Consejos para guardar medicinas

En la actualidad son muchas las recomendaciones que tiene la persona para poder consumir alimentos y medicinas de manera adecuada, sin que ocasione afectaciones al cuerpo humano, sobre todo cuando existe en estos tiempos una alta ingesta tanto de comida como de fármacos a nivel mundial.

Muchos sitios en el internet se han dedicado a este tema en particular, colocando a disposición del usuario en la red material con valioso contenido, sugerencias e incluso tutoriales sobre el consumo adecuado de medicinas y alimentos.

En torno a los alimentos, se exhorta a la persona a lavarlos bien antes de cocinarlos, sobre todo las legumbres, hortalizas, raíces y tubérculos, que como es de recordar son objeto de rociado con productos agroquímicos durante el período de siembra, producción y posterior cosecha.

Asimismo, tomar en cuenta la fecha de expiración de los productos terminados en envases cerrados, para evitar daños a la salud si se consumen sin tomar en cuenta el tiempo de caducidad, así como los lácteos, quesos, bebidas de larga duración, entre otros que se encuentran en el mercado.



De tal manera que son aspectos que deben ser tomados en cuenta por el consumidor para tener en la medida de lo posible un cuerpo sano, que eviten contraer enfermedades que pongan en peligro la salud del individuo y que pueda llegar hasta a ocasionar la muerte en algunos casos.

En cuanto al consumo de fármacos, se exhorta a las personas considerar las sugerencias que hacen las empresas farmacéuticas para el consumo y resguardo de los productos de manera adecuada, para evitar igualmente daños posteriores o crónicos a la salud.

En tal sentido, en un artículo publicado en la web comohow.com se hacen una serie de recomendaciones para el consumidor relacionado con la ingesta de alimentos y las combinaciones con medicamentos, que pueden ocasionar daños al organismo si no se evalúan algunos aspectos de interés.

Dieta adecuada

Para que los medicamentos puedan tener el efecto terapéutico deseado en las personas, se citan a continuación las siguientes normas:



 Evitar el consumo excesivo de hígado de res, brócoli, coliflor y espinacas con la ingesta de medicinas anticoagulantes.

Se debe evitar el consumo de queso cheddar, carnes rojas, embutidos como mortadela, peperoni y salsa de soya, al tomar antidepresivos, ya que contrarresta el efecto del mismo.

Se recomienda el consumo de algunos antibióticos unas dos horas antes de las comidas, para evitar que sean absorbidos durante el proceso digestivo.

 No consumir alimentos ricos en hierro y lácteos, ya que disminuye el efecto de los antibióticos prescritos para tratamientos u afecciones oculares y cutáneas.

Para evitar contrarrestar el efecto de productos como el acetaminofén o paracetamol, la persona debe evitar la ingesta de zanahoria, cereales, ciruelas, maíz, naranja, limón, uvas, entre otros.

Por tal razón, las personas deben considerar estos tips muy oportunos para el cuidado de la salud, que apuntan a un mejor funcionamiento del organismo, para evitar daños a corto o mediano plazo por el consumo inadecuado de medicamentos y productos alimenticios.

Muchos sitios en el cyber espacio continuamente colocan información relacionada a este importante tema, con la finalidad de que el usuario o consumidor tenga material de ayuda para mantener un cuerpo saludable combinando medicinas y alimentos adecuadamente.

De la misma manera, grandes laboratorios y corporaciones del ramo farmacéutico facilitan talleres, conversatorios y simposios relacionados con el tema, para que el consumidor a nivel mundial maneje la información apropiada sobre la ingesta de comida y medicamentos.

A poner en práctica



En otro tema, en el mundo de hoy existen muchas recomendaciones para el almacenamiento adecuado de las medicinas, las cuales cuentan con condiciones particulares que el consumidor debe evaluar seriamente para que estos se mantengan en el hogar.

Aunque las medicinas cuentan o vienen con sus instrucciones de administración y resguardo (hoja de recomendaciones y posología), hay errores frecuentes que cometen las personas cuando proceden a almacenar o guardar sus cajas de fármacos muchas veces en sitios inadecuados de la casa.

Igualmente hay que evitar colocarlos en sitios donde haya humedad, ya que si bien algunos cuentan con elementos absorbentes, no es apropiado guardarlos allí, debido a que es un factor que podría afectar sus componentes.

Es muy importante que las personas eviten almacenarlos en partes del hogar con mucha exposición a la luz artificial y natural, ya que los deteriora por ser muchos de ellos sensibles a este recurso.

Tampoco hay que colocarlos cerca de dispositivos como ordenadores o PC, hornos microondas, neveras, televisores, entre otros, ya que pueden ser inactivados al recibir ondas de radiación.

También hay que evitar ponerlos en la cocina u otros sitios con temperaturas elevadas que puedan afectar el contenido de los fármacos.

Uno de los sitios más recomendados para almacenar las medicinas, son las mesas de noche de una habitación o tocador, donde hay generalmente temperaturas adecuadas para preservarlas.

Cuidados

En tal sentido, el consumidor cuenta con las recomendaciones suficientes para el cuidado y almacenamiento de los medicamentos, sobre todo por el alto costo que tienen en la actualidad para la economía familiar y que requieren de más cuidado para preservarlos.

Como se señaló anteriormente, los laboratorios y grandes transnacionales farmacéuticas también han resaltado la importancia de este tema para el cuidado de la salud, al momento de consumir alimentos en combinación con los fármacos para tratar diversas dolencias o enfermedades.

En esta materia en particular, los médicos y trabajadores de las farmacias tienen su cuota de responsabilidad, ya que deben hablarle al paciente o la persona que compra los medicamentos, sobre los cuidados y las formas de consumirlos para evitar daños a la salud durante la ingesta.

Por lo anterior, tomando en consideración las sugerencias antes citadas, las personas tendrán la información idónea para consumir correctamente los alimentos y las medicinas en pro de un mejor cuidado de la salud y el cuerpo humano.

De esta manera, los fármacos serán mejor absorbidos y tendrán el efecto terapéutico esperado en el paciente que redunde en mejores beneficios para la salud.


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
Etiquetas: sin categoría

Relacionado

Fármacos malos para el corazón: Hay muchos medicamentos (y cada día más usados) que pueden generar insuficiencia cardiaca (IC) o exacerbarla. Los procesos son distintos: toxicidad directa miocárdica; cronotrópicos, efectos inotrópicos o lusitrópicos negativos; exerbaciones de la HTA; producir excesiva carga de sodio;  interacciones entre medicamentos que disminuyen el efecto beneficioso de los med ...

Qué Medicamentos engordan y nos hacen aumentar peso? Entre muchos otros factores, tales como; enfermedades endocrinas, malos hábitos alimenticios, vida sedentaria, etc, la ingesta de ciertos medicamentos o medicinas tienen como efecto secundario directo el aumento de peso. Esto no significa que tenga que ser necesariamente así, te pasa a tí? pues este efecto secundario no siempre sucede aunque es ...

Principales consejos para aliviar el reflujo gastroesofágico En ocasiones a causa de lo severo que es este problema algunas personas que padecen de reflujo gástrico se enfrentan a la necesidad de recurrir frecuentemente a medicamentos para aliviar los síntomas y prevenir posibles daños a largo plazo en el esófago u otras áreas del sistema digestivo, los expertos de la salud recomiendan implement ...

La fisioterapia entendida como un tratamiento complementario para diferentes dolencias y enfermedades debe trabajar en conjunto con fármacos y otras técnicas médicas. Por esta razón, son diferentes los análisis que se han realizado intentando detectar la influencia de los fármacos en el tratamiento de la fisioterapia. ¿Qué resultados hay hasta la fecha en lo que se refiere a farmacología y fisiote ...

Una de las principales razones por las cuales los profesionales de la salud recomiendan el tratamiento complementario con fisioterapia, es la posibilidad de reducir el consumo de medicamentos. Existen estudios puntuales que indican que, en pacientes con depresión, la realización de terapias físicas ayuda notablemente a reducir la cantidad de fármacos que ingieren.Entre los que sostienen esta teorí ...

Hola chicos y chicas! hoy les traigo un artículo que trata de interesantes medicinas para los refriados y la tos. Las épocas de frío pasamos más tiempo en lugares cerrados y sufrimos fuertes cambios de temperatura a lo largo de todo el día. Estos dos factores favorecen a la propagación de bacteriasy al final por muchas precauciones que tomemos, los refriados, la tos y los mocos nos acaban invadien ...

La gastritis se desarrolla cuando el revestimiento del estómago se inflama y se irrita. La condición puede ser el resultado de la acumulación de bacterias y la bilis en el estómago.También puede ocurrir después de tomar alcohol, tomar bebidas ácidas, fármacos anti-inflamatorios no esteroideos y fumar cigarrillos por largo tiempo.Llevar una adecuada dieta para gastritis es importante. Saber que ali ...

En este post hacemos un repaso de la influencia de los fármacos en el apetito, en el peso y grasa corporal. Porque hay algunos medicamentos que engordan y se deben de tener en cuenta al planificar una dieta. Es muy importante que tomes los medicamentos de forma adecuada (dosis, horarios, duración del tratamiento) y saber cuáles son sus efectos secundarios, para planificar tus comidas de forma má ...

Dado el aumento de las infecciones por cándida y su creciente resistencia contra los fármacos antimicóticos de uso común, las nuevas terapias para la prevención y el tratamiento de estas infecciones son cada vez más necesarias.Las modificaciones en la dieta, como limitar la ingesta de carbohidratos refinados (por ejemplo, pasta, pan, dulces, refrescos, etc.) pueden ser útiles para las personas con ...

En ocasiones los medicamentos durante el embarazo son necesarios pero siempre, en este caso, hay que tomarlos bajo prescripción y supervisión médica para no poner en peligro al feto.¿Qué debes mirar en un medicamento si estás embarazada?No hay un medicamento que pueda considerarse seguro al 100%, ni para la embarazada, ni para el feto y ni tan solo para el resto de las personas. Con cualquier medi ...