Alimentando el cerebro emocional

Repasando un libro que tengo hace mucho tiempo, “La Curación Emocional” del dr. David Servan-Schreiber,  quiero compartir  algunas de las cosas   que me parecen importantes,  en este  caso hablaré de como alimentar a nuestro cerebro emocional.

El cerebro esta formado en 2/3 partes por acidos grasos, que son los componentes básicos de las células nerviosas, su “envoltorio”, a traves del que se producen todas la comunicaciones entre todas las celulas nerviosas en todas las regiones del cerebro y del cuerpo. Lo que comemos se integra directamente en esta trama.

Si comemos más grasas poliinsaturadas (aquellas que permanecen liquidas a temperatura ambiente) las celulas del cerebro serán más fluidas, más flexibles y la comunicación entre ellas más estable. Sobre todo si se trata de acidos grasos Omega-3.
Estudios demuestran que cuando se suprimen los omega-3  de la alimentación a las ratas de laboratorio, su comportamiento cambia por completo en pocas semanas: se tornan ansiosas, no aprenden ninguna tarea nueva y se aterrorizan en situaciones de estrés. Y aun más grave, se reduce la experiencia del  placer, requiriendo dosis más altas de morfina para que vuelvan a mostrar el mínimo interes.
Un equipo de investigadores franceses demostró que una dieta rica en omega-3, aumenta a largo plazo la produccion de neutransmisores de la energia y el buen humor en el cerebro emocional, especialmente de dopamina, que es el neuratransmisor responsable de los efectos energizantes y euforizantes.

El Omega 3

El dr. Andrew Stoll , de Harvard, fue el primero en demostrar la eficacia del omega -3 en la estabilización del humor en los pacientes con trstorno bipolar. En su estudio, de todo el grupo que tomaba omega-3 solo uno sufrió una recaida.
Sin embargo los beneficios del omega-3 no se limitan al tratamiento de la enfermedad maniaco-depresiva o trastorno bipolar. En Israel el dr. Nemets y sus colabordores, publicaron un estudio comparando la eficacia del omega-3 contra el aceite de oliva (que a pesar de sus propiedades no contiene omega-3) más de la mitad de los pacientes que hasta entonces no habian reaccionado a ningun tratamiento, vieron una clara mejoria en su depresion en menos de 3 semanas; y  otro estudio publicado en Archives of General Psychiatry, llega a las mismas conclusiones,  tambien demostró que los acidos grasos omega-3 pueden mejorar toda una gama de síntomas de la depresión, como la tristeza, la falta de energía, la ansiedad, el insomnio, el descenso de la líbido y las tendencias suicidas.
Existen en la actualidad muchos estudios que avalan a estos primeros y que  certifican que  cuanto más omega-3 contiene la alimentacion corriente de las personas, menor es la tendencia a deprimirse y que ante una dieta baja en estos acidos grasos  mayores son los síntomas depresivos.

Equilibrio entre Omega 3 y Omega 6

Imagen relacionada
Se cree que los primeros seres humanos llevaban una dieta equilibrada de 1:1 entre omega3 y omega-6,  gracias al alto consumo de pescado y marisco que fue base de su alimentación. Esta proporcion ideal les permitió producir neuronas de  optima calidad, facilitando al cerebro la posibilidad  de desarrolar capacidades nuevas, como la fabricacion de herramientas, la conciencia y el lenguaje. Con el desarrollo de la agricultura y la presencia de aceites vegetales ricos en omega 6,  hoy en dia proporcion  de Omega-3:Omega-6  varia ente 1:10 y 1:20, con lo cual estamos funcionando con combustible de mala calidad; ese desajuste explicaría por que tanto en Estados Unidos, como en  Europa en menor medida hay un gran indice de  depresión, en contra posición a los paises asiaticos cuya alimentacion es basicamente pescados, mariscos y algas. Estudios señalan que la depresión  es la enfermedad del siglo XXI, la OMS afirma que más de 350 millones de personas padecen esta enfermedad en el mundo.
Imagen relacionada
El exceso de omega-6 en el organismo produce reacciones de oxidación e induce respuestas inflamatorias por todo el cuerpo. Casi todas las grandes enfermedades crónicas en auge, se ven agravadas por estas reacciones  inflamatorias: infartos, accidentes cerebro vasculares, el cáncer, la artiritis e incluso el mal de Alzheimer. Los Omega-3, cuentan tambien con efectos beneficiosos muy importantes para las afecciones cardíacas, protegen además al corazón reforzando el ritmo cardíaco el cual a su vez protege contra la depresión ( por ejmplo, la coherencia cardiaca).
Por lo tanto, debido a sus grandes beneficios es indispensable incorporarlos a nuestra dieta, he aqui una lista  de los alimentos que contienen acidos grasos omega-3:

Alimento                                             Cantidad de Omega -3


100 grs de Caballa 2,5 g
100 de Arenque 1,7 g
100 grs de Atún  (incluso de lata) 1,5 (salvo el dietético)
100grs de Anchoas enteras 1,5g
100 grs de Salmón 1,4 g
100grs de Sardinas 1 g
Semillas de lino 2,8 g
Aceite de semillas de lino,  1 cucharada 7,5 g
Nueces, 1 taza 2,3g
Verdolaga, 1 taza 457 mg
Espinacas,   1 taza 384 mg
Algas secas , 1 cucharada 268 mg
Espirulina,   1 cucharada 260 mg
Berros, 1 taza 528 mg


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

La pregunta es bien sencilla. Sabes cómo alimentar a tu cerebro? Sabes que si éste está bien nutrido, tendrás menos problemas de concentración, alteraciones del sueño, depresión, incluso de desarrollar enfermedades degenerativas? Pues sí. Cree, lo que te digo. Igual que alimentas tu cuerpo, para que este sano, alimenta tu mente. Sabías que el 60% de la composición de tu cerebro son ácidos grasos? ...

La principal energía que necesita elcerebro parafuncionar de la mejor manera es la glucosa, las vitaminas, los nutrientes que provienen de las legumbres, frutas, vegetales y lácteos. Por eso aquí te he traído un top de alimentos que si o si debes incluir en tus platillos si quieres mantener tu cerebro funcionando de una forma correcta y así evitar problemas de salud a largo plazo. Top 5 de alimen ...

Los ácidos grasos Omega-3, Omega-6 y Omega-9 son nutrientes esenciales que juegan un papel fundamental en la salud y el bienestar del organismo. Estas grasas poliinsaturadas son conocidas por sus propiedades beneficiosas para el corazón, el cerebro, la piel y otras funciones vitales. En este artículo, exploraremos en detalle cada uno de estos ácidos grasos, sus beneficios para la salud y las fuent ...