flickr
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Efectos de la pérdida auditiva en la salud mental y la importancia de cuidar la audición. Orientación Psicológica Psicólogos especializados en trastornos del neurodesarrollo. Todos nosotros dependemos de nuestros sentidos para vivir de manera óptima. La audición es uno de los sentidos más importantes, ya que nos permite comunicarnos con otros, disfrutar de la ...

La pérdida de audición es un fenómeno gradual que forma parte del proceso normal de envejecimiento. Sin embargo, la exposición al ruido excesivo sigue siendo una de las principales causas de los problemas auditivos. La pérdida permanente de audición puede ocurrir repentinamente, como consecuencia inmediata de la exposición sin protección a sonidos muy fuertes. He aquí cómo protegerse del ruido: ...

La pérdida de capacidad auditiva es una de las consecuencias naturales del envejecimiento. Esta degradación comienza normalmente entre los 30 y 40 años, llegando a ser muy significativa una vez pasamos de los 80. Sin embargo, existen otras causas que pueden acelerar este deterioro auditivo, destacando la exposición continuada al ruido y a la música alta de los auriculares. La alimentación juega u ...

Si bien existen algunos tipos de sordera que son más complicados de prevenir y tratar, lo cierto es que en todos los casos es posible aplicar algunos consejos, tips y recomendaciones de los mejores expertos para prevenir la sordera. Sigue leyendo para conocer cuáles son los consejos que debes tener en cuenta para prevenir la sordera. Protegerse del ruido Hemos consultado a varios expertos en audic ...

La contaminación acústica es uno de los riesgos más notables para las denominadas sociedades avanzadas. El ruido que se genera en las ciudades, en el trabajo y hasta en los espacios de ocio -discotecas, bares, conciertos o cines- afecta de forma notable a la salud auditiva de los niños, además de a la nuestra. Los especialistas alertan del riesgo de que un exceso de ruido continuado puede prov ...

Te encanta la música. Si la quieres seguir disfrutando, y también escuchar la multidud de sonidos que te rodean, sería buena idea bajarle un poco el volumen a tu equipo. Un estudio realizado por Alice Holmes, profesora de desórdenes comunicativos de la Universidad de Florida, encontró que un 13 por ciento de los jóvenes padece de una pérdida de audición en uno o ambos oídos debido al exceso de rui ...

En la actualidad hay dos tipos de pérdidas auditivas. Las tratadas y reconocidas, las cuales suelen ser reconocidas como problemas naturales y las no tratadas. Estas últimas suelen ser las que más problemas provocan. No solo porque el paciente afectado suele intentar ocultar a los demás y así mismo el problema, sino por las consecuencias que suelen ir acompañadas de esa pérdida no tratada. Como n ...

¿Qué es la otitis y qué la provoca?Es infección en el área auditiva media, que provoca dolor e inflamación.Este problema es causado por virus infecciosos los cuales se pueden contraer en distintos tipos de situaciones.Los virus infecciosos son de rápida propagación, tal es el caso de los virus que ocasionan gripe y tos. La otitis se da principalmente en niños, ya que están mucho más propensos a to ...

El tema que tratamos hoy es de vital importancia en la vida de todo músico, especialmente baterista o percusionista. La audición, la capacidad de percibir sonidos es fundamental y puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que en la actual sociedad de la información, es uno de nuestros sentidos más importantes. Literalmente puedes aislarte si tus oídos no están a pleno rendimiento y que decir si eres ...

El oído es uno de los sentidos principales del cuerpo humano, el cual permite la comunicación a través de la escucha y facilita el desenvolvimiento de las personas.  El placer de escuchar música es indescriptible pero puede verse empañado con problemas en los oídos.Este es el caso de Francisca, una dama costarricense quien me escribió y me contó que comenzó a escuchar unos ruidos extraños, sobre t ...