La epitrocleitis o también llamada codo de tenista es un tipo de lesión tendinosa, en la cual se afectan los tendones que se encargan de flexionar a la muñeca, específicamente en su paso por la epitróclea del húmero a nivel del codo. Esta patología es producto de movimientos repetidos y mantenidos en el tiempo de la zona del codo, por lo que aprender los ejercicios, estiramientos y otras recomendaciones para fortalecer los tejidos, puede ayudar a prevenir la lesión de los tendones flexores.
Consejos para prevenir la epitrocleitis o codo de tenista
La epitrocleitis o también llamada codo de tenista es un tipo de lesión tendinosa, en la cual se afectan los tendones que se encargan de flexionar a la muñeca, específicamente en su paso por la epitróclea del húmero a nivel del codo. Esta patología es producto de movimientos repetidos y mantenidos en el tiempo de la zona del codo, por lo que aprender los ejercicios, estiramientos y otras recomendaciones para fortalecer los tejidos, puede ayudar a prevenir la lesión de los tendones flexores.
epitrocleitis y la epicondilitis consiste en realizar ejercicio de forma regular, pero adaptado a las capacidades de la persona, evitar movimientos bruscos del codo, instaurar pausas activas durante las actividades cotidianas y al practicar algún deporte, para así prevenir el exceso de tensión muscular, realizar estiramientos musculares antes y después de los ejercicios y estar atento a las señales que nos envía nuestro cuerpo, para así poder responder de una manera que sea acorde para evitar lesionarse.

Esta idea proviene de:
Y estas son sus últimas ideas publicadas:
El tratamiento del dolor musculoesquelético ha estado dominado durante años por enfoques convencionales que, si bien pueden ofrecer alivio temporal, muchas veces no logran resolver el problema desde s ...
El dolor de espalda es una de las molestias más comunes en la sociedad actual, afectando tanto a personas sedentarias como a aquellas con alta actividad física. Sin embargo, su prevención es posible m ...
El tratamiento del dolor musculoesquelético ha estado dominado durante décadas por la medicina convencional, la cual se basa en la administración de fármacos, tratamientos sintomáticos y procedimiento ...
El dolor del nervio ciático es una de las afecciones más comunes del sistema musculoesquelético. Se caracteriza por una dolor irradiado desde la zona lumbar hasta la pierna, pudiendo generar molestias ...