Curso Concepto Maitland Nivel 1 – Madrid

Curso del Concepto Maitland


El objetivo general de esta formación es educar a los fisioterapeutas en la resolución integral de problemas y tratamiento de los pacientes con trastornos neuromusculoesqueléticos del sistema de movimiento basándonos en los principios del Concepto Maitland .

Al final del Nivel 1, los participantes habrán adquirido competencias en:

1. La aplicación durante el examen y tratamiento de pacientes de un modelo de pensamiento basado en el modelo de Maitland de razonamiento clínico simbolizado por el “brick-wall” (muro de ladrillos), integrado en el marco del paradigma bio-psico-social orientado hacia el modelo de la ICF de la OMS y haciendo hincapié en la práctica basada en la evidencia.

2. Análisis, interpretación y tratamiento específico de las disfunciones del movimiento basándose en los mecanismos neurobiológicos periféricos.

3. Diferentes procesos de evaluación dentro del proceso terapéutico.

4. Habilidades básicas en técnicas manuales de valoración y tratamiento  de las estructuras articulares y neurales (neurodinámica) a través de un abordaje centrado en el paciente y orientado a la resolución del problema.

5. La habilidad de utilizar de una forma segura y eficaz el Concepto Maitland para examinar, evaluar, planificar y llevar a cabo un programa de tratamiento de pacientes con trastornos del movimiento del sistema neuromusculoesquelético.

Fecha

Semana 1: 5 al 9 de Octubre de 2017.

Semana 2: 14 al 18 de Diciembre de 2017.

Semana 3: 22 al 26 de Febrero de 2018.

Semana 4: 7 al 11 de Junio de 2018.

Horarios

Los 4 primeros días de cada seminario de 9 a 18:30 h.

Último día de cada seminario de 9 a 13:30 h.

Duración

4 semanas (5 días cada semana), con un contenido de 160 horas.

Lugar

Centro de Formación Ladislao Campos
C/ Rio Nervión 16
28913 Leganés – Madrid

Organizador

Fortema

Inscripción

2400 euros

Programa

1ª SEMANA

Definicion de Terapia Manual según el Concepto Maitland.

Confección de una anamnesis (C/O).

Exploracion física (P/E), planificación y técnicas de tratamiento.

Introducción al Razonamiento Clínico.

Grados de movilización articular I – II – III – IV.

Confección de diagramas de movimiento.

Patrones clínicos, valoracion y tratamiento con movimientos fisiológicos y accesorios de Columna lumbar / Columna cervical / Cadera.

Anatomía de superficie.

Introducción a la exploración y tratamiento neurodinámico.

Principios de autotratamiento.

Demostración de tratamiento por un profesor.
2ª SEMANA

Repaso de la primera semana.

Énfasis en la confección de la anamnesis / evaluación subjetiva.

Progresión del tratamiento con los movimientos accesorios y complementarios de Hombro y Cintura Escapular / Completar Columna Lumbar y Cervical / Columna Dorsal.

Tratamiento neurodinámico.

Tratamiento de pacientes en grupo bajo supervisión.
3ª SEMANA

Repaso de las semanas anteriores.

Patrones clinicos, valoración y tratamiento, con movimientos accesorios y fisiológicos de la Articulación Sacroilíaca (ASI)/ Revisión de Hombro / Rodilla / Tobillo / Pie.

Tratamiento neurodinámico.

Tratamiento de pacientes bajo supervisión.
4ª SEMANA

Repaso general de las semanas anteriores.

Valoración y tratamiento con movimientos fisioóogicos y accesorios de Codo / Muñeca / Mano / ATM / Revisiones de columna.

Continuación de tratamiento neurodinámico.

Tratamiento de pacientes en grupos reducidos bajo supervisión.
Durante el curso el instructor realizará una demostración de una sesión de tratamiento con un paciente. Así mismo los participantes en el curso realizarán tratamiento de pacientes reales bajo supervisión del instructor.

Docente

Ladislao Campos Sánchez (PT, MSc, IMTA Teacher)

Ladislao Campos Sánchez

Ladis obtuvo el título de fisioterapeuta en el año 2001 en Madrid (España). Es un fisioterapeuta muy apasionado y ha realizado muchos cursos relacionados con la terapia manual, fisioterapia deportiva y punción seca. En el 2006, fue uno de los participantes en el primer nivel 1 del Concepto Maitland en España, y esto cambió su vida. Después de terminar todos los niveles, decidió comenzar el entrenamiento para ser profesor de la International Maitland Teachers Association (IMTA). Durante esta formación, obtuvo el título de Máster en Estudio y Tratamiento del Dolor por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid. España). Ladis se convirtió en profesor de la IMTA en el 2016 siendo el primer fisioterapeuta español en obtener este título. Además, actualmente imparte cursos sobre punción seca.

Entre los años 2001-2007 ganó experiencia en una clínica privada y en dos equipos de fútbol españoles. En 2007, decidió abrir su propia clínica de fisioterapia en Leganés (Madrid) y desde entonces, trata problemas neuromusculoesqueléticos.

Tiene especial interés en razonamiento clínico (actualmente realizando el doctorado en este tema), lesiones deportivas, dolor crónico, punción seca y todo lo relacionado con la terapia manual.

Si estás interesado en este curso puedes reservar tu plaza haciendo clic en el siguiente enlace:

 RESERVAR MI PLAZA

.

Fuente: este post proviene de La Fisioterapia.net, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es la marcha? La marcha es una característica más de las actividades humanas y, como tal, está profundamente influenciada por estas. El contexto social, laboral, cultural o deportivo en el que se ...

El síndrome del túnel carpiano es el síndrome de atrapamiento nervioso más conocido y estudiado actualmente, siendo la afectación no traumática de la mano más frecuente. Presenta datos de prevalencia ...

Recomendamos