Sangrado menstrual excesivamente abundante (menorragia)
El sangrado menstrual excesivamente pesado, llamado menorragia, es un sangrado menstrual de más de aproximadamente ocho cucharadas al mes (el sangrado menstrual normal produce entre dos y ocho cucharadas por ciclo). El patrón más común de la menorragia es un sangrado excesivo que se produce en ciclos menstruales regulares y con la ovulación normal.
Existen varias razones importantes por la que la menorragia debe ser evaluada por un médico. En primer lugar, la menorragia puede hacer que una mujer padezca una considerable angustia emocional y síntomas físicos, tales como calambres severos. En segundo lugar, la pérdida de sangre puede ser tan severa que cause un recuento peligrosamente bajo de sangre (anemia), lo que puede conducir a complicaciones médicas y síntomas tales como mareos y desmayos. En tercer lugar, puede haber causas peligrosas que requieran un tratamiento más urgente.
(No cancerosas) Las causas benignas de la menorragia incluyen:
Fibromas uterinos (tumores benignos del tejido muscular liso),
Pólipos endometriales (pequeños crecimientos benignos que sobresalen en el útero),
Adenomiosis (la presencia de revestimiento de tejido uterino dentro de la pared muscular del útero),
Dispositivos intrauterinos (DIU),
Baja función tiroidea (hipotiroidismo),
Trastorno autoinmune; lupus eritematoso sistémico,
Trastornos de coagulación de la sangre, como los trastornos de la coagulación hereditarios y ciertos medicamentos, especialmente aquellos que interfieren con la coagulación de la sangre.
Aunque no es común, la menorragia puede ser un signo de cáncer de endometrio. Una condición potencialmente pre cancerosa conocida como hiperplasia endometrial también puede resultar en un sangrado vaginal anormal. Esta situación es más frecuente en mujeres que tienen más de 40 años.
Aunque hay muchas causas para la menorragia, en la mayoría de las mujeres, la causa específica de la menorragia no se encuentra, incluso después de una evaluación médica completa. Se dice que estas mujeres tienen sangrado uterino disfuncional. Aunque sin una causa específica para este sangrado vaginal anormal en las mujeres con hemorragia uterina disfuncional, hay tratamientos disponibles para reducir la gravedad de la condición.
Sangrado vaginal irregular; períodos menstruales que son demasiado frecuentes (polimenorrea)
Los períodos menstruales anormalmente frecuentes (polimenorrea) pueden ser causados por ciertas enfermedades de transmisión sexual (ETS) (como clamidia o gonorrea) que causan inflamación en el útero. Esta condición se llama enfermedad inflamatoria pélvica. La endometriosis es una enfermedad de causa desconocida, que se traduce en la presencia de tejido de revestimiento del útero en otros lugares fuera del útero. Esto puede conducir a dolor pélvico y polimenorrea. A veces, la causa de la polimenorrea no está clara, en cuyo caso se dice que la mujer tiene sangrado uterino disfuncional.
Períodos menstruales a intervalos irregulares (metrorragia)
Los períodos menstruales irregulares (metrorragia) pueden deberse a tumores benignos en el cuello del útero, como pólipos cervicales. La causa de estos crecimientos generalmente no se conoce. La metrorragia también puede ser causada por infecciones del útero (endometritis) y el uso de las píldoras anticonceptivas (anticonceptivos orales). A veces, después de una evaluación, el médico de una mujer puede determinar que su metrorragia no tiene una causa identificable y que la evaluación aún no es necesaria en ese momento.
La perimenopausia es el período de tiempo en que una mujer está acercándose a la transición a la menopausia. A menudo se caracteriza por ciclos menstruales irregulares, incluidos los períodos menstruales a intervalos irregulares y las variaciones en la cantidad de flujo sanguíneo. Las irregularidades menstruales pueden preceder a la aparición de la verdadera menopausia (que se define como la ausencia de períodos en un año) por varios años.
Disminución de la cantidad o duración del flujo menstrual (hipomenorrea)
Una función de tiroides hiperactiva (hipertiroidismo) o ciertas enfermedades renales pueden causar hipomenorrea. Las píldoras anticonceptivas orales pueden también causar hipomenorrea. Es importante que las mujeres sepan que, períodos más ligeros y cortos e incluso ausentes pueden ser el resultado de tomar las píldoras anticonceptivas orales no indicadas por un médico. De hecho, muchas mujeres aprecian este “efecto secundario” de los anticonceptivos orales.
Sangrado entre períodos menstruales (sangrado intermenstrual)
Las mujeres que están ovulando normalmente pueden experimentar sangrado ligero (a veces referidos como “manchado”) entre los períodos menstruales. Los métodos anticonceptivos hormonales (píldoras anticonceptivas orales o parches), así como el uso del DIU para la anticoncepción a veces pueden llevar a un sangrado ligero entre períodos. El estrés psicológico, ciertos medicamentos como los anticoagulantes, y las fluctuaciones en los niveles hormonales pueden ser también causas de sangrado leve entre períodos. Otras condiciones que causan sangrado menstrual anormal o sangrado en mujeres que no ovulan regularmente también pueden ser la causa de un sangrado intermenstrual.